La franquicia Age of Empires no necesita ningún tipo de presentación. Lleva marcando el ritmo del género RTS desde hace más de dos décadas, pero ahora está preparada para dar un nuevo salto hacia delante con su llegada a Xbox por primera vez en su historia. Con motivo de este hito, en SomosXbox hemos tenido la oportunidad de hablar con Earnest Yuen, productor ejecutivo de World’s Edge, y con Alex Liu, director de diseño de la compañía de Xbox Game Studios. En ese sentido, a continuación puedes ver nuestra entrevista a Earnest Yuen y Alex Liu, grandes responsables de Age of Empires II: Definitive Edition para Xbox.
Entrevista a Earnest Yuen y Alex Liu, de World’s Edge
SomosXbox: ¿Es difícil trasladar la experiencia tradicional de PC de Age of Empires a consola? ¿Podéis explicar un poco sobre el proceso?
Earnest Yuen: Seré sincero, es muy difícil. Más difícil de lo que imaginábamos en un principio. Nada más lanzar Age of Empires II: Definitive Edition mucha gente nos decía ‘ey, queremos este juego en Xbox’. Hablando por mí, siempre había jugado al juego en PC, de forma que nunca lo había pensado, pero la gente lo pedía. Así que nuestra primera iteración con el juego fue muy directa. Había que rehacer muchas cosas para solventar los problemas de manejo que nos encontrábamos. Lo que hicimos fue crear un montón de nuevas iteraciones y características para la versión de Xbox del juego, que hacen que se sienta fantástico como juego de consola. Así que esperamos que muchos más fans se unan a la familia de Age of Empires.
SX: ¿Trabajar también en la versión de una consola de la anterior generación como Xbox One causó desafíos adicionales durante el desarrollo?
EY: Definitivamente así fue. El hecho de tener crossplay entre PC y consolas es algo que nos costó para que funcionara en última instancia, pero mereció la pena. También tenemos cross-progression, que te permite guardar tu progreso de PC a consola. Pero el verdadero desafío fue transformar las características para que se adaptara a consola. Alex puede contar más sobre eso.
Alex Liu: Vimos que trasladar la experiencia tradicional de Age of Empires II a Xbox no funcionaba porque el juego va sobre todo de ir clicando con el ratón por todas partes. Tener que hacerlo con el analógico del mando todo el tiempo era incómodo. Así que pensamos ‘¿y si hacemos que el juego sea más fácil en consola, que sea más fácil de aprender para la gente?’. Por ejemplo, tenemos una nueva función que hace que el aldeano recoja directamente el recurso en cuestión. Todo lo que tiene que hacer el jugador es decirle al juego que quiere recolectar tanta comida como sea posible y verá cómo los aldeanos empiezan a hacerlo. Cosas como esta alivian mucho el nivel de clics que requiere el juego. De hecho, en la parte inicial de la partida puedes estar literalmente sin clicar sobre ninguna unidad. Así que sí, hay mucha innovación en este sentido que hemos introducido en el juego.
SX: Con todo lo que nos habéis contado ¿cómo se siente jugar a Age of Empires II con un mando de Xbox en lugar de con teclado y ratón?
EY: Se siente muy bien, se siente como un juego nuevo por todas las nuevas características y como la evolución natural para experimentar la saga. Sentarte en tu sofá, coger el mando y ver el juego en la tele es una sensación muy distinta a la de jugarlo en PC, como yo suelo hacer muy pegado a la pantalla y haciendo muchos clics. Es una perspectiva muy distinta sobre cómo experimentar Age of Empires II, diría que es una forma más relajada de jugar al juego. Yo me siento muy tranquilo y feliz cuando juego la versión de Xbox. Pero siendo honesto, cuando vuelves al ratón y teclado ves cómo es Age of Empires.
AL: El juego se ve increíble en un televisión 4K. Es verdad que hay monitores de altas resoluciones, pero en la tele es mucho más vibrante y te permite disfrutar más de los pequeños detalles. Es muy relajante, una experiencia totalmente nueva.
SX: Además de los clics que comentabais ¿hay alguna característica del juego original que no hayáis podido replicar en la versión de Xbox?
EY: Hay una. Decidimos no incluir el editor de niveles. Siendo honesto, para hacerlo funcionar de la forma que queríamos nos hubiera costado tanto como hacer otro juego aparte. Pero dado que hay cross-progression la gente podrá saltar a la versión de PC y hacer uso de esta característica también, que se siente más propia de PC.
SX: Age of Empires II es un juego icónico con más de dos décadas de trayectoria a sus espaldas. ¿Por qué era este el momento adecuado para su llegada a consolas?
EY: Internamente pensábamos que este es el año de Age of Empires porque es el de su 25 aniversario. Queríamos celebrarlo como es debido y actualizar el juego de esta forma parecía la mejor manera de hacerlo. Ya lanzamos Age of Empires IV, ahora será el turno de la versión de Xbox de Age of Empires II y seguiremos sacando nuevo contenido también.
SX: ¿Cómo funcionará el crossplay entre consola y PC?
EY: Vendrá por defecto desactivado, pero si quieres jugar contra gente de PC solo tienes que ir a opciones y activarlo y ya podrás disfrutar de esta característica.
SX: Ahora que Age of Empires II para Xbox casi está aquí, ¿cuántas posibilidades hay de experimentar otros juegos clásicos de Age of Empires en Xbox en el futuro?
EY: Por el momento también tenemos Age of Empires IV de camino a Xbox, así que por ahora queremos ver cómo reacciona la comunidad y los compradores, ya que es una forma muy diferente de jugar a la saga. Así que sí, antes que nada queremos ver sus reacciones.
SX: Hablando de Age of Empires IV para Xbox, que llega también este año, ¿os habéis encontrado con diferencias importantes en el desarrollo de este juego con respecto al de Age of Empires II para Xbox?
EY: Sin duda, podemos hablar sobre ello dado que estamos en contacto con el otro equipo.
AL: Trabajamos muy de cerca con todos los equipos. Claro, nuestra idea es que si juegas a Age of Empires II en Xbox que jugar a la versión de consola de Age of Empires IV se sienta como una continuación de esa experiencia. Trasladar suevamente todo lo que aprendemos de un desarrollo para el siguiente para que no sientas que tienes que aprender un nuevo juego otra vez. Así que hay mucha compartición de información entre los dos equipos, pero a fin de cuentas sabemos que Age of Empires IV es un juego diferente, tiene más unidades y habilidades, así que algunos de los atajos son únicos en esta versión. Queremos que ambos juegos en Xbox sean lo más parecidos posibles y solo hacer los ajustes concretos que Age of Empires IV necesite.
SX: ¿Creéis que lanzar vuestros juegos en Game Pass es beneficioso para ellos? ¿En qué formas puede ser algo positivo?
EY: Sí, Game Pass es una oportunidad gigantesca. Hay mucha gente que nos pedía Age of Empires en Xbox, pero también sabemos que este tipo de juegos son completamente nuevos para gran parte de la audiencia de Xbox, muchos de ellos nunca han experimentado Age of Empires antes. Así que para ellos o para aquellos que estén escépticos de cómo funcionará en consola, tenerlo en Game Pass nos permitirá alcanzar una audiencia muchísimo más amplia a la que no podríamos acceder de otra forma. Queremos que la gente lo empiece a jugar y se dé cuenta de que se puede unir a la comunidad de fans de Age of Empires. Es una gran oportunidad que no tendríamos de otra manera.
AL: La audiencia de Game Pass es muy importante para nosotros. Durante nuestros tests internos probamos características pensadas específicamente para el típico jugador de Game Pass, que le encanta Xbox, que está muy familiarizado con su consola, que no ha jugado Age of Empires antes o que no está muy acostumbrado a juegos de estrategia. Ese es el tipo de público para el que queríamos optimizar la experiencia.
EY: Queremos que se sientan parte de la familia Age of Empires.
SX: ¿Hay alguna civilización en concreto que os gustaría ver en futuros proyectos de Age of Empires?
EY: ¡Sí, hay muchas! No creo que podamos hablar sobre ello, pero sí diré que podemos hacer un pequeño anuncio a modo de teaser sobre una civilización románica, pero no podemos compartir más detalles todavía. Lo haremos más adelante este año.
SX: Como miembros de Xbox Game Studios ¿era importante para vosotros en World’s Edge desarrollar un juego para Xbox? ¿U os sentís bien centrando vuestros esfuerzos en PC?
EY: Para nosotros es genial centrarnos en PC, pero está claro que Xbox como organización quiere que la gente pueda jugar a los juegos donde ellos quieran. Pero siendo sincero, hablamos de Age of Empires y me gusta que nos centremos en PC. Nadie viene y nos dice que debemos lanzar los juegos en Xbox, realmente es algo que está en nuestra mano decidir qué es lo que tiene más sentido para nuestros títulos. Queríamos lanzar Age of Empires en consola porque los fans nos lo venían pidiendo. Sin duda en Xbox les habrá gustado que traigamos Age of Empires a Xbox por el hecho de que todos los juegos estén disponibles en todos los dispositivos.
AL: Al final nosotros somos grandes fans de Xbox, no solo jugamos en PC y esta era la oportunidad perfecta de satisfacer ese deseo. Vais a ver al jugarlo todos los esfuerzos que hemos hecho para que fuera la mejor experiencia posible.
SX: ¿Cómo veis el género de la estrategia en tiempo real a día de hoy? ¿Percibís un interés creciente en él?
EY: Definitivamente creo que la estrategia está regresando. Cuando empezamos la cosa estaba un poco más parada, pero ahora lo vemos crecer. Hay muchos juegos RTS en camino y que llegarán próximamente también, así que creo que la categoría está creciendo, sí. Pero creo que lo más importante es que la estrategia se está mezclando con otros géneros, lo que le está permitiendo crecer mucho. Como alguien que ama los juegos de estrategia, este podría ser uno de los mejores momentos de siempre.
AL: Creo que una cosa importante es que Age of Empires es claramente un juego de estrategia. Hay muchos títulos con toques diferentes, pero Age of Empires está muy centrado y en un punto perfecto para enganchar a los fans de la estrategia.
SX: ¿Cómo es para vosotros en World’s Edge trabajar con otro estudio en un desarrollo como ya habéis hecho en el pasado? ¿Es muy diferente a un desarrollo en solitario?
EY: Tenemos muchos compañeros con los que trabajamos. La forma de trabajar de World’s Edge es que somos un pequeño grupo de personas que colaboramos con desarrolladores de todo el mundo, literalmente de todo el mundo, con el único requisito de que nos encante Age of Empires. Lo único que queremos es hacer los mejores juegos posibles para que los usuarios estén lo más felices posibles. Precisamente por esta forma de trabajar, ha sido muy útil contar con diferentes perspectivas de todo el mundo porque Age of Empires se juega en todo el mundo, mucho más que otras sagas. Es llamativo porque si miras los datos prácticamente ves que la gente que juega a Age of Empires ex un cuarto norteamericana, un cuarto europea, un cuarto asiática y un cuarto sudamericana. Por lo que tener a gente de muy distintos lugares gracias al teletrabajo es muy enriquecedor a la hora de conocer las perspectivas de todas las regiones.
SX: Por último, me gustaría preguntaros si hay algo en particular sobre lo que queráis hablar sobre Age of Empires II para Xbox que no hayamos comentado aún.
EY: Esa es una buena pregunta. Alex, ¿te gustaría comentar alguna otra característica novedosa que hemos traído en esta versión?
AL: Tenemos muchas nuevas características, pero me gustaría hablar de una pequeña. Se siente pequeña, pero marca una gran diferencia. Cuando estábamos traduciendo la jugabilidad de PC a consola nos dimos cuenta de que en PC había un botón para seleccionar a aldeanos inactivos. Ya sabes, lo pulsas, se seleccionan y los pones de vuelta a trabajar. Así que durante el inicio del desarrollo alguien llegó y dijo ‘¿por qué no podemos tener siempre un botón de seleccionar aldeanos?’. Fue una gran idea, así que así es como es. Es una de nuestras pequeñas adiciones, un botón que al pulsarlo te permite seleccionar a los aldeanos cercanos. Una de esas cosas que hace que el juego se sienta mucho más suave de jugar.
EY: Esperaba que hablaras del chat dentro del juego (risas), pero es que tenemos tantas cosas nuevas y que estamos deseando que los fans vayan descubriendo.
SX: Muchas gracias por vuestro tiempo, Earnest y Alex. Estamos deseando jugar a Age of Empires II en Xbox.