Llegado el momento, ya dimos cuenta en nuestro análisis que la IA de Forza Motorsport era inconsistente. Pero como suele ser habitual, basta que un influencer toque la flauta para que salgan las ratas. La pregunta sobre si es tan mala la IA de Forza Motorsport tendría muchos factores a tener en cuenta y podemos asegurar que si esta es mala, no sabemos cómo categorizar otras que no han sido noticia.
Resumiendo, hemos visto como un popular streamer ha recurrido a Twitter muchas veces para señalar lo mala que es la IA de Forza Motorsport. No obstante, suele ser asiduo de gracietas en clips desde su canal, en el que habitualmente compite contra otros jugadores. En cierto modo, el chascarrillo que ha usado denota que, en comparación a otros que han buscado mostrar estos días Forza Motorsport, ha sacado una conclusión un tanto exagerada.
https://www.youtube.com/watch?v=AXm75QB3N3Q
¿Es tan mala la IA de Forza Motorsport? No peor que la de otros juegos
Pero muchos conocemos el perfil de los simracers, donde unos buscan cierta notoriedad por este tipo de publicaciones y otros se centran en competir. La mayoría de ellos, no son habituales de juegos en los que compiten con IA, pero suelen dejar espacio a los grandes lanzamientos. Todos han concluido lo mismo, tal como nosotros, y es que la IA tiene un grave problema de interacción con otros coches. Esto genera graves problemas en las primeras vueltas, siendo ciertamente, desesperante.
No obstante, salvando esta circunstancia, podemos ver que la IA, cuando se estira el pelotón, tiene un comportamiento bastante estable. De hecho, animaría al susodicho simracer a no experimentar con la IA en niveles que un novato podría ganar. Pues también hemos visto a otros que no eran capaces de seguirles el ritmo en su primer contacto. En mi caso en particular, acostumbrado a poner siempre la IA al máximo posible, me resultaba imposible alcanzar ese ritmo que imponen los primeros pilotos.
Obviamente está el agravio comparativo con otros juegos, pero lo cierto es que ninguna IA de ningún juego llega a poner en jaque a pilotos expertos. Solamente un experimento, con una IA bien entrenada con el Cloud Computing, en unos circuitos concretos con unos coches concretos y entrenada por simracers, podía ser equiparable al ideal de IA que todos deseamos tener en los juegos de conducción. A parte de ese pequeño experimento que hicieron, la IA de ese juego peca por ser facilona, a un ritmo similar a la IA de nivel 4 sobre 6 que tiene Forza Motorsport. ¿Eso es una IA mejor? Pues va a ser que no.
Nos encontramos IA torpe en casi todos los juegos de conducción, aunque algunos han demostrado querer hacerla bien
Entre todos los juegos que he podido jugar, los que pueden considerarse simuladores son aquellos que ofrecen una IA con bastantes garantías. Los juegos de Assetto Corsa, por ejemplo, tienen una IA que son capaces de mantener ritmos que nos cuesta mantener. No obstante, llegado el momento, generalmente suelen pecar de blanditas, y en seguida se retiran de un paralelo. No es muy distingo en juegos como los F1 de Codemasters, que tienen una IA bastante irregular aunque peleona por ritmo y que suele ignorarnos de vez en cuando, así como los juegos de Milestone, MotoGP o RIDE.
Si nos salimos de juegos disponibles en consolas, solo recuerdo una IA que me ha gustado interactuar con ella, teniendo un buen ritmo y sabiendo aguantar mejor que ninguna los paralelos. Resulta irónico que sea la de iRacing, un juego que el apartado de practicar con IA es residual y anecdótico. Se acerca mucho a esos juegos en los que la IA tiene un ritmo muy coherente, incluso exigente, pero al final suelen ser blandas en batallas directas.
Forza Motorsport siempre ha tenido buena IA, y no parece diferente en esta ocasión salvando ese conflicto de cuando van agrupados. Pero si que podemos advertir que salvo por la cuestión de ritmo, la IA de Forza Motorsport se ha devaluado ligeramente. Recordemos cómo hace años Turn 10 hablaba de los Drivatares. Esos avatares que entrenaban los jugadores con su conducción y que quedaban almacenados en la nube para recrearse como IA en las partidas de nuestros amigos. Lo cierto es que no parecía para nada algo así, ya que he visto mi drivatar muchas veces y no seguía la trazada que solía usar. Era una argucia comercial para intentar vendernos una tecnología posible, pero que no se usaba de ningún tipo.
Puede ser que la IA de esta ocasión esté en esa situación que mostró Milestone con su IA neural, A.N.N.A.. Si nos acordamos de aquellos vídeos que mostraron, dejaban correr libremente a los pilotos por circuitos en los que no habían estado nunca. Poco a poco se lo iban aprendiendo y conseguían ritmos coherentes y un comportamiento en pista muy realista. No obstante, como es habitual, entre ellos se respetan lo que con el jugador no. Y es que entre ellos se comunican mejor que con un piloto cuyas acciones no saben anticipar.
La IA de Forza Motorsport parece no haber aprendido a seguir más de una trazada
Por eso nos podemos preguntar si es tan mala la IA de Forza Motorsport. Por que la situación actual de la IA de Forza Motorsport parece ser similar a la que tenía esa IA neural descrita por Milestone en un estado de aprendizaje. El ritmo que pueden llegar a alcanzar es soberbio, pero en el momento que pierden esa línea de carrera, se convierten en una chicane móvil. ¿Por qué puede pasar eso? Tal como nos sucede a cualquier de nosotros cuando no conocemos un circuito, solemos cometer numerosos errores a la hora de guardar la línea. Solo que, como somos humanos y cabezones, solemos hacer la de Grossjean y si vamos mal, pisamos a fondo. ¿Que tocamos hierba? Pues todavía un poco más.
En cambio, la IA de Forza Motorsport parece no entender ese concepto de recuperar la línea más adelante y adaptar su línea actual a la carrera. En el momento que forzamos a esa IA a salirse de la trayectoria que conoce, se pierde. Al perder esa trazada, sigue recto aunque no sea algo lógico. No busca recuperarla hasta que llega a una curva, se encuentra en una mala posición y frena demasiado, si va por dentro, e incluso llega a salirse de pista, si va por fuera. Hay algo en ese comportamiento que no es normal y, sobre todo, que parece que no esté contemplado en la programación como un script. Entonces ¿esta IA está aprendiendo?
De ser cierta la implicación con el concepto de Drivatar y teniendo en cuenta que la tecnología actual permitiría que el uso de computación en la nube genere una IA capaz de aprender y adaptarse, podría ser cuestión de tiempo que vea corregida su conducta. No obstante, la sensación que da es que la han liado parda lanzando una IA a la que le pueden faltar semanas, o meses, para comprender las diferentes interacciones que pueden suceder en carrera. Si depende de que lleguen jugadores para nutrir ese piloto virtual en base a nuestra capacidad en pista, podemos echar a temblar si vemos cómo conducen muchos pilotos.
https://www.youtube.com/watch?v=mgcfd2YWMAk
Los drivatares o la IA neural, necesitan de tiempo para poder ser competitivas
Y hablando de eso, precisamente, cabe la suspicacia de si han decidido ignorar este aspecto por la prioridad que parece tener en el vulgo las funcionalidades multijugador. Lo cierto es que ha sido una de las cosas que estos simracers más han usado. Si bien la Builder’s Cup es una de las mejores campañas jamás creada en un juego de estas características, hacer un esfuerzo en dar una alternativa curiosa estilo RPG con este tipo de IA, es pegarse un tiro en el pie. Con un multijugador muy dinámico y ese concepto de rangos que tanto se reclamaba, ¿Habrán descuidado la IA por que pensaban que los usuarios se irían directamente al multijugador? No me gustaría pensar que Forza Motorsport es otro juego roto por priorizar este aspecto, ya que tenemos suficiente con Redfall.
Como bien he comentado, encontramos que la IA en general suele tener estos problemas comunes en prácticamente todos los juegos. Lo que más ha parecido sorprender es que, siendo un Forza, que habitualmente no daba problemas de este tipo, los ha dado. Y como estamos en una época donde se mira con lupa cualquier error y, son los que menos tienen que hablar los que más alto lo hacen, se genera una polémica por cualquier aspecto. Si a esta circunstancia le toca al graciosito popular de turno hacer el chascarrillo, pues a su intento de ganar popularidad se genera un mito urbano más. ¿Seguimos usando Skype en Xbox para las parties? Alguno seguirá pensando que sí.
¿Es tan mala la IA de Forza Motorsport? No, pero no es buena. Ahora bien, aquellos que han buscado hacer sangre de esta circunstancia, son posiblemente gente acostumbrada a IA tan malas o peores. Incluso, viendo quien ha intentado hacer notoriedad del asunto, alguien que no está acostumbrado a lidiar con IA. Hemos visto mucho progreso en este aspecto y, sin lugar a dudas, no podemos asumir que Forza Motorsport haya subido el nivel con su aportación inicial. Es una IA que necesita una revisión, aunque en cuestión de ritmo, sacará los colores hasta a los más hábiles.
La IA de Forza Motorsport es de las más fuertes en ritmo, pero «le falta calle»
Estaría bien que alguien saliese a escena para explicar el por qué de esta situación. Por que, se quiera o no, aquellos que han tenido acceso anticipado por hacerse con una edición más cara, no se han encontrado con un juego que cumpla con todas las exigencias. Al menos, estaría bien que diesen la cara para explicar si tiene una solución próxima o el juego va a ser carne de sesiones multijugador. ¿Vosotros qué pensáis sobre este aspecto?