La compra de Activision Blizzard no solo puede suponer un antes y un después para Microsoft, sino también para el Reino Unido. Después de los problemas que el máximo organismo de regulación de mercados y competencia ha provocado para que la adquisición de los padres de Call of Duty llegara a buen puerto, parece que el Primer Ministro de Gran Bretaña, Rishi Sunak, quiere recortar el poder que la CMA tiene sobre decisiones de este calibre.
Así lo han asegurado en yahoo! finance (a través de @PostUp_SOG), donde han señalado que Sunak quiere «diluir los poderes de la agencia». Al parecer, el Prime Ministro estaría encabezando una campaña para permitir que empresas como Microsoft sofoquen al organismo de control como trámites burocráticos, y así eviten que existan tantas trabas a la hora de intentar realizar adquisiciones o actuaciones que podrían ser limitadas por la CMA.
El Primer Ministro quiere limitar el poder de la CMA
Esto choca completamente con los planes iniciales, según los cuales se pretendía crear una nueva división, llamada DMU (Unidad de mercado digitales), que le permitiera a la CMA el poder de multar con miles de millones a empresas como la propia Microsoft o Google, por violar algunas de las reglas del organismo de control. Sin embargo, parece ser que desde Downing Street no se quiere otorgar tanto poder a la CMA, dando más poderes de apelación a las compañías frente al organismo.
De hecho, se habla que estas nuevas medidas que serían propuestas por Sunak vendrían realmente desde las grandes tecnológicas, con la intención de que la CMA se viera envuelta en procedimientos tan costosos y que llevasen tanto tiempo que resultasen inviables de estudiar, para provocar una regulación más laxa y permitir que las grandes decisiones de las tecnológicas más importantes del planeta se aprobasen sin mayor dificultad.
Ante esta noticia, Sarah Cardell, directora ejecutiva de la CMA, aseguró que «no hay motivos» para diluir los poderes previsto de manera inicial en la ley. De hecho, aseguró que «Hemos visto las propuestas originales que están en la legislación y creemos que ese diseño original es un muy buen diseño para apoyar el nuevo régimen». Y finalizó asegurando que la nueva norma «Logra el equilibrio adecuado entre permitirnos tener un compromiso ágil y constructivo con las empresas y, por supuesto, responsabilizar a la CMA».