A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas relativas al hardware han hecho que la industria del videojuego siempre haya ido dando saltos generacionales. Actualmente, podemos observar que esta tendencia está a punto de terminarse, sobre todo, si atendemos a los indicios del mercado. Un mercado que ve como los PC son cada vez más potentes y no se dividen en generaciones, unas tecnologías que abarcan nuevos modelos de negocio, incluso, nuevas maneras de disfrutar de los videojuegos. Es así que el streaming, que viene a conocerse técnicamente como el Cloud Gaming, apunta a ser el modelo a seguir en el futuro. Ya hay analistas que aseguran que el Cloud Gaming va a expandirse de forma exponencial a partir de ahora.
Un análisis realizado por los especialistas de Statista, habría dejado ver que el anuncio de Google Stadia, el proyecto de xCloud y otras plataformas similares, concuerdan con las nuevas posibilidades que el desarrollo de la tecnología ha permitido. El 5G ha sido el motivo real de esta expansión, donde su establecimiento abrirá las puertas a que este tipo de servicios puedan ser una opción viable. La computación en la nube, la tecnología Cloud Computing, lleva años demostrando grandes capacidades para sustentar muchos servicios diferentes. Pero su salto a la industria del videojuego parece ser dificil de comprender.
Aun y todo, estos analistas advierten que el crecimiento de esta tecnología aplicada al sector de los videojuegos va a tener una mayor implicación a partir de este momento. El Cloud Gaming va a crecer de forma exponencial, y lejos de hablar de usuarios, hablan de beneficios.
En 2017 el beneficio conseguido por este tipo de tecnología fue de 45 millones de dólares. Para aquellos escépticos, hablamos de que hace 2 años ya se había establecido este modelo de negocio para los juegos y sin contar con el soporte de Google o Microsoft. Al año siguiente, en 2018, este sector creció hasta conseguir 66 millones de euros. A partir de este dato, las nuevas tecnologías y propuestas de las grandes compañías citadas, supondrán un crecimiento importante. Un crecimiento que permite estimar que, allá por 2023, el Cloud Gaming aportaría unos beneficios de 450 millones de dólares.
Con esto, establecen que el crecimiento de los beneficios en un periodo de 7 años, supondría 10 veces más que lo que se obtuvo en 2017, cuando no eran publicitados en la mayor parte del mundo. La implicación de Google y Microsoft, a la que seguramente seguirán otras compañías, impulsará este sector dentro de la industria de videojuegos. Estas estimaciones bien podrían ser otras, ya que parece ser que buscan cuadrar los datos de servicios confirmados, como Google Stadia, xCloud, Playstation Now y Geforce Now, sabiendo que Amazon también estaría buscando meterse en este sector.
Muchas incógnitas pendientes, sobre todo, porque Google Stadia no llegará hasta finales de este año, xCloud no tiene fecha de lanzamiento oficial, aunque apunte a 2020, cuando la tecnología 5G sea implementada en los móviles. Ya hicimos un pequeño análisis de como funcionaba esta industria y el 5G será la clave para que el Cloud Gaming pueda expandirse. Hay que considerar que, pese a que algunos teman que esto es el fin de las consolas domésticas, quedará un largo camino hasta que eso suceda, siendo de primeras, una opción adicional que enriquecerá la experiencia. Todo se verá, pues queda mucho por llover hasta que podamos ver este planteamiento en pleno funcionamiento.