Puede que el nombre de Zapruder Pictures os suene a chino, pero si habéis seguido la actualidad videojueguil últimamente seguro que recordáis el vídeo de Grand Theft Auto Madrid en el que un grupo de aficionados trataban de recrear el traíler original de GTA V en la ciudad de Madrid. Ahora está pequeña compañía de cine trata de superarse a sí misma con un proyecto mucho más ambicioso ambientado en el universo de otro de los grandes títulos de Rockstar, el brillante Read Dead Redemption, y para ello han iniciado una campaña en indiegogo (en la que todo aquel que quiera puede participar para apoyar a la realización del cortometraje) en para buscar financiación:
Con motivo del inicio de esta campaña el equipo de SomosXbox ha tenido la oportunidad de charlar con Guillermo y Javier, dos de los miembros de Zapruder Pictures y no hemos podido pasar la portunidad de hacerles una pequeña entrevista. Os dejo con ella:
– Pregunta: ¿Quien o quienes forman parte exactamente de Zapruder Pictures?:
– Respuesta (Guillermo): En Zapruder Pictures empezamos Javier y yo haciendo cortos en la facultad hace 10 años. Hoy en día el núcleo central seguimos siendo nosotros dos pero en cada proyecto incorporamos un montón de colaboradores. Para Seth’s Gold por ejemplo, contamos con Juan Francisco Miguel, que nos ayuda en la producción y arrima el hombro tanto como nosotros. En departamentos como maquillaje, música, sonido o doblaje volveremos a trabajar con las mismas personas que nos ayudaron en GTA Madrid o Modern Warfare: Sunrise.
– Pregunta: ¿Que os ha llevado a crear estas producciones? Imagino que una gran devoción por los videojuegos y el séptimo arte, ¿no?
– Respuesta: (Javier) Efectivamente, tanto el cine como los videojuegos han tenido una gran influencia en nosotros desde que éramos pequeños. Primero fue el cine, a través de las famosas cintas VHS y luego los videojuegos, quienes nos permitieron ponernos en la piel de los protagonistas de las películas. Yo nunca olvidaré la primera vez que jugué a «Goldeneye» en la Nintendo 64. No obstante, el juego que marcó un antes y un después en nosotros fue GTA: III. Tenía la libertad de un videojuego y la experiencia cinematográfica de una película. Cuando coincidimos en la facultad, hablamos sobre Max Payne y lo increíble que sería transformarlo en película (antes de que pasara, por supuesto) y ahí empezó todo.
– Pregunta: ¿Cual ha sido el proyecto que mas os ha costado llevar a cabo?, ¿En algún momento os habéis planteado tirar la toalla con alguno de estos proyectos?
– Respuesta (Guillermo): Modern Warfare: Sunrise fue, por momentos, una auténtica pesadilla. Sufrimos un cúmulo de micro-desgracias durante el rodaje que nos pusieron las cosas muy cuesta arriba: tuvimos un tiempo de perros, se inundó la carretera por la que ibamos a rodar, pinchamos una rueda durante la persecución, un incendio quemo el octocóptero que habíamos contratado… ¡No dábamos crédito! Acabarlo fue un alivio pero lo cierto es que todos los proyectos, incluso cuando las cosas van bien, nos dejan exhaustos. Creo recordar que fue George Lucas el que dijo que «las películas nunca las acabas, las abandonas». Entiendo perfectamente esa sensación.
– Pregunta: ¿De donde sacáis la financiación para los proyectos?, ¿Es íntegra del crowdfunding o vuestros bolsillos siempre se ven afectados?
– Respuesta: (Javier) Al final, podemos decir que tenemos un modelo de financión mixto, como los sandwiches. Aproximadamente el 80% del presupuesto viene de las campañas de crowdfunding, pero también perdemos peso en los bolsillos, especialmente si nos ocurren las micro-desgracias que comentaba Guillermo. A día de hoy no tenemos un modelo de negocio que permita rentabilizar nuestros proyectos. Es decir, al ser «fan films», no hay retribución económica directa (y lo que recibimos al año de la publicidad en Youtube no llega ni al 5% del presupuesto de «Seth’s Gold»). Por tanto al final no buscamos «inversores», sino «donantes». Gente a la que le gusten los videojuegos y el cine y esté dispuesta a que nos deje utilizar 10€ suyos. Por eso, también intentamos crear una serie de recompensas suficientemente atractivas para que la gente, además de una experiencia, se lleve algo más «físico».
– Pregunta: ¿Que novedades traerá el nuevo vídeo inspirado en Red Dead Redemption?
– Respuesta (Guillermo): En cada proyecto nuevo buscamos siempre la forma de probar cosas diferentes. Un más difícil todavía que nos obliga a seguir aprendiendo. En el Production Journal contamos algunas de esas novedades pero basta con echar un vistazo al guión para darse cuenta de que lo que vamos a intentar es un reto sin precedentes. Solamente desde el punto de vista del presupuesto es tres veces mayor al de Modern Warfare: Sunrise.
– Pregunta: Está claro que no todo es un camino de rosas… ¿Que problemas son a los que os enfrentáis para llevar a cabo esto?
– Respuesta: Si dejamos de lado la financiación, es plasmar un mundo virtual en uno real. En un videojuego, la cámara tiene la posibilidad de moverse libremente por todo el escenario sin mayor complicación al tiempo que los personajes se mueven a cámara lenta (por ejemlo, el «Dead Eye» de «Red Dead Redemption». Replicar eso con las limitaciones que existen en el mundo real es complicado. Hay veces, en las que incluso es difícil meter una cámara en un coche y tener tiro suficiente es verdaderamente complicado, especialmente si vas en marcha (como en «Modern Warfare Sunrise»). También, replicar el aspecto de los personajes. La gente ha manejado a John Marston durante horas. Sabe cómo se mueve, cómo habla, cómo viste…intentamos ser fieles al 100% con todos los aspectos.
– Pregunta: Aunque el resultado no puede ser mejor… Personalmente me ha enamorado la versión de la BSO que estáis utilizando… ¿Estará disponible para escucharla entera?
– Respuesta (Guillermo): El tema de María Katt podrá escucharse durante la última secuencia y los créditos finales del corto. No obstante, la BSO al completo estará disponible para descarga para todos aquellos que realicen una contribución mínima de 50 euros a la campaña de crowdfunding (junto a otras recompensas, claro).
– Pregunta: ¿Habéis pensado en producir una película completa de un juego?
– Respuesta: (Javier) Se nos ha pasado por la cabeza bastantes veces, pero en cuanto te metes en un cortometraje, ya empiezas a tener una idea de qué significa hacer una película y…complicado es conseguir la financiación con 12.500€ de presupuesto, no queremos imaginarnos 2.500.000 euros. Todo esto sin contar con el desafío legal de adquirir los derechos para producir la película: ¿hace cuánto tiempo que escuchamos que Peter Jackson iba a producir la película de «Halo»? ¿Y la de «Uncharted» dirigida por David O. Russell? Nos encantaría, pero poco a poco.
– Pregunta: Y ya para terminar… ¿Y cual es el siguiente proyecto que tenéis en mente?
– Respuesta (Guillermo): Seth’s Gold abarca nuestras vidas desde hace más de seis meses y probablemente nos tenga ocupados otros tantos por lo que cuesta mucho pensar más allá. Pero no os preocupéis, seguro que algo preparamos.
– Pregunta: Bueno, creo que lo mejor es que nos expliqueis vosotros mismos como podemos apoyar esta genial iniciativa, ya que vuestro vídeo del GTA Madrid ha sido todo un éxito, por lo cual la gente quiere mas y mas de vuestro material…
Además cada aportación tiene premio, ¿verdad?
(Javier) Efectivamente, como explicábamos antes, creemos que es importante que la gente que aporta dinero se sienta recompensada, por eso establecemos una serie de premios según la aportación. Además, aunque casi todos trabajan gratis con nosotros y nos encantaría poder pagar cada hora de trabajo . Otra forma de colaborar es siguiéndonos en Facebook y Twitter. Muchas veces, a través de las redes sociales pedimos ayuda para cuestiones concretas (por ejemplo, si alguien tiene una furgoneta blanca).
Si queréis aportar al proyecto recordad que podéis hacerlo en la página de Indiegogo, y es que acostumbrados a ver este tipo de «fans art» siempre en otros países a uno le llega a su patata gamer ver algo así por fin dentro de nuestras fronteras. Qué bonitos son los videojuegos.