Todos hemos disfrutado en algún momento de nuestras vidas de los juegos de Call of Duty. Y estaremos de acuerdo todos los fans y jugadores que hay un mapa icónico por excelencia en la saga. Estamos hablando del querido Nuketown 2025. Ese mapa que 10 años atrás nos parecía algo futurista, es hoy en día nuestro presente. Es por ello que hemos querido hacer un viaje al pasado con vosotros.
El 1 de enero de 2025 ha sido un día clave para Call of Duty y su mapa de Nuketown. Uno que los fans de Call of Duty: Black Ops 2 guardarán sin duda en el corazón. Este título, lanzado en 2012, estaba ambientado en el futuro cercano: el año 2025. Año que justo hemos comenzado hace nada. En su momento, la visión de Treyarch sobre una guerra futurista cautivó a millones de jugadores. Por suerte, no hemos tenido una igual a escala general.
Lo que tienes que saber de los orígenes de este legendario mapa de Call of Duty: Nuketown 2025
La historia de Black Ops 2 nos llevaba a dos períodos diferentes jugables en la saga: el pasado (1986-1989) y el futuro cercano de 2025. Entre las innovaciones del juego, destacaban elementos futuristas como el uso de drones, rachas de bajas con enjambres, perros y más. Y todo esto se ponía en práctica en el querido mapa de Nuketown 2025, que era el más frenético y que muchos se aprendieron de principio a fin.
El mapa Nuketown 2025 presenta diferencias significativas en comparación con sus versiones anteriores en Call of Duty: Black Ops y Black Ops 2. Mientras que en Nuketown y Nuketown Zombies los alrededores son vastos desiertos, la clásica versión del mapa está ambientada en el centro de una futurista ciudad.
Algunos comentan que Nuketown 2025 no está realmente ubicado en ese año, sino que refleja cómo se imaginaba una ciudad en el futuro desde la perspectiva de la época, aunque otros dicen que sí hacía referencia a 2025, por la campaña de Black Ops 2 que se situaba en dicho año. ¿Qué opinas?