Hemos hablado largo y tendido del efecto de Game Pass en las ventas, donde sabemos bien que hay unos aspectos por definición, y unas consecuencias en las tiendas. Y si bien Game Pass puede servir como una gran herramienta de marketing para muchos juegos, también parece que canibaliza las ventas de otros tantos. Y el lanzamiento de Senua’s Saga: Hellblade 2 puede haber expuesto este segundo problema para un juego que requería ser un bombazo en ventas.
Sabemos que no es solo una cuestión de cuánto vende en Steam, pero suele ser un buen termómetro de la salud de las ventas de un juego, ya que Xbox no da datos de ventas. Tal como sucedió con Forza Motorsport, Hellblade 2 no despega en ventas en la tienda digital preferente de PC, siendo un juego que suele gustar a los usuarios de PC de la Master Race, por ser un referente técnico gracias a Unreal Engine 5.
El debate del efecto de Game Pass en las ventas cuando no parece que Hellblade 2 haya conseguido cifras dignas de un post de celebración
La evidencia salta cuando apenas han sido 3000 usuarios simultáneos los que han coincidido el día de su lanzamiento jugando a Senua’s Saga: Hellblade 2. Y sabiendo que es un juego que llegaba a Game Pass, tanto en consolas como en PC, la cuestión es evidente sobre el efecto de Game Pass en las ventas. Hace unos pocos días Ghost of Tsushima vio la luz en Steam con toda la polémica de las cuentas PSN y las limitaciones territoriales que generaron un gran revuelo en el caso de Helldivers 2. El juego, se ha convertido en el lanzamiento de Playstation Studios más importante, al menos en lo que a juegos de índole narrativo se refiere. Superando a juegos como God of War, o Marvel’s Spiderman, se ubicaba en torno a 77,154 usuarios.
No hay críticas negativas para Hellblade 2, teniendo más de un 83% de reseñas positivas, cosa que demuestra que está lejos de esas polémicas en las que entró Starfield en su lanzamiento. Pero sus cifras son realmente irrisorias, o ridículas, dejando constancia de que lo que ha pasado, es que no se ha vendido nada bien. Siendo un juego con una reputación tan elevada, y una expectación tan elevada, no ha conseguido poner ventas en su casillero. Cierto es que el primer juego tampoco ha conseguido grandes cifras, pero aquel juego pasó muy inadvertido por cómo se ejecutó su publicación. Además, también es un juego que vinculado a Xbox, se puede jugar vía Game Pass.
Es por esto que vuelve el debate en un momento en el que la salud de Xbox parece resentida. No se puede decir que todo dependía de las ventas de Hellblade 2 en Xbox y PC para la compañía. Pero los rumores y especulaciones tras el cierre de Tango Gameworks, ponían mucha presión sobre Ninja Theory. Ahora, que otra vez tenemos un juego capaz de convertirse en un referente, no gustaría saber que este estudio pueda sufrir un destino semejante. Lo obvio será intuir que no tardarán mucho en decir que Senua’s Saga: Hellblade 2 se abrirá a otras plataformas.
No obstante, el debate sigue abierto, ya que suele gustar mucho hablar de este tipo de cosas para evaluar la calidad de un producto. Ventas, notas y esas cuestiones que, por desgracia, un juego tan extraordinario como Senua’s Saga: Hellblade 2 no puede presumir. Ahora que se está debatiendo y especulando sobre la posible apertura de un nuevo nivel de suscripción para incluir los lanzamientos más potentes, ¿Podría haber sido diferente de no haber visto la luz el día de lanzamiento en el servicio de suscripción?
Será algo que no podemos concluir, aunque el efecto Game Pass en las ventas parece más que evidente en esta ocasión.