En foros y redes sociales como X , veremos que Ubisoft se ha convertido en una de las compañías de videojuegos más criticadas de los últimos tiempos, pero esto ya venía de antes. Sus lanzamientos recientes han sido objetivo de fuertes críticas, debido a bugs, secuelas continuistas año tras año, y títulos de calidad cuestionable, como los proyectos NFT que incluían Ghost Recond Breakpoint o el recién lanzado Champion Tactics: Grimoria Chronicles. Pero ¿ha sido siempre así? Para entender el punto en el que se encuentra Ubisoft debemos remontarnos a sus primeros éxitos hasta los desafíos que enfrenta hoy en día.
¿Es realmente Ubisoft la mala del juego?
Los Años Dorados: Xbox y Xbox 360
A inicios de los años 2000 , durante la era de la primera Xbox, Ubisoft era reconocida por tener algunas de las IP`s más importantes de la industria. Títulos como Splinter Cell, Rayman y Prince of Persia hicieron que Ubisoft estuviera en boca de todos, destacando por sus propuestas originales y títulos con gran calidad.
Con la llegada de la Xbox 360, Ubisoft continuó expandiendo sus franquicias y experimentando con la creación de nuevas IP para engordar su catálogo. Este fue el momento en el que la compañía también intento dar un giro a algunas de sus IP`s, intentando adaptarlas a un público más amplio, cosa que quizás no les salió del todo bien. Splinter Cell: Conviction, por ejemplo, cambió su enfoque original de sigilo hacia un estilo más dinámico y enfocado en la acción, lo cual genero bastante controversia. Sin embargo, este riesgo demostró la capacidad de Ubisoft para explorar cambios en sus sagas y crear la fórmula de algunos juegos que todavía siguen vivos hoy en día como fue el caso de Far Cry 2 que hizo que Far Cry se convierta en lo que es a día de hoy, aunque también se cobró victimas como fue el caso de Driver San Francisco. Un cambio en la IP que nadie esperaba para intentar alejarse de Grand Theft Auto que no salió del todo bien, ya que dejo de ser un mundo abierto para convertirse en un juego de conducción, pero incluso en este caso acabo convirtiéndose en juego de culto.
Sin embargo fue en esta misma generación donde nació una de las franquicias más importantes de la compañía: Assassin’s Creed. El primer juego ofreció una experiencia nunca vista hasta ese momento un mundo abierto y una recreación histórica que rápidamente captó la atención de los jugadores. Assassin’s Creed sentó las bases de una de las sagas más rentables de Ubisoft, aunque también se convertiría en una de las responsables de sus mayores problemas en el futuro.

El Conflicto con Prince of Persia y la Consolidación de Assassin’s Creed
El éxito de Assassin’s Creed impactó directamente a otra franquicia importante de Ubisoft: Prince of Persia. La serie había sido uno de los pilares de la compañía desde sus inicios pero, con el rápido exito de Assassin’s Creed, Ubisoft comenzó a dedicar menos atención y cariño a Prince of Persia ya que se encontraban en un punto que no sabían cómo diferenciar las dos sagas. A pesar de intentos de revivir la saga dándole una nueva seña de identidad con un reboot en 2008, el cual cambiaba de estilo artístico y se alejaba de los combates para dar una experiencia casi total de plataformeo, Prince of Persia quedó en segundo plano y fue abandonada por la compañía en favor de la nueva franquicia. Este cambio ya nos hizo darnos cuenta de que Ubisoft apostaría por IP`s más rentables economicamente.
Nuevas IPs, Xbox One, Watch Dogs y el Desgaste del Público
Con el cambio generacional de consolas, Ubisoft quiso sorprendernos a todos con el anuncio de Watch Dogs, una nueva IP que prometía llevar los gráficos y la jugabilidad a un nivel nunca visto, enseñando un trailer en el E3 del que se hablaría durante años. Sin embargo, cuando el juego llego al mercado, el resultado fue decepcionante. Gráficos que poco tenían que ver con aquel famoso trailer y una jugabilidad que no cumplió con las expectativas por estar demasiado scripteada. Este fue el primer tropiezo importante a la credibilidad de Ubisoft y creó una percepción negativa que todavía arrastra a día de hoy aún entre los jugadores.
A pesar del tropiezo de Watch Dogs, Ubisoft lanzó otras IPs en dicha generación, como The Division, The Crew, y Rainbow Six Siege. The Division fue uno de los primeros grandes juegos como servicio de la compañía, fue inicialmente bien recibido, aunque más tarde fue bastante criticado debido a la falta de contenido y bugs que rompían la progresión. Rainbow Six Siege, que logró recuperarse de un duro lanzamiento y se consolidó como uno de los juegos multijugador más exitosos de Ubisoft, gracias a las constantes actualizaciones y el soporte de la comunidad.
Abuso de Season Pass, Microtransacciones y la Saturación de Assassin’s Creed
A medida que avanzaba la generación de PS4 y Xbox One, Ubisoft enfrentó muchos problemas de gestión, incluyendo temas de abuso sexual dentro de la compañía y evidentemente los económicos arrastrados de mantener una compañía tan grande. Esto se reflejó en una estrategia de monetización agresiva. Se implementaron los season pass, microtransacciones, y una serie de lanzamientos anuales de sagas como Assassin’s Creed que terminaron por agotaron y desgastar la fórmula de dichos titulos. Far Cry, otra saga que comenzó a repetir sus mecánicas en exceso, acabo convirtiéndose en una franquicia que para muchos había perdido su originalidad.
Además, Ubisoft experimentó con nuevas IPs como Steep y Transference, aunque estos proyectos no lograron el éxito esperado y acabaron convirtiéndose en IPs abandonadas. Este periodo marcó un punto de inflexión en la relación de Ubisoft con su comunidad de jugadores, que empezaba a mostrar fatiga frente a la repetición de fórmulas y la falta de innovación, además de comprar un juego el cual parecía inacabado por el constante abuso de DLC`s.
Generación Actual y Desafíos de Ubisoft
Con la llegada de Xbox Series, Ubisoft se ha enfrentado a nuevos desafíos financieros, el aumento en los costes de desarrollo y los desarrollos más largos han hecho mella en sus lanzamientos más recientes debido a pecar de poco pulidos. En esta generación, la compañía parece estar reestructurando sus prioridades y buscando ese nuevo gran éxito que no termina de llegar. Ejemplos recientes como The Crew Motorfest y Star Wars Outlaws reflejan un intento de Ubisoft de recuperar la confianza del público. Por otro lado, en el caso de Assassin’s Creed Shadows, el juego fue retrasado para asegurar mayor calidad y reducir los famosos errores de lanzamiento, una decisión bien recibida por los jugadores que estaban acostumbrados a ver lanzamientos apresurados.
Asimismo, Ubisoft ha comenzado a eliminar algunos de sus modelos de monetización más impopulares, como el season pass en el nuevo Assassin’s Creed, o los lanzamientos adelantados para quien pagaba la edición más cara del juego, todo esto en un esfuerzo por demostrar que ha escuchado las críticas de su comunidad.
Futuro: ¿Puede Ubisoft volver a ganarse a los fans?
Es evidente que Ubisoft es una empresa compleja que enfrenta enormes desafíos. Mantener una compañía de esta envergadura, con numerosos estudios y una cartera de IPs tan diversa, requiere de un equilibrio entre innovación y rentabilidad. Los errores de Ubisoft han sido numerosos, pero también ha tenido aciertos importantes, y sería injusto ignorar su impacto en la industria.
Ubisoft no solo ha lanzado títulos que marcaron generaciones, sino que también ha lanzado pequeñas IPs que nos sorprendieron como Valiant Hearts o Child of Light. Su enfoque en detalles históricos y ambientaciones realistas en Assassin’s Creed ha permitido a millones de jugadores explorar épocas y culturas de una manera inmersiva y educativa, incluso ayudo en la reconstrucción de Notre Dame debido a su fidelidad.
El futuro de Ubisoft dependerá de su capacidad para adaptarse a un mercado que exige mayor calidad y comunicación. La compañía parece estar en una encrucijada: tiene la oportunidad de recuperar su prestigio si prioriza la calidad sobre la cantidad y se distancia de prácticas agresivas de monetización. La compañía ha demostrado que puede aprender de sus errores, y ahora debe demostrar que también puede evolucionar y superar las expectativas de una comunidad que, a pesar de las críticas, todavía no ha perdido del todo.
Si Ubisoft consigue salir adelante con los futuros lanzamientos, podría recuperar el lugar que una vez tuvo en el corazón de los jugadores. Los fans esperamos que el gigante francés encuentre el equilibrio entre calidad y cantidad volviendo a lo que fue en sus primeros años donde sus lanzamientos nos llenaban a todos de ilusión.