Tras una larga espera desde que se dieron a conocer los hardwares de la próxima generación de consolas, los cuales han suscitado un gran revuelo en la comunidad. Se ha hablado mucho de ciertas tecnologías que harán posible una nueva generación de juegos, hablando de cantidad de objetos en pantalla, de framerrates elevados y de tiempos de carga inexistentes. Y para poder hacer todo esto, nos planteamos realizar este artículo destripando Xbox Series X y atendiendo a sus especificaciones con algo más de detalle.
Y es de este modo que buscamos desgranar como la configuración del hardware que conforma Xbox Series X puede ser capaz de hacer esa «magia» que dará vida a una nueva generación de videojuegos. Incluso, habiendo planteado dos hardwares dispares, combinado con la gama de acceso de Xbox Series S de la que también os hemos presentado todos sus secretos. Es algo que se ha sustentado en otras tantas tecnologías que han sido bautizadas haciendo entender que estamos ante una auténtica revolución para los hardwares. Una revolución que tiene su origen en AMD y sus chipsets de 7nm y que gracias al RDNA 2.0 consiguen incrementar, de forma notable, el ancho de banda.
Destripando Xbox Series X
– Así son sus componentes-
Procesador y Memoria
En este apartado vamos a hablar del SoC, que es el acrónimo de System On a Chip, que viene a ser lo que englobaría tanto la CPU como la GPU en un sistema centralizado. Son comunes en los sistemas informáticos que integran todos sus componentes en un diseño estandarizado, como son las consolas. Lo que viene conociéndose como un hardware cerrado. AMD ha sido el encargado de desarrollar con Microsoft el SoC de las Xbox Series X y Xbox Series S, ofreciendo una base idéntica con pequeños ajustes.
A la hora de describir los procesadores que equipará Xbox Series X, nos encontramos lo siguiente:
CPU | CPU Zen 2 personaliza de 8 núcleos a 3,8 GHz (3,66 GHz con SMT) |
GPU | GPU de 12 TERAFLOPS, 52 CU a 1,825 GHz con RDNA 2 personalizada |
Memoria | 16 GB GDDR6 con bus de 320-bit 10 GB @ 560 GB/s, 6 GB @ 336 GB/s |
Uno de los núcleos queda reservado para el sistema operativo, así que para los juegos quedan los otros 7 núcleos y 14 hilos a 3,6 GHz basados en la arquitectura Zen 2 personalizada. El tamaño del SoC es de 360,45 mm gracias al uso de los procesadores AMD de 7nm Zen 2. Nos encontramos dos situaciones para estos procesadores, describiendo dos velocidades del reloj para cada caso. Cuando el SMT está desactivado, el procesador corre a 3.8GHz, mientras que cuando está activado, es posible hacer un uso dedicado de los 16 hilos a una frencuencia menor, de 3.6GHz.
Por otro lado tenemos el procesador dedicado a los gráficos, la GPU. Esta es una Radeon compatible con RDNA 2, que incorpora 3.328 shaders a 1.825MHz. El equivalente de potencia gráfica de este procesador está medido en torno a los 12.15TFLOPs, teniendo como aspecto más destacado que ofrece trazado de rayos, o Ray Tracing, y sombreado de tasa variable. Un aspecto a destacar para que todo este conjunto funcione debidamente, es que en ambos casos se emplea la nueva tecnología RDNA 2 de AMD que permite una transferencia de información mejorada. No solo se trata de ofrecer un ancho de banda grande, también es aprovecharlo al máximo.
No solo tenemos dos procesadores que son capaces de ofrecer un rendimiento muy elevado, sino que también se consigue que la información no se vea limitada por cuellos de botella. Parece que se ha buscado un equilibrio entre estos elementos, pero no son todo lo que permitirá que el rendimiento de la consola represente un salto generacional.
[divider]
Almacenamiento
Interna | SSD PCIe Gen 4 NVME de 1TB |
Externa | Tarjetas de expansión SSD PCIe Gen4 NVME |
Otra de las cuestiones más relevantes es el sistema de almacenamiento. La consola equipa un disco duro en estado sólido PCIe de 4ª Generación a través de un puerto NVME M.2 personalizado. Esto proporciona una velocidad de transferencia que oscila entre los 2.4GB/s y los 4.8GB/s. Con esto se pretende hacer que la experiencia de juego sea prácticamente inmediata, pero también, que los desarrolladores puedan ampliar sus objetivos y ofrecer una mayor cantidad de objetos que puedan ser representados en pantalla sin demora.
Del mismo modo se presento una primera opción de ampliación de memoria con tarjetas de expansión que usan esta misma tecnología. Unas tarjetas que por ahora solo se han presentado por parte de Seagate y que permiten ampliar 1TB la capacidad de almacenamiento. La ventaja que se ofrece en este caso, es que usan la misma tecnología que la unidad interna, de forma que no se pierde ni un ápice de esa velocidad y de los beneficios que se aplican a la experiencia de juego.
También se confirmó la opción de ampliar la capacidad de almacenamiento vía USB 3.1. No obstante, en estas unidades no se podrán instalar juegos mejorados. Pueden ser una opción muy interesante para instalar en ellos los juegos retrocompatibles.
[divider]
Imágen y Sonido
En torno a Xbox Series X, es una consola planteada para el futuro. Un futuro que de primeras quiere garantizar la mejor experiencia 4K y para ello cuenta con una arquitectura capaz de mover los juegos a esa resolución. Pero hay que conseguir algo más que un número concreto de pixeles en pantalla, hay que hacerlos vibrar. Y para ello, Xbox Series X ofrece garantías de poder rendir hasta 120FPS, y lo que es lo mismo, asurmir una tasa de refresco de 120Hz como mínimo.
Resolucion |
UHD 4K (3840×2160 píxeles)Alto rango dinámico. HDR de hasta 8K |
Características |
|
Rendimiento |
Hasta 120Hz |
Unidad óptica |
Lector Blu-Ray UHD 4K |
Pero además, la GPU y la salida permiten optimizar el rendimiento y la recreación en pantalla de imágenes a alta velocidad gracias a la compatibilidad con AMD FreeSync. La calidad de la imagen se verá fuertemente impulsada por el soporte al HDR10 y otras tecnologías como el Dolby Vision.
Pero más allá de la imagen, otra de las innovaciones llega en el apartado sonoro. Desde hace tiempo se implementó el concepto de Ray Tracing Audio, que viene a ofrecer un sistema de gestión del sonido equiparable a la tecnología implementada en la iluminación. El sonido ahora tiene una fuente e interactuará con el entorno para dar una mayor inmersión. Esto no sería posible si no fuese porque Xbox Series X incorpora un hardware dedicado a este fin.
Hardware específico para audio |
|
Tecnologías de Sonido |
|
El audio espacial 3D es la siguiente evolución en tecnología de audio, usando algoritmos avanzados para crear mundos envolventes realistas que te ponen en el centro de tu experiencia.
[divider]
Refrigeración
PLACA BASE DIVIDIDAUna placa base dividida mantiene los componentes internos de la consola a una temperatura uniformemente controlada, lo que permite una salida de potencia aún mayor. |
|
![]() CÁMARA DE VAPORLa cámara de vapor de la Xbox Series X permite una distribución uniforme de las temperaturas dentro del núcleo. |
![]() DISIPADOR DE CALORUn chasis disipador de calor es un componente único, no electrónico, que combina la refrigeración en paralelo con un diseño único para aumentar la confiabilidad del rendimiento. |
VENTILADOR SILENCIOSOGracias al sistema de flujo de aire vertical, la consola funciona de manera optimizada y se enfría de manera silenciosa. |
[divider]
Puertos
HDMI |
1x HDMI 2.1 |
USB |
3 x USB 3.1 Gen 1 |
WIFI |
Banda dual de 802.11ac |
LAN |
802.3 10/100/1000 |
Conectividad |
Radio inalámbrica Xbox de doble banda dedicada. |
[divider]
Dimensiones y Peso
Altura: 301mm |
|
Anchura: 151mm |
|
Profundidad: 151mm |
|
Peso: 1928gramos |
Destripando Xbox Series S – Así son sus componentes
Fuentes | xbox.com, wikipedia y muycomputer