Wild Hearts es un juego del genero de caza con un apartado artístico espectacular, ya que toma inspiración en la cultura japonesa y su naturaleza. De esta idea surgen muchas mecánicas que harán del juego un divertido paseo por diferentes localizaciones muy biodiversas a la par que buscamos grandes monstruos que amenazan con arrasar una pequeña aldea. Nuestro objetivo como cazador de eliminar a dichos monstruos gigantes y fortalecernos con sus materiales. La premisa puede sonar similar a Monster Hunter, y es que toma prestada varias características para crear su propio estilo.
Afortunadamente, Electronic Arts y Koei Tecmo nos han dado la oportunidad de hacerle una breve entrevista a Kotaro Hirata y Takuto Edagawa, directores de Wild Hearts, donde nos hablaron un poco sobre el futuro del juego y sus cosas favoritas del mismo.

Entrevista a Kotaro Hirata y Takuto Edagawa, responsables de Wild Hearts, un entretenido juego de caza
En primer lugar, empezamos hablando un poco sobre los «Kemono», el nombre que se les ha dado a estos monstruos que protagonizarán nuestras cazas en Wild Hearts. Kotaro Hirata, uno de los directores, nos confirmó que en el lanzamiento llegaremos a ver 16 monstruos grandes, pero que a medida que vayan llegando actualizaciones prodemos cazar incluso más de 20 Kemonos de gran tamaño. De esta forma, a lo largo de los próximos meses tras el lanzamiento irán llegando nuevos Kemono que estarán en un extenso post-game. Según Hirata, el objetivo es llegar a brindar 30 kemonos para que los jugadores se dediquen a cazarlos de las maneras que más les diviertan.
Siguiendo lo anterior, preguntamos si en algún momento veremos una gran expansión o DLC para Wild Hearts al estilo de Monster Hunter World y Iceborne. Los directores nos dejaron claro que desean nutrir el título de mucho contenido nuevo, incluyendo misiones, armas y más, pero no han considerado ofrecer una expansión de pago, ya que creen que este tipo de contenido de pago puede limitar la experiencia e interacción de los jugadores. Es por esta razón que no ven en un futuro cercano una expansión para Wild Hearts.
Al librarnos de dudas sobre la implementación de nuevo contenido para el juego en el futuro, nos interesamos en la mecánica estrella que diferencia a Wild Hearts de los demás juegos de caza, los famosos «Karakuri», estructurar artesanales que podemos utilizar en nuestras cazas para obtener ventaja de las diversas situaciones en combate. Los directores nos contaron un poco sobre cómo surgió la idea y su elaboración diciendo que se trató más que todo de falla y error al buscar una nueva visión para cazar.
Retomando lo mencionado en el párrafo anterior, los Karakuri surgen para que los jugadores tengan aún más variedad de opciones y posibilidades en sus cazas, y debido a la complejidad de la mecánica también funciona para darle un pequeño momento de satisfacción a los cazadores tras emplear estos Karakuris en caza y sentir que han logrado hacer algo bastante complicado. Además de esto, la mecánica está muy ligada a la construcción dentro de la cultura japonesa, por lo que le da un toque llamativo al juego.

Tras conocer un poco la razón de la existencia de los curiosos Karakuris preguntamos si en algún momento veremos nuevas áreas de donde poder cazar Kemonos, pues Wild Hearts no cuenta con una gran cantidad de mapas pero sí que tiene los justos para no ser monótono. A esto el señor Edagawa nos respondió que actualmente no tienen planes de agregar nuevas áreas donde llevar a los cazadores, pero que dependiendo del recibimiento y los comentarios de los jugadores tendrán en mente agregar este tipo de contenido al juego próximamente.
En lo personal, ya he probado Wild Hearts en Xbox Series S, y he notado que tiene muchos problemas técnicos a la hora de cargar texturas, pero más que todo estos inconvenientes se presentan en la irregular frecuencia de FPS durante el gameplay. Este problema podría ser muy grave de cara al lanzamiento, pero afortunadamente los directores ya nos han revelado que no debemos preocuparnos por esto, puesto que el día del lanzamiento (17 de febrero) llegará una actualización que busca solucionar este tipo de problemas técnicos en el juego.

Para este punto de la entrevista, ya se nos estaba acabando el tiempo con los directores de Wild Hearts, así que decidí preguntarles si planeaban llevar su interesante título de caza a algunos servicios de suscripción como podría ser Xbox Game Pass. Lamentablemente, no obtuvimos una respuesta clara referente a si Wild Hearts llegará a Xbox Game Pass, pero sin embargo, sí que mencionaron que el equipo de marketing es el que se encargaba de eso, y aunque ellos no estuvieran al tanto puede que estén en conversaciones para brindarle más opciones a los jugadores que quieran experimentar Wild Hearts.