“Mis historias son sobre los humanos y cómo reaccionan, cómo fallan al reaccionar o cómo reaccionan con estupidez. Estoy señalándonos a nosotros, no a los zombies. Intento respetar y apiadarme de los zombies tanto como sea posible”.
George A. Romero.
George A. Romero, padre del género de terror de zombies, ha fallecido a la edad de 77 años. El creador del arquetipo de zombies tal y como lo conocemos nos ha dejado con un extenso legado como director, guionista y productor. Cuando en 1968 decidiera rodar La Noche de los Muertos Vivientes, una película de escaso presupuesto, probablemente no se imaginase la importancia que acabaría adquiriendo tanto él como esa cinta en la cultura popular. Así que desde SomosXbox le homenajeamos con 5 grandes juegos de zombies fuertemente influenciados por él, por sus criaturas y por su visión del terror. Descansa en paz, maestro.
Resident Evil
Hablar del género de zombies nos lleva inevitablemente a hablar de la saga que lo comenzó todo: Resident Evil. La noche de los muertos vivientes nos ofreció la visión más básica de los zombies de Romero, cosa que inspiró a al juego de Capcom. Resident Evil nos ofrece unos infectados por el Virus T, de movimientos lentos y cuya comunicación se basa a través de simples gruñidos, como enemigos más típicos. En esta primera entrega, esas criaturas asedian la Mansión Spencer y sus protagonistas, Chris Redfield y Jill Valentine, tendrán que intentar escapar con vida. George A. Romero no ofreció ninguna explicación definitiva respecto al origen de los zombies, pudiendo deberse a radiaciones, virus o incluso castigos divinos. Aunque posteriormente la saga haya ido ofreciéndonos infectados y bosses más variados, está claro que Resident Evil marcó el camino a seguir por los zombies en los videojuegos.
Left 4 Dead
Este exclusivo de Xbox 360 hizo las delicias tanto de los fans del género de zombies como de los fans de los FPS. Left 4 Dead nos presenta un mundo desolado por una pandemia. Los únicos supervivientes son los humanos inmunes a la enfermedad que convierte a quienes la padecen en muertos vivientes. Los infectados básicos son aquellos que más nos recuerdan a la obra de Romero: se guían por el sonido, atacan en hordas (tal y como pudimos ver en los zombies de La tierra de los muertos vivientes) y actúan movidos por su instinto más básico. Left 4 Dead cambia el espíritu del director al permitirnos matar a los infectados de diferentes formas, no solo asestándoles golpes en la cabeza. Aunque los infectados especiales se alejen del arquetipo de Romero, lo cierto es que Left 4 Dead es uno de los grandes ejemplos de la generación pasada que mejor homenajea el mundo post-apocalíptico de Romero.
Dead Rising
Si hablamos de zombies y Xbox, inevitablemente nos tenemos que referir a otra gran joya de la casa: Dead Rising. Dead Rising nos presenta a Frank West, un intrépido periodista decidido a averiguar qué ocurre con la ciudad de Willamette y por qué está en cuarentena. Pero acabará encerrado en un centro comercial y tendrá que defenderse de los zombies como pueda. Los zombies base que nos presenta Dead Rising se corresponden perfectamente con el ideal de Romero. Se guían por sus instintos primarios (comer, matar y contagiar). Además Dead Rising nos presenta una explicación más clásica del origen de los zombies y más acorde a los años clásicos del género. El juego presenta además una gran variedad de zombies: obreros, policías, zombies armados o zombies que atacan con carritos de la compra. Dead Rising es uno de los grandes ejemplos de juegos de zombies que podemos encontrarnos, que además nos presenta el género desde un punto de vista más humorístico.
Dead Island
Dead Island nos presenta una historia que repite los esquemas del género: el protagonista se despierta una mañana y descubre que se encuentra en pleno apocalipsis zombie. A partir de ese momento tendrá que sobrevivir. Dead Island recupera la idea básica de los zombies de Romero. Los caminantes son lentos, se comunican a base de gruñidos y harán todo lo posible por arrancarte la carne. Sin embargo, también nos presenta zombies más evolucionados como los infectados, mucho más ágiles y evolucionados. Los zombies nos atacan aunque pierdan extremidades, igual que ocurre en las películas clásicas del género. Dead Island nos ofrece zombies mucho más fuertes, que ya se acercan a los que conocemos del género en consolas, pero se aleja del arquetipo de los 60. Aun así Dead Island consigue devolvernos el espíritu de los zombies de culto.
State of Decay
State of Decay se aleja del género FPS para ofrecernos un apocalipsis zombie desde otro punto de vista: el de la supervivencia, la gestión de recursos y las relaciones entre sus personajes. State of Decay nos ofrece un mundo post-apocalíptico plagado de distintos tipos de zombies; algunos más próximos al ideal de Romero que otros. State of Decay también recupera un detalle muy importante que puede verse en La noche de los muertos vivientes y otras películas del director: la importancia de disparar a la cabeza a los zombies para acabar con ellos. El juego nos traslada a la ciudad ficticia de Trumbull Valley, donde los protagonistas se verán en pleno apocalipsis zombie y tratarán de descubrir qué ha ocurrido. State of Decay está lleno de detalles que lo convierten en, quizás, el mejor guiño a las películas de zombies más clásicas. Incluida la posible causa de la pandemia. Sin entrar en muchos más detalles, solo diremos que State of Decay es un juego totalmente necesario para los quieran disfrutar de la supervivencia zombie más pura.
*Mención especial: Call of Duty: Black Ops Zombies
Call of Duty: Black Ops Zombies merece una mención especial en este top. Se trata del mejor ejemplo de los zombies de Romero en el mundo de los videojuegos, simpleente porque el propio George A. Romero se convierte en uno de ellos. La historia de George A. Romero en Black Ops es bastante irónica, porque se infecta con el virus mientras rueda una película junto a otros iconos del terror, como Sarah Michelle Gellar (Buffy Cazavampiros) o Robert Englud (Freddy Krueger en Pesadilla en Elm Street). Romero nos las hará pasar canutas con sus dos versiones: el modo normal y el modo berserker. George A. Romero aparecerá en el mapa especialmente dedicado a él, llamado Call of the Dead; un claro homenaje a los títulos de su filmografría. Call of Duty: Black Ops Zombies no solo toma como base las ideas del género de Romero, sino que lo convierte a él en uno de ellos. Así que muy probablemente Treyarch nos haya ofrecido el mejor homenaje a George A. Romero en los videojuegos con Call of the Dead.
Esta no ha sido la única contribución directa de George A. Romero en los videojuegos, donde además el cineasta se dobló a sí mismo. George A. Romero dirigió el spot promocional de Resident Evil 2, donde nos mostró a unos Leon S. Kennedy y Claire Redfield asediados por los zombies en la comisaría de Raccoon City.
George Romero: un icono eterno
Nos dejamos muchos, muchísimos más juegos en el tintero: The Walking Dead, Dying Light, Lollipop Chainsaw o incluso Plants vs. Zombies, cuya representación de los zombies clásicos es muy acertada. Sin embargo, creemos que esta lista representa la esencia más pura del género de zombies por dos motivos. Primero porque son los grandes exponentes del género en nuestro mundillo. Y segundo porque sus zombies muestran la evolución que vivió el cine de George A. Romero y, por extensión, todo el cine de zombies. Evolución que nos marcará para siempre.