El relevo de Phil Spencer como presidente de Xbox fue algo que podía suponer un augurio de cambio. Y ante la necesidad de saber cómo Sarah Bond gestionará ciertos aspectos, tenemos información relativa a la retrocompatibilidad de Xbox. Según se habría comunicado a través de un correo a un medio cercano, este programa no se verá alterado y mantendrá sus recursos para preservar la biblioteca de juegos de Xbox desde la primera generación.
Tal como habría expuesto Windows Central, Sarah Bond habría sido la encargada de crear un equipo dedicado a preparar la biblioteca de juegos digitales de Xbox, ofreciendo soluciones a las cuestiones principales, y para «construir sobre la sólida historia de ofrecer compatibilidad con versiones anteriores«. Es decir, que busca ahondar en el ámbito de la retrocompatibilidad de Xbox.
Phil Spencer y Sarah Bond no olvidan la retrocompatibilidad de Xbox
Si esperábamos un cambio por parte de Sarah Bond, lo cierto es que no parece que las decisiones que está tomando sean un ejemplo. Y es que, recientemente Bond comunicaba su intención sobre dar «el mayor salto técnico jamás visto en una generación», que posiblemente sea algo que hemos escuchado en generaciones anteriores, y ahora apuesta por mantener un programa de retrocompatibilidad de Xbox que lleva años sin ninguna llegada, pese a que la comunidad solicitó muchos juegos que todavía no están.
Puede que sea interesante ver que el programa de retrocompatibilidad de Xbox sigue estando presente en las ideas que los directivos de Xbox tienen en su mente cara a futuro. Y puede que esto venga a raíz de ver que existen juegos que podrían entrar en este programa desde el acuerdo de Activision Blizzard. El ecosistema Xbox, y las nuevas tecnologías, permitirían habilitar mejoras en la ejecución y explotación de los recursos que ofrece la retrocompatibilidad de Xbox, entre otros factores que deberían saber aprovechar.
Tal como postula el comunicado de Sarah Bond, se introduce comentando que «han pasado casi seis meses desde que nos unimos como organización», y a partir de ahí «nuestros logros colectivos en ese período de tiempo son tremendos. Todos deberían sentirse increíblemente orgullosos de lo que hemos logrado y entusiasmados con las oportunidades que tenemos por delante». Ahora bien, tras esto, apunta a que «estamos avanzando a toda velocidad en nuestro hardware de próxima generación, centrados en ofrecer el mayor salto tecnológico jamás visto en una generación», pero eso parece una idea que sobre el papel significa algo que debe trasladarse a otros departamentos.
Como parte de los correos electrónicos a su equipo, Sarah Bond reveló que Microsoft ahora ha creado un equipo dedicado para garantizar el futuro de este servicio que ofrece la retrocompatibilidad de Xbox. «Hemos formado un nuevo equipo dedicado a la preservación de juegos, algo importante para todos nosotros en Xbox y la industria misma», declara la presidenta de Xbox, a lo que añade que «estamos construyendo sobre nuestra sólida historia de ofrecer compatibilidad con versiones anteriores a nuestros jugadores, y seguimos comprometidos a presentar la increíble biblioteca de juegos de Xbox para que disfruten las generaciones futuras de jugadores».
Y ahí radica uno de los elementos que se ha convertido estos días en un nuevo debate en muchos foros y redes. Cómo la biblioteca digital puede tener problemas a futuro con algún que otro juego que depende de estar conectados online. Y ahí, encontramos muchos juegos que podría dejar de ser ejecutables dado que fueron ofrecidos como experiencias multijugador exclusivamente. No obstante, tampoco podemos ignorar que hay otros juegos que, pasado un tiempo, no pueden seguir vendiéndose por cuestiones de licencias. Que Microsoft quiera hacer especial énfasis en estos aspectos, resulta esperanzador, no obstante, es una problemática en que en parte de su ecosistema no se da. Microsoft está bastante orgulloso de las capacidades de compatibilidad con versiones anteriores de Windows, considerando que puedes ejecutar juegos de los años 80 a través de MS-DOS sin problemas.
Y es que no podemos olvidar que esta cuestión de la retrocompatibilidad de Xbox, también puede trasladarse al caso de PC. Sin generaciones, propiamente, también puede estar sometido a los cambios de software que impiden que algunos juegos clásicos puedan ejecutarse normalmente. Existen compatibilidades con esos sistemas operativos y software antiguos, pero en otros casos se pueden encontrar algunos conflictos. Es otra de las diferencias entre consolas y PC, que hablar de retrocompatibilidad en algunos casos se hace abstracto.
Tras estas declaraciones, habría que ver qué significa. Por que, estamos hablando de que se ha creado un equipo para esa preservación de la retrocompatibilidad de Xbox. Puede que alguno se preguntase si realmente ha dejado de existir este equipo, cuando debía llevar años trabajando. Y es que, nunca se ha comunicado la intención de dejar atrás este programa, y siempre se ha utilizado como un recurso y se ha preguntado por cómo mejorarlo. Esperemos que, tras mucho tiempo sin novedades, más que mantenerlo, consigan ofrecer mejoras y nuevos juegos en el catálogo.