La huelga de guionistas y actores de Hollywood ha provocado todo un terremoto dentro de la industria. Desde que los primeros comenzaran por reclamar sus derechos para obtener un salario justo, muchos integrantes se han ido sumando a la causa, considerando que las grandes productoras de cine no ofrecen un salario justo por el trabajo que se realiza durante la grabación de una película o serie. Muchas personalidades reconocidas se han unido a esta huelga, como por ejemplo Aaron Paul, uno de los actores de los que para muchos es la mejor serie de la historia.
Uno de los grandes motivos por el que los actores se ha unido a la huelga es porque reclaman que las grandes productoras de cine quieren seguir apostando por la recreación en 3D de actores tan famosos como Harrison Ford, Arnold Schwarzenegger y otras grandes estrellas del cine de las pasadas décadas; así como el pago de regalías derivadas de la emisión de series en servicios de VOD como Netflix, Disney+ o HBO Max.
Aaron Paul claims he makes $0 from Breaking Bad streaming on Netflix pic.twitter.com/svBKurxiqe
— Dexerto (@Dexerto) September 4, 2023
Breaking Bad es la mejor serie de la historia en Netflix, pero Aaron Paul no cobra por su emisión
El actor americano ha sido uno de los últimos en alzar la voz en este sentido, quejándose sobre el hecho de que, a pesar de que Netflix sigue amasando millones de dólares gracias a la emisión de la serie, él no ha recibido ningún tipo de compensación a cambio. Por tanto, el actor que encarna a Jessie ha reclamado que esto debe ser algo que cambie en el sector, para así tener «sueldo digno».
No he recibido nada por parte de Netflix. Me parece de locos. Las series viven para siempre en los servicios de streaming, y van por olas. El otro día vi que Breaking bad era tendencia en Netflix, y es de sentido común pensar que los servicios de streaming se están saliendo con la suya al no pagar a la gente un sueldo digno. Y esa es una de las cosas por las que estamos luchando.
Se trata de un tema realmente complejo, ya que a priori, el trabajo de actor estaría regulado por un contrato de servicios, cuyo pago está condicionado a la realización de un servicio (actuación) y no de un resultado (éxito o no de la serie). Es algo realmente peliagudo, porque en el caso de que los actores pretendan cambiar la forma en la que se les paga, podría provocar un nuevo abuso mucho mayor por parte de las productoras.
No obstante, la esperanza de actores como Paul es que las productoras sigan manteniendo el modelo actual, pero añadiendo un porcentaje de regalías basado en el éxito o no de un producto. Por ahora la situación parece estancada, pero habrá que ver cuánto y cómo avanza en las próximas semanas.