Es un hecho que Starfield está en boca de todos, y no es para menos. La primera nueva IP de Bethesda Game Studios en 25 años es algo que el estudio hasta ahora no había podido abarcar debido a una falta de tecnología, pero la potencia de la nueva generación ha permitido hacer realidad el sueño de crear una ópera espacial dentro de un universo que promete ser interminable.
Si bien casi todos los proyectos que pasan por las manos de Bethesda están tocados por una varita que los convierte en éxito casi instantáneo, parece que desde que el estudio está bajo las filas de Microsoft ya no lo están tanto. Existe cierta ojeriza hacia esta ambiciosa aventura en el Cosmos, bien sea por lo anterior mencionado, o porque los de Phil Spencer fueron más ágiles en hacerla suya.
https://www.youtube.com/watch?v=MPJjqRRu0Ok
Las corrientes negativas que se han vertido sobre Starfield
Las redes sociales pueden ser una fuente de información y tendencias inagotable. Pero como dentro de todo lo bueno tiene que haber algo malo, también es donde se encuentra la mayor toxicidad basada en intereses. Eso es lo que parece estar pasándole a Starfield o, mejor dicho, lo que se está intentando hacer con la epopeya espacial de Bethesda.
Desde que el juego está bajo el análisis de los medios, han salido numerosos comentarios tendenciosos para tratar de rebajar la expectación o la ilusión de muchos jugadores por él. Sin embargo, sus nulos fundamentos han ido cayendo uno a uno por su propio peso.
Entre los más sonados hemos podido ver cómo un desarrollador criticaba, tras ver la imagen estática sobre estas líneas, que el menú de inicio era «feo y descuidado», pero Bethesda no tardó en tirar su argumento por los suelos. Luego hemos sido testigos de todo tipo de spoilers para intentar arruinar la experiencia de los jugadores. Algo por lo que la responsable de medios e influencers de Bethesda tuvo que salir a concienciar de que no siguieran filtrando aspectos del juego, y que respetaran el embargo y la confianza que había sido depositada en ellos.
Y la última tendencia es criticar que los planetas tienen muros para tratar de argumentar que no son tan abarcables como Bethesda dice. Esto ha sido «demostrado» después de que un miembro de la prensa se dedicara a caminar en línea recta por un planeta árido durante 10 minutos de reloj, para ilustrar lo que todos podíamos imaginar, y es que la mayoría de juegos de mundo abierto tienen muros transparentes para limitar los mapas. Menudo genio. Por suerte el video ya ha sido retirado.
En definitiva, no quisiera pecar de conspiranoica, pero los hechos ahí están y solo indican que Starfield genera mucha inquietud entre aquellos que no quieren o no pueden disfrutar de él. Es como cuando un un gran club de fútbol ficha a un crack mundial y la afición del equipo rival trata de desmerecerlo. Envidia se llama.
Por suerte, ya solo nos queda esperar al día 31 de agosto a las 18:00 CEST para averiguar qué opinan de verdad los medios a través de sus análisis, el de SomosXbox incluido, si bien lo más importante es lo que cada jugador pueda opinar de él. Para eso tenemos herramientas como Xbox Game Pass y hasta 4 ediciones disponibles del juego. Que nada ni nadie os arruine vuestra experiencia con Starfield.