El lanzamiento de Xbox 360 en Noviembre del 2005 fue un acontecimiento histórico para los videojuegos. Xbox había sido en 2001 la consola más potente de su generación, presentando algunos títulos magistrales y el mejor sistema online que se había conocido en consolas hasta la fecha, pero Xbox 360 hizo mucho más objetivamente para el futuro de los videojuegos y las consolas. El factor clave de Xbox 360 fue hacer estándar un sin fin de elementos con los cuales hoy en día muchos no sabríamos qué hacer sin su existencia.
La tienda online donde poder comprar y descargar desde casa juegos menores -y eventualmente cualquier juego- las demos en consolas -antes sólo vistas en discos promocionales físicos- los chats de voz en grupo, personalización de perfiles con avatares y premios por hacer proezas en videojuegos, el GamerScore con los logros en cada juego y un sistema de análisis de perfiles que nos permite comparar entre jugadores varias estadísticas de los juegos, incluyendo los logros.
Gracias a la opción «Comparar Logros» atrás se habían quedado esos tiempos donde debías ir a casa de tu compañero para ver si tenía una partida más avanzada que tú, o si había encontrado mejor equipo y armas que tú en tu partida. No hacía falta fotos, capturas de pantalla o desplazarte, sencillamente desde la comodidad de tu hogar comparar los logros de tus juegos con los de tus compañeros y ver quién estaba más cerca del 100% o quien tenía mayor puntuación GamerScore de logros.
PlayStation tardó casi dos años en ver que Microsoft había enseñado al mundo lo que sería el futuro de los videojuegos gracias a todo esto, y empezaron a adaptarlo hasta la absoluta normalización que tenemos hoy en día. Nintendo es, por ahora, la última en entrar poco a poco en el mundo digital, y aún le falta crear algún tipo de logro para sus videojuegos, aunque creemos que es cuestión de tiempo que acaben añadiendo algo similar.
El origen de los logros
¿Os habéis preguntado de dónde vienen los logros? Se habla mucho de que el primer videojuego en incluírlos fue World of Warcraft, y otros MMORPG (Massively Multiplayer Online Role Playing Games) lo incluyeron después, pero realmente la idea tiene más de cuarenta años y os sorprenderá saber que hubo juegos ya en la década de los 70s que iniciaron esta meritocracia de las recompensas gracias a tus habilidades y proezas en los videojuegos.
Después de Pong en la década de los 70s las salas de recreativas tenían marcadores de puntuación, donde podías demostrar ser el mejor de todos los que habían jugado en esa máquina Arcade (recreativa). Empezaron a brotar durante esos primeros años, desde 1978 hasta los 90s, un sin fin de máquinas Arcade con marcadores de puntuación. Sin embargo Activision tuvo una idea en 1980 para que los jugadores de consolas en casa pudiesen tener una experiencia similar a la de los marcadores, pudiendo demostrar al mundo dichas proezas y puntuaciones máximas que consiguiesen en sus videojuegos. Todo esto sin saber ni siquiera lo que significaba la palabra Internet.
Lo logró de la siguiente forma: El jugador tenía que hacer una foto a la proeza, enviarla por correo a las oficinas de Activision, siguiendo unas reglas listadas en el manual del juego, y si cumplías el objetivo designado, como pasarse algún videojuego sin morir o conseguir una puntuación máxima, ellos te recompensarían enviándote un parche de tela para poder bordar en cualquier prenda de vestir que quisieras. Especialmente en aquella época era muy común llevar chaquetas tejanas o de cuero, y aunque ese «frikismo» de llevar ropa de videojuegos no estaba tan arraigado como hoy en día y definitivamente la inmensa mayoría de jugadores y aficionados a los videojuegos eran gente menor de 25 años, hay que decir que la idea era muy buena.
Esta idea podría considerarse como los primeros logros reales de los videojuegos, dado que no era especialmente fácil conseguir ciertos parches y además era un número limitado de gente. No por nada muchos de nosotros no conocíamos hasta hace pocos años esta gran idea de Activision y estos parches, a pesar de ser adictos a los logros o cazadores de logros, según la definición que cada uno quiera atribuirse.
Ciertamente, en aquel entonces, hace 40 años, no estaba mal como método alternativo a los logros para reconocer ciertas proezas, sin embargo, el mundo no estaba tan conectado como hoy en día y posiblemente pocas personas y sólo en Estados Unidos conocían esta clase de recompensas.
Pero, oficialmente, si hablamos de un videojuego con logros, hazañas, trofeos o proezas incluidos en el propio juego, quizás el primero de todos fue E-Motion de 1990, un videojuego de puzles donde hacer toda la pequeña lista de logros no nos llevaría demasiado tiempo e incluye alguna de esas hazañas como «Pasarse X nivel sólo girando a la izquierda». Ratchet and Clank en PS2 también incluiría algunas hazañas/proezas dentro del propio juego, en 2002. Más tarde World of Warcraft en 2004 incluiría logros en su juego, que se siguen actualizando casi 20 años más tarde y finalmente en 2005 con la llegada de Xbox 360 esto se convertiría en un sistema estandar para todos los juegos y todo el sistema Xbox.
Hoy en día, no podemos imaginar un juego sin logros, ni siquiera «Los más mayores de edad».
Casi dos décadas de dedicación
Los logros empezaron como una forma de exprimir mejor los videojuegos. No sólo era pasarse la historia principal del juego, sino, además, hacer el 100% del juego, con sus secretos y su máxima dificultad -en la mayoría de los casos- y amortizar al máximo cada euro gastado en ese juego. Es un método, como sabéis, elegante, preciso, divertido, legal, justo y meritorio, que funciona casi a la perfección para su cometido.
Después de 18 años, echas la vista atrás y te invade un sentimiento de orgullo tras contemplar tantas proezas, tantos videojuegos difíciles y largos, y esos logros imposibles que cuando finalmente consigues te lleva a celebrar con un grito en el salón de tu casa, logros que sólo unos pocos miles de personas en el mundo han conseguido, e incluso en algunos casos, entre 10 y 100 personas solamente.
Los GamerScore de todos nosotros durante estos años no han hecho más que aumentar con los logros, que hasta hace poco tenían una reputación prácticamente intachable. Tener el 100% de logros de un videojuego no estaba a la altura de todo el mundo, dado que en la mayoría de los casos necesitabas jugar en la máxima dificultad disponible, completar todos los desafíos (si los había) e incluso depende de los juegos había coleccionables que sólo aparecían en una partida en la máxima dificultad, como Thor: Dios del Trueno del 2011, entre otros pocos casos. La destreza que necesitabas, en algunos casos, no era precisamente poca.
Los logros para millones de personas, entre los que se incluye servidor, son la prueba irrefutable e imposible de manipular o trampear, que demuestran lo buen jugador que eres, tus habilidades a los mandos, tu absoluta dedicación al mundo de los videojuegos, tu pasión eterna, tus medallas en los videojuegos. No es algo que cualquiera pueda tener, y por eso mismo cuando revisas cualquier base de datos como TrueAchievements, MyGamerProfile o Exophase, por poner algunos ejemplos, es curioso ver algunos usuarios que demuestran su dedicación incondicional a este sistema.
iMosley o mejor conocida en gran parte del mundo por su Gamertag, Sweet Mosley, se trata de la mujer con mayor Gamerscore de México (y seguramente de gran parte de Latinoamérica), con un total de 923.685G en su contador (para cuando leas esto, seguramente será superior) y en su perfil incluye una combinación de juegos difíciles, como Dark Souls: Remastered o Dead By Daylight, multijugador con muchos DLCs que se ha ido actualizando constantemente, con un total de 195 logros y 3.680G, y que es uno de esos videojuegos que como no le dediques varias horas al día, no podrás llegar a completarlo.
También tenemos a MLGMakun a quien ya conoceréis por haber realizado algunas guías de logros para esta web, quien tiene el número 1 de España en logros, superando el millón de puntos de Gamerscore. Concretamente para cuando este artículo se ha publicado, 1.189.130G. Aunque la mayor parte de su perfil es de videojuegos fáciles y cortos, también tiene espacio para algunos que requieren mucha habilidad y muchas horas, como Star Wars: Battlefront y Star Wars: Battlefront II, o también The Elder Scrolls V: Skyrim Special Edition. Seguramente conseguirá el 100% de logros de Halo: Infinite dado que está muy cerca de ello y va al día con las actualizaciones, y por último: El 100% del mítico Sea of Thieves, incluyendo los logros de la Arena multijugador PVP que es un modo de juego cerrado y cuyos logros no podremos conseguir ya.
Otro perfil digno de ver es el del alemán Jamal2807 quien no se libra de algunos juegos fáciles como Lluvia de Albóndigas o Capitán América: Super Soldado, pero desde luego se merece nuestro respeto por tener al 100% algunos juegos difíciles, otros algo difíciles pero con un online largo, y otros tremendamente difíciles. Jamal tiene todas las regiones disponibles de Bioshock 2 (más de cuatro veces repetido entero) incluyendo sus DLCs y sus logros online y además es uno de esos pocos que han conseguido el 100% de Injustice: Gods Among Us, un videojuego que entraría en el TOP10 de videojuegos difíciles. Además, tiene el 100% de casi toda la saga Halo incluyendo repeticiones en las versiones de Windows. También el 100% de Gears of War 4, Gears POP! y cerca de hacer el resto de la saga al 100%. Tenéis su lista de videojuegos aquí.
Nos gustaría también señalar a Firdaus II de Singapur, quien tiene, por ejemplo, el 100% de logros de Ace Combat 6: Fires of Liberation, Ace Combat 7: Skies Unknown, Unreal Tournament III, Grand Theft Auto IV, Super Meat Boy y el reciente Unsouled que le queda poco para tener el 100%. Ninguno de ellos corto o fácil en absoluto. Además, tiene casi el 100% de Guitar Hero: Metallica siendo un juego peso pesado, bastante difícil (aunque menos que Guitar Hero: Van Halen) que consultando la base de datos de Xbox y PlayStation hemos visto que menos de 400 personas en el mundo lo tienen al 100%. También especial mención a las personas que hacen guías de logros como el señor GPAP360 de quien ya hemos compartido algún vídeo suyo desde su canal de YouTube para algunas de nuestras guías. Este hombre tiene 1.152 trofeos de platino en PlayStation ahora mismo, aunque en Xbox no se dedicó apenas.
Por último, el español Imos Celta, quien ya tenía un perfil antiguo con una buena cifra total y actualmente se acerca al millón de puntos de Gamerscore en menos de un año, pero claro, esta cantidad y esta velocidad no se puede conseguir con videojuegos medianamente difíciles, por lo cual, este perfil a pesar de tener mérito, no es tan bueno como los anteriores que hemos mencionado. Aún así, en un año de antiguedad conseguir más de un millón de puntos requiere dedicación.
No es por desmerecer que una parte de sus perfiles sean de videojuegos entre 15 minutos y 60 minutos de duración, pero un perfil lleno de videojuegos difíciles requiere mucha más dedicación que 500 juegos de 60 minutos, como es lógico. Y este es uno de los problemas que queríamos comentar en este artículo. Ojo, la calidad de la mayoría de estos juegos suele ser muy baja, pero hay algunas maravillas como The Artful Escape que merecen la pena ser jugadas y disfrutadas, independientemente de sus logros, sólo que no son muy comunes de ver y pasan desapercibidos entre tanto videojuego de poca calidad. Tienes nuestro análisis de The Artful Escape justo aquí.
El modelo de negocio actual: Desprestigio de los logros
Desde el 2018 en adelante (en PlayStation desde 2016, y añadiendo novelas gráficas japonesas de PSVITA) han sido publicados varios centenares de videojuegos para Xbox, PC y PlayStation cuyos logros son muy asequibles y rápidos, hechos a posta de esa forma y vendidos a precio reducido para que, básicamente, miles de personas lo compren, consigan el 100% y pasen al siguiente juego. En Xbox hay dos o tres regiones, pero en PlayStation hay hasta seis regiones distintas, es decir, compras el juego en la tienda digital europea, americana, japonesa, rusa, alemana y de Hong Kong, y tendrás distintas listas de trofeos tras repetir el juego entero. Por un sólo juego comprado varias veces puedes conseguir hasta 6 trofeos de platino (equivalente al 100% de logros o 1000G hablando en plata).
Ha habido tantos estudios publicando títulos de esta forma que ha resultado en una desmedida generalizada y un desequilibrio en cuanto a los perfiles, pudiendo conseguir, por ejemplo, hasta 100 platinos (o 100%) en menos de 24 horas, como hizo este youtuber. Por lo cual, cuando veas un perfil de 600 trofeos de platino hoy en día, habrá que estudiar un poco los juegos que tiene porque muy posiblemente no se trate de un perfil tan bueno como parece en principio. Por suerte en Xbox al haber sólo tres regiones y publicarse menos videojuegos, digamos que ha llegado este problema pero un poco menos de la mitad que en PlayStation. A estas alturas, algo es algo.
Insistimos, de nuevo, en que tiene su dedicación a nivel económico y gestión de tiempo tener unos perfiles con tantísimos videojuegos acabados. Pero en cuanto a destreza, habilidad y desafíos, estos perfiles están a la altura de todo el mundo. No es lo mismo tener el 100% de logros de Wolfenstein II: The New Colossus que el 100% de Foxyland 1 y 2. Tener al 100% videojuegos tan difíciles como los pertenecientes a las siguientes sagas, es algo que está a la altura de sólo unos pocos.
- Dark Souls
- Gears of War
- Halo
- Dead By Daylight
- Rock Band / Guitar Hero
- Call of Duty
- Battlefield
- Devil May Cry
- Super Meat Boy
- Wolfestein
- Crypt of the NecroDancer
- Cloudberry Kingdom
- Muchos J-RPGs que incluyen muchas horas
- Sea of Thieves
- Mortal Kombat
- Injustice
- Star Wars Battlefront
- DOOM
- Grand Theft Auto
- Red Dead Redemption
- Entre otros
Siempre nos quedarán las proezas imposibles
Siempre ha habido discusión sobre cuales son los logros más difíciles. En TrueAchievements han hecho una lista de los logros más difíciles que se conocen, entre los cuales salen algunos videojuegos que hemos mencionado hace un momento. Pero hay también mucho videojuego desconocido con algunos logros demenciales, al nivel de los «Locura» ya típicos de la saga Gears of War, pero que al tratarse de videojuegos multiplataformas desconocidos, apenas se mencionan. Ejemplo rápido: The Chronicles of Riddick: Assault on Dark Athena, que tiene un logro online de matar a 1000 personas en el multijugador, además de conseguir en una única partida multijugador 8 muertes consecutivas + Triple muerte + última muerte. Para quienes hayáis jugado durante años cualquier juego online, sabéis que estos tres modificadores no son precisamente fáciles de hacer.
También hay videojuegos que parecen ser fáciles y cortos, por ser la adaptación de una película de animación o por ser un videojuego en teoría «para el público infantil». Como ejemplo, os diremos que PLanet 51, G-Force y Young Justice: Legacy son videojuegos que perfectamente superarían los 6.5/10 de dificultad en nuestra opinión, exigiendo sesiones continuas de casi 3 horas para algunos logros, o un speed run muy apretado y difícil de hacer. Podríamos alargar mucho más este artículo si hablamos también de distintos métodos cuestionables para conseguir logros, usando exploits y el juego remoto (en PlayStation, por ejemplo) para hacer los 1000 saltos de comba de Final Fantasy IX, pero creemos que no es necesario. Cualquier cazador de logros que se aprecie ha tenido que dejar la consola encendida con algún botón o palanca del mando presionada durante toda la noche, farmeando todo lo posible. No estamos contra eso, porque es normal dependiendo de lo que te pida el logro, pero tener un sistema automatizado que pulse botones por ti, ya es otra cosa.
Por resumir e ir acabando: Creemos que os debéis sentir muy orgullosos de haber conseguido juegos tan difíciles, especialmente de multijugador online, y eso es algo que nadie os podrá quitar nunca, porque siempre estará ligado a vuestros perfiles. Iniciaréis sesión dentro de 30 años en Xbox y os iréis a vuestros logros, veréis esos 100% de logros de videojuegos extremadamente difíciles y tendréis una satisfacción del deber cumplido irrepetible. Hablaréis por algún grupo de chat jugando a otro juego y alguno de los usuarios en el grupo os dirá frases como «¡Ala, tienes el 100% de Sea of Thieves!» y no podréis evitar sonreir al recordarlo. La felicidad que durante tantas décadas nos han dado los videojuegos han sabido reiventarse y seguir demostrándonos que serán eternos, no importa lo que pase.
Muchos esperamos que el prestigio de los logros en Xbox no lleguen al desprestigio nunca del todo, como está ocurriendo con PlayStation lamentablemente, y que en algún momento los estudios que han adoptado este modelo de negocio recapaciten y añadan algo más de dificultad a sus videojuegos. Quizás una regla por parte de las consolas considerando que al menos el 100% de logros deba estar por encima de las tres horas de juego, o alguna otra medida que esperamos que se debata en el futuro.
Por ahora, lo único que podemos recomendaros a todos aquellos que estén un poco hartos de esta situación, es que decidáis el camino que queréis seguir. Podéis «Subiros al carro» de los logros fáciles, empezar a comprar juegos de calidad pésima (en su mayoría), echar horas y conseguir mucha puntuación Gamerscore y muchos videojuegos al 100%, o podéis «Huír de este tipo de juegos» como hemos decidido muchos (algunos más tarde de lo que quisieramos admitir) y apuntar a los juegos más difíciles como proezas personales y para demostrarle al mundo que nuestro perfil merece la pena, y ya de paso, decir en alto que no apoyamos este modelo de negocio.
Ya en el pasado había videojuegos relativamente fáciles, pero no eran un camino de rosas y debías dedicarte un mínimo de tiempo para conseguirlos, o al menos presentaban una historia larga de varias horas como los videojuegos de Telltale Games, que pueden llegar a ser épicos y brillantes en lo suyo. De hecho, desde aquí recomendamos para cualquier fan de The Walking Dead, Juego de Tronos, Borderlands, Regreso al Futuro, Marvel y DC estos juegos. Deberíais pasaros por el catálogo de juegos de este estudio, porque son de una calidad enorme. Son juegos con 100% fáciles (pero no cortos) y excelentes videojuegos. Incluso puede que se conviertan en vuestros juegos favoritos.
Para finalizar: No pretendemos atacar al criterio, prestigio e integridad de ninguna persona en este artículo, sólo hablar sobre la verdad de la situación que tenemos actualmente y que se ha adueñado de toda la cultura de los logros. Jugad y disfrutad de lo que os haga felices, pero recomendamos que los logros no se conviertan en una obsesión para vosotros, porque algunos ya hemos estado en «ese agujero» y hay que procurar levantar la vista y ver la luz. Marcaros objetivos, pero que no sean descabellados y pensad también que las ofertas de juegos siempre vuelven y no son irrepetibles. No gastéis más dinero del necesario.