El culebrón de la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft llegó a su fin el pasado verano, después de que la CMA aprobara el plan presentado por los de Redmond para ceder los derechos de los juegos en la nube de la compañía a Ubisoft, que contará con un plazo de 10 años para explotarlos. Desde ese momento, las pocas compañías que quedaban haciendo frente al acuerdo acabaron cediendo, como por ejemplo ocurrió con PlayStation.
Aunque en un primer momento se negaron en rotundo, finalmente los japoneses acabaron aceptando la oferta de Call of Duty para mantener la franquicia en las consolas PlayStation durante los próximos 10 años. Desde entonces, el silencio fue el que primó en las altas esferas de la compañía, y no ha sido hasta ahora que Jim Ryan, el anterior CEO de PlayStation, ha dado explicaciones en una entrevista con la CNBC.
Jim Ryan explica como se sintieron tras aceptar la última oferta de Call of Duty
En la entrevista se hizo un recordatorio de la trayectoria de Jim Ryan en estos 30 años. No obstante, lo más trascendente fue cuando se le preguntó acerca de la posición de Sony en la compra de Activision Blizzard, y por qué finalmente decidieron cambiar de opinión. Ante esto, Ryan aseguró que se dieron las condiciones necesarias como para aceptar.
¿Sabes qué? Corremos el riesgo de volvernos muy granulares aquí, pero hay acuerdos y acuerdos. Y, ya sabes, el acuerdo que se ofreció en un momento determinado puede no haber sido el acuerdo que realmente se firmó.
No sabemos exactamente a que se refiere Ryan, ya que desde el primer momento Microsoft abogó por un acuerdo de 10 años para llevar Call of Duty al resto de plataformas, tal y como por ejemplo ocurrió con Nintendo. Finalmente, Microsoft y Sony llegaron a un acuerdo entre ellos, algo que provocó que desde las oficinas de PlayStation se sintieran «absolutamente emocionados».
Estábamos absolutamente emocionados de poder negociar un acuerdo con Microsoft para garantizar que esa franquicia permanezca en las plataformas PlayStation durante los próximos diez años, y eso fue muy importante para nosotros, y estamos muy contentos de haber cerrado ese acuerdo.
Como decimos, desconocemos cuál sería el aspecto que acabó cambiando el punto de vista de Sony (quizás esos primeros rumores de una oferta de «tan solo» 5 años), pero lo que está claro es que finalmente la compañía acabó aceptando oferta de Call of Duty, que al menos desde el punto de vista público, es exactamente idéntica a la del resto de casos.