Benjamin Charbit es un ex desarrollador de Ubisoft vinculado a varios proyectos de Assassin’s Creed. Ahora, enrolado en el desarrollo de SpatialOS, un juego multijugador de mundo abierto, ha compartido su experiencia y perspectiva sobre la evolución de la industria. Una perspectiva que implica directamente al sector del desarrollo de los videojuegos, siempre enfrascados en la evolución del hardware en lo que hasta ahora, hemos conocido como plataformas. Y es que somos conscientes de que el futuro tiene al Cloud Gaming como uno de los máximos exponentes, algo que podría ser el relevo. De hecho, el concepto de plataforma desaparecerá según Charbit.
En una entrevista realizada por wccftech sobre el Project C, Charbit deja clara su postura frente al desarrollo y evolución de la industria. Para él, el futuro tiene como claro exponente la evolución del Cloud Gaming. El concepto de plataformas, tal como lo conocemos, desaparecería, y es uno de los motivos por los que ese Project C se estaría desarrollando para ser, una ‘plataforma independiente’. Charbit argumenta que esto se debe a que «es un título completamente independiente del dispositivo». Y es que este proyecto, actualmente se estaría ejecutando en dispositivos móviles haciendo uso de los servicios de la nube, o Cloud Computing. Es por esto que Charbit comenta que «desde el primer día lo hemos diseñado teniendo esto en cuenta. Creo que la noción de plataformas, este concepto de plataformas, va a desaparecer absolutamente».
Lo que importa será la experiencia. Y así, para darle un ejemplo, cada vez que diseñamos algo nuevo, siempre lo pasamos a través de una matriz que dice ‘está bien, sistema, ¿qué puedo hacer durante un baño?’ ¿En mi smartphone? ¿Qué puedo hacer cuando estoy en el taxi en mi smartphone? ¿Qué puedo hacer cuando tengo dos horas en casa? ¿Sentarme cinco horas por la tarde o por la tarde en mi consola? ‘Es un mensaje completamente divisivo.
Es así que Charbit ve Google Stadia como un proyecto interesante. Ahora, lo que ellos buscan es «que puedas jugar el juego cuando quieras. Y una cosa realmente importante es que está realmente diseñado para que no tengas que jugar por muchas horas, no tienes que jugar todos los días». Expone su ejemplo como uno de los casos más obvios de aquellos que quieren seguir jugando pero no tienen una cantidad de horas para dedicar al día. Es así como este concepto de Cloud Gaming, que zanjaría la disputa por plataformas y generaciones, haría que el futuro del gaming pasase por este tipo de conceptos ubicuos.
No podemos negar que el Cloud Gaming puede llegar con la fuerza y las ventajas suficientes para quedarse y ser una clara opción. Ahora bien, ya hemos visto que el concepto de generación se está quedando obsoleto en la que estamos. Generaciones cerradas con un solo hardware ya son cosa del pasado y cara al futuro, cuanto más accesible sea el entorno de juego, mejor. Y es ahí donde el Cloud Gaming podría hacer realmente su trabajo y conseguir que cualquiera, desde cualquier lugar y en cualquier momento, pueda disfrutar de jugar a videojuegos.