Electronic Arts ha anunciado un nuevo servicio de streaming de videojuegos llamado «Project Atlas» como previsión de lo que puede llegar a significar el futuro del sector. En un artículo de Medium, el responsable técnico de desarrollo de la compañía, Ken Moss, ha comentado que han dedicado un equipo de 1.000 personas en exclusiva para desarrollar dicho servicio. A diferencia de lo que ocurre hoy en día con las consolas, con Project Atlas la intención de EA es que los los desarrolladores creen sus obras desde cero para ejecutarlos en la nube.
Moss lo definió como una plataforma unificada que combinará a la perfección su motor Frostbite con elementos como la inteligencia artificial. Podría por tanto, ser esta una de las razones por las cuales la compañía compró a principios de años el servicio de streaming GameFly. Moss lo definió de la siguiente forma
Cuando hablamos de un servicio de juegos en la nube, nos referimos a que el juego se encuentra en los servidores de EA, en lugar de en los ordenadores o dispositivos móviles de los jugadores. Hemos estado desarrollando un software que utilice la nube para procesar y transmitir blockbusters, o juegos multijugador en alta definición con la menor latencia posible, e incluso alcanzar más posibilidades sociales y multiplataforma.
No hay que olvidar que compañías como Google o Microsoft ya están trabajando en sus respectivos servicios de streaming. Además, según apunta Gamasutra, parece que Porject Atlas haría uso de la nube tal y como Microsoft anunció hace años para Crackdown 3.
Además, Moss saca pecho acerca de que este servicio supondría la llegada de «elementos tales como la destrucción hiperrealista en los próximos juegos de alta definición. Aunque EA no se encuentra lista para dar una fecha de lanzamiento de este nuevo servicio, sí que está dirigiendo a las partes interesadas a su página de contratación.
Parece que ninguna compañía quiere quedarse fuera del mercado de los servicios de streaming, la cuestión es ¿Llegará a convertirse en el modelo principal del sector? ¿O simplemente llegará como algo complementario con el modelo tradicional?