El motor de Unity es uno de los más populares y utilizados por los desarrolladores de videojuegos, especialmente los independientes. Sin embargo, recientemente anunció grandes cambios que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2024. Los nuevos términos obligan a los desarrolladores y/o distribuidores a pagar $0.20 centavos de dólar cada instalación que se haga de algún juego desarrollado en dicho motor. Esto aplica desde cierta «meta» de instalaciones, sin embargo, no todos los juegos generan más ingresos que descargas. Ante esta situación, muchos desarrolladores están buscando alternativas a Unity que les permitan crear sus proyectos sin tener que pagar una cuota tan alta.
Una de las alternativas más conocidas es Unreal Engine, el motor de Epic Games que ofrece una gran calidad gráfica y un amplio catálogo de herramientas y recursos. Unreal Engine es gratuito para descargar y usar, pero cobra un 5% de los ingresos brutos generados por los juegos creados con él, siempre que superen los $3,000 dólares por trimestre. Además, Unreal Engine tiene una gran comunidad de usuarios y desarrolladores que comparten sus conocimientos y experiencias. Sin embargo, es un motor exigente en el apartado gráfico, y deja de lado los proyectos en 2D más comunes en el entorno «indie».

Las alternativas a Unity que los desarrolladores independientes podrían migrar
Otra opción es Godot Engine, un motor de código abierto y gratuito que se caracteriza por su flexibilidad y facilidad de uso. Godot Engine permite crear juegos para múltiples plataformas, desde PC hasta móviles, pasando por consolas y web; aunque en consolas tiene un pequeño problema para exportar de forma sencilla los proyectos creados en el motor. Godot Engine tiene un sistema de nodos que facilita la organización y el diseño de los juegos, así como un lenguaje propio llamado GDScript que es similar a Python, pero también admite el uso de C#. Godot Engine también cuenta con un editor visual que permite crear escenas y animaciones, tanto en 2D como en 3D.
Por último, también se puede mencionar a GameMaker Studio 2, un motor enfocado en la creación de juegos 2D y 3D con un estilo retro. GameMaker Studio 2 tiene una interfaz intuitiva y sencilla que permite arrastrar y soltar elementos para crear los juegos. Además, tiene un lenguaje propio llamado GML que es fácil de aprender y usar. GameMaker Studio 2 tiene diferentes planes de pago según las plataformas a las que se quiera exportar los juegos, pero ofrece una versión gratuita para probar sus funciones.
Estas son solo algunas de las alternativas a Unity más famosas que existen en el mercado actual, pero hay muchas más que pueden adaptarse a las necesidades y preferencias de cada desarrollador. Lo importante es elegir el motor que mejor se ajuste al tipo de juego que se quiere crear y al presupuesto disponible.