Electronic Arts ha dado un paso significativo hacia la inclusión y accesibilidad en la industria de los videojuegos al desbloquear hasta 23 patentes relacionadas con la accesibilidad para desarrolladores externos. No podemos negar que, en cierto modo, la liberación de patentes puede ser un nuevo negocio y, en este caso, sirve para intentar mejorar la aplicación de tecnologías de gran utilidad. Invertir en este tipo de cuestiones puede estar fuera del alcance de muchos estudios y sus beneficios atienen a una sección de la población importante.
Con estas iniciativas, EA busca colaborar con la industria para satisfacer las necesidades de una comunidad de jugadores diversa y en constante crecimiento. Se ha hecho oficial a través de un anuncio ofrecido a través de su blog oficial, incluye tecnologías innovadoras como el reconocimiento de voz y herramientas de prueba para identificar problemas de fotosensibilidad.
Electronic Arts se implica con la accesibilidad y la inclusión y libera 23 patentes para que las usen otros estudios
Esta no es la primera vez que EA comparte su tecnología de accesibilidad. En 2022, la compañía hizo open-source la herramienta Fontikk, que analiza el texto para determinar su legibilidad. Para esta ocasión, encontramos que entre las patentes desbloqueadas se encuentra un destacado plugin para Unreal Engine 5 que permite el uso de la tecnología IRIS de EA. Esta herramienta analítica ayuda a los desarrolladores a identificar problemas de fotosensibilidad en sus juegos durante las pruebas, comparando las visuales contra un estándar simple en tiempo real para determinar si una secuencia es segura, requiere advertencia o falla.
La compañía quiso expresar su compromiso con la inclusión en los videojuegos, explicando que «durante años, EA ha trabajado para hacer que los videojuegos sean lo más inclusivos posible y para minimizar las barreras entre nuestros jugadores y nuestro amor compartido por los videojuegos». Como consecuencia de ese compromiso, ya no es solo pensar en sus productos y por eso explican que «en este espíritu y siguiendo el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, hemos añadido 23 patentes centradas en la accesibilidad a nuestro compromiso de patentes de accesibilidad, el primero en la industria».
La decisión de EA de hacer estas patentes de acceso libre y sin regalías subraya su compromiso con la accesibilidad y la inclusión, permitiendo a los desarrolladores de todo el mundo mejorar la experiencia de juego para todos los jugadores. Un trabajo loable para que cada vez haya más jugadores que puedan disfrutar de los videojuegos sin importar posibles barreras físicas que les limitaban. Un esfuerzo que se transmite por todas las empresas, ya que hemos visto cómo Xbox también ofrece soluciones, como el galardonado mando adaptativo.
Aunque en estos tiempos se suele señalar y criticar a los juegos por la inclusión de la cada vez más compleja segregación social, nadie es ajeno a entender la compleja situación que algunos usuarios tienen para poder jugar. Dar por hecho que todos pueden jugar es un problema propio de una sociedad con cada vez menos empatía. Por eso, cualquier iniciativa que permita acercar los videojuegos a más gente, son iniciativas que debemos aplaudir.