El HDR es una tecnología que mejora la calidad de imagen de los contenidos que vemos en nuestras pantallas. Sin embargo, no todos los formatos de HDR son iguales, y existen algunas diferencias entre HDR10 y Dolby Vision que pueden influir en nuestra experiencia visual. ¿Qué son estos formatos y qué ventajas y desventajas tienen cada uno? Te lo explicamos a continuación.
HDR10 es el formato más básico y común de HDR, y lo soportan casi todos los televisores 4K actuales. Se trata de un estándar abierto y gratuito, que permite mostrar un mayor rango de colores y brillo que el SDR (Standard Dynamic Range). El HDR10 utiliza una profundidad de color de 10 bits, lo que significa que puede mostrar 1.07 mil millones de colores, y tiene un brillo máximo de 4.000 nits, lo que hace que los blancos sean más claros y los negros más profundos.
Descubre las increíbles diferencias entre HDR10 y Dolby Vision
Dolby Vision es un formato más avanzado y propietario de HDR, creado por la empresa Dolby. Además de ofrecer una profundidad de color de 10 bits, también puede llegar hasta los 12 bits, lo que se traduce en 68.7 mil millones de colores. Su brillo máximo es de 10.000 nits, lo que supera con creces al HDR10. Pero la principal diferencia entre Dolby Vision y HDR10 es que el primero utiliza metadatos dinámicos, mientras que el segundo usa metadatos estáticos.
Los metadatos son la información que le indica al televisor cómo debe reproducir el contenido en HDR. Con los metadatos estáticos, el televisor aplica el mismo perfil de brillo para todo el contenido, sin importar si hay escenas más oscuras o más claras. Con los metadatos dinámicos, el televisor puede adaptar el brillo en función de cada escena o incluso de cada fotograma, lo que hace que la imagen sea más realista y natural.
¿Qué formato es mejor? Depende de varios factores, como el televisor que tengamos, el contenido que queramos ver y nuestras preferencias personales. Dolby Vision ofrece una calidad superior al HDR10, pero también requiere una licencia de pago tanto para los creadores como para los fabricantes, por lo que no todos los televisores ni todos los contenidos son compatibles con él. HDR10 es más accesible y universal, pero también más limitado en sus prestaciones. Lo ideal sería tener un televisor que soporte ambos formatos, o al menos uno de ellos, para poder disfrutar del mejor HDR posible.