El Developer_Direct del día de ayer nos dejó, entre otras cosas, la gran noticia de que Senua’s Saga: Hellblade 2 al fin tiene fecha de lanzamiento. Será en la primera mitad del 2024 cuando podremos disfrutar de lo nuevo de Ninja Theory, pero el anuncio también estuvo acompañado de un matiz controvertido. Hellblade 2 no tendrá edición física y saldrá a un precio de 50 euros, además de hacerlo desde el día uno y sin coste adicional en Xbox Game Pass.
No cabe duda de que poco a poco el mercado digital se impone. Es por ello que hoy queremos repasar, además de Hellblade 2, otros 3 grandes juegos que no tuvieron versión física de lanzamiento. El punto común entre todos ellos es que son sumamente recientes, lo que deja muy a las claras que el formato físico está cada vez más tocado, o al menos eso es a lo que nos encaminan las grandes compañías.
Hellblade 2 y otros 3 grandes juegos que no tuvieron versión física de lanzamiento
Sin ir más lejos, el GOTY 2023 Baldur’s Gate 3 se lanzó entre septiembre y diciembre del año pasado (primero en PC y finalmente en Xbox) exclusivamente en formato digital. A pesar de que Larian Studios ya ha anunciado una edición coleccionista física, esta todavía no tiene fecha de estreno y llegará mucho tiempo después del lanzamiento original y una vez comprobado el éxito del videojuego. El otro gran exponente del pasado 2023 es Alan Wake 2.
El título desarrollado por Remedy Entertainment y distribuido por Epic Games optó por el lanzamiento solo en digital para abaratar costes y poder ofrecer un precio más competitivo de 60 euros en lugar de los 80 que también se están imponiendo poco a poco. Según los primeros datos, la decisión comercial no le habría funcionado muy bien a los finlandeses. Finalmente, también en 2023 tuvimos el estreno sorpresa de Hi-Fi Rush.
Precisamente por el shadow drop y por tratarse de un proyecto menor se entiende el estreno en digital, pero miles de usuarios piden ya una versión física que por ahora no se ha confirmado. Hellblade 2 se une ahora a esta lista de videojuegos polémicos por obviar el lanzamiento en formato físico y se incorpora a la moda del solo digital, algo que durante mucho tiempo se consideraba propio únicamente de los títulos independientes a modo de ahorro de costes y poder ofrecer precios más ajustados de lanzamiento.