¿Vas a jugar a la beta de Bleeding Edge? Pues este vídeo te interesa. Ninja Theory ha planteado ofrecer una ayuda para aquellos interesados en disfrutar de esta propuesta de combates cuerpo a cuerpo. Y es que, las propuestas multijugador pueden llegar a ser muy complejas y dado que Bleeding Edge fue planteado como un MOBA, se ha centrado exclusivamente en los combates. Y ahí encontramos una serie de consejos y advertencias gracias a una guía que expone las bases que debes considerar para jugar a Bleeding Edge.
Aunque es posible que para la beta Ninja Theory ofrezca información en forma de tutorial, nunca está de más atender a la labor de los apasionados usuarios que quieren ahondar en los matices que posiblemente el tutorial pase por alto. Bleeding Edge es un juego multijugador que enfrenta a dos equipos, de forma que, para empezar, hay que considerar la comunicación entre los miembros de cada equipo.
Tal como se puede ver en el vídeo de Arekkz Gaming, los jugadores elegirán entre un conjunto de personajes que se dividen en tres clases principales, tanques, ataque y soporte. Son tres clases muy habituales en los Hero-Shooters y los MOBA, donde cada uno debe atender al rol específico que ha seleccionado.
A la hora de entablar combate, hay que considerar la existencia de múltiples habilidades en un entorno que también ofrecerá elementos capaces de ser letales. Pero el concepto ahonda en la necesidad de cooperar y combinar los poderes de estas diferentes clases dentro de cada combate. La clase de ataque, o DPS, se centra en hacer daño al oponente, la más enfocada a la lucha. Pero va a requerir de que alguien tome el control de la clase soporte para proteger o potenciar su daño. Del mismo modo, está la clase de control, el tanque, que no hace tanto daño y puede recibir más daño que los demás. Ahora bien, durante la partida, los usuarios podrán cambiar de personaje para adaptarse a las circunstancias. Incluso, cada personaje tiene un par de habilidades diferentes que amplían las posibilidades de los jugadores para ser más eficaces.
Para finalizar, se exponen los diferentes modos de juego existentes, los cuales denotan su origen MOBA. Por ejemplo el modo Objetive Control, o controlar el objetivo, que es un modo que recuerda a los típicos modos conquista o dominación, centrados en controlar puntos de un mapa. Posteriormente, encontramos Power Collection, en el que se deben recopilar células de energía para llevarlas a un punto que se activará en determinados momentos de la partida. Este modo recuerda al modo caza-recompensa de Titanfall 2, pero en vez de soldados, aparecen contenedores que hay que destruir.
Se puede observar que el potencial de Bleeding Edge es elevado, pero dependerá mucho de poder disfrutar del juego en cooperativo con amigos para que la acción no acabe siendo un desastre. Con esto, se ahonda en las bases que debes considerar para jugar a Bleeding Edge, aunque habrá que esperar para poder realizar guías de personajes que puedan ayudar a saber cómo sacar el máximo provecho de cada uno de ellos. Pero eso será posible una vez Bleeding Edge vea la luz, algo que sucederá el próximo 24 de marzo tanto en Xbox One y Windows 10, vía Xbox Game Pass.