Halo ha sido por mucho tiempo el rey indiscutible de los shooters en primera persona de ciencia ficción, un mercado que para el momento en que Halo fue lanzado, había sido dominado por juegos como Doom en PC. Fue Doom Slayer, un marine espacial que combatía demonios el que cedió su reinado a un nuevo marine, el Jefe Maestro en su épica lucha contra el Covenant y el gran viaje, que llegaba para demostrar lo bien que se podían hacer las cosas en consolas.
Bungie lanzó el primer Halo en 2001 bajo la tutela de Microsoft que en ese momento se aventuraba al mercado de las consolas con el Xbox OG. La popularidad de este juego creció como la espuma y solo pudo ser superada por el lanzamiento de Halo 2 en 2004, que llevaba la fórmula más allá. Desde ese momento, Halo ocupó un lugar normativo para lo que debían ser los shooters en consolas. Pero que Halo fuera el juego más popular de su tiempo no quiere decir que no hubiera una competencia fuerte.
Durante la década de los 2000, los principales estudios de todo el mundo intentaron arrebatarle el control del shooter de ciencia ficción a Halo, y aunque algunos se acercaron, la gran mayoría fracasó. El nombre para estos juegos que intentaron ser mejores que Halo y que fracasaron es el de Halo Killers, y este reportaje es para recordar un poco de su historia y preguntarnos qué fue de ellos.
Análisis de Halo Infinite – Xbox Series X
Halo Killers y qué pasó con ellos
Halo CE y Halo 2 fueron los encargados de revolucionar primero, y definir después, la forma en que jugamos los shooters en primera persona en consola. Fue el maestro para juegos como Gears of War, Call of Duty, así como también la fórmula de los multijugadores online. Halo fue uno de los primeros juegos en integrar un multijugador online con la posibilidad de hablar con otros, además de crear tus propios modos de juego.
Con Halo 3, la saga tocó su punto culmen de popularidad. Fue un momento brillante para Halo, pero fue el comienzo de buscar una manera renovarse. Primero en manos de Bungie que ya estaba de salida, y luego de 343i que intentó encontrar su camino dentro de este basto universo, y que con Halo Infinite ha logrado crear la obra que los fans estaban esperando, celebrando dos décadas de cuidado con una saga legendaria.
Que Halo se haya mantenido durante 20 años es una prueba de que los tan sonados Halo Killers no fueron más que malas campañas de marketing que voluntaria o involuntariamente hicieron promesas de algo que no era necesario lograr. Con todo, estos son algunos de los llamados Halo Killers:
Haze
Haze es bien recordado por todos como un juego lleno de decepciones, que además significó para el estudio desarrollador, Free Radical, el golpe de gracia que los llevaría a declararse en bancarrota. Haze se lanzó en mayo de 2008. Su intención era ofrecer un juego maduro y con una historia que pusiera el desarrollo de los personajes en primer plano al tiempo que mostraba los horrores de la guerra. Este juego estaba inspirado en la película bélica Apocalypse Now.
Cuando salió a la venta, el juego no logró convencer ni a críticos ni público en general debido a sus diálogos por debajo pobres, personajes que se alejaban de la realidad y una narrativa básica que no resultaba atractiva. Y peor aún, una jugabilidad decepcionante. La historia curiosa es que Free Radical nunca consideró a su juego como una competencia real con Halo, sino que fue la comunidad y la prensa las que lo aclamaron así.
Crysis
La saga Crysis es bien recordada por haber sido tan exigente técnicamente que muchos computadores murieron intentando manejarlo. Pero además, fue un juego revolucionario y querido por la comunidad que lo jugó. Luego del reconocimiento del primero, llegó el momento de lanzar una secuela, y Crysis 2 fue concebido por EA desde su desarrollo como uno de los Halo Killers. Sin embargo, a pesar de ser grandes juegos, el tiempo no fue muy agradecido con esta saga.
Por un lado, Crytek no logró sacar versiones bien optimizadas. Y los port de consola no lograban ser esa obra revolucionara gráficamente que prometían ser, además de que tardaron mucho en llegar. El primer Crysis llegó a Xbox 360 en 2011, cuatro años después de su lanzamiento, y el mismo año que se lanzaba Crysis 2. En este momento, Crysis no es una franquicia muerta, con la cuarta entrega anunciada oficialmente con fecha de lanzamiento para 2023. Pero definitivamente no fue este el asesino de Halo.
Resistance
Resistance, desarrollado por Insomniac, comenzó como un clon de Halo. Iba a ser la respuesta de Sony a Microsoft, el shooter de ciencia ficción propio de PlayStation capaz no solo de competir con el demonio verde, sino de por fin dejarlo atrás, matarlo: el Halo Killer. Iba a vender millones y a ganarse su propia base de fans. Pero eso nunca ocurrió. Aunque Resistance lo hizo bien, nunca se convirtió en el éxito de ventas que Sony y el desarrollador Insomniac esperaban.
Última actualización el 2025-05-06. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
La historia de la franquicia Resistance está atravesada por una evolución que no llegó a realizarse bien. El segundo juego fue muy criticado por su comunidad, y aunque en Resistance 3 intentaron volver a algunas de las mecánicas básicas más tradicionales que los jugadores adoraban, parece que las cosas no pudieron mejorarse más. Añadiendo a esto que el multijugador no logró despegar. Y los siguientes juegos simplemente no lo hicieron bien. Algo parecido a Killzone
Killzone
Esta lista no se puede completar sin mencionar esta saga que logró tener algo de reconocimiento por la crítica y el público en sus dos primeras entregas, para luego convertirse en una historia más de fracaso en el intento de ser un Halo Killer. El primer Killzone, que salió a la venta sólo unas semanas antes que Halo 2, fue recibido con críticas tibias pero con buenas ventas. Las comparaciones que se hacían entre estos dos juegos favorecieron en general un Halo de entornos abiertos y vivos contra los pasillos cerrados de Killzone.
La secuela, Killzone 2, se mostró inicialmente durante el E3 2005 rodeado de polémicas, que al final no afectó sus buenas ventas y su aprobación en la crítica, siendo reconocido como un gran videojuego. Pero la saga Killzone no logró superarse a partir de aquí, con entregas tan polémicas como mediocres, y Halo siguió siendo considerado el rey de los shooters de ciencia ficción.
El ‘Halo Killer’ de Infinity Ward
A diferencia de Haze, que recibió el apodo de Halo Killer por la prensa y el público pero nunca por el estudio, Infinity Ward sí se propuso hacer un juego que acabara con el reinado de Halo dentro de los shooter de ciencia ficción. La idea era simple pero prometedora: tomar las mecánicas y la jugabilidad de Call of Duty y darles un toque de ciencia ficción para competir con el producto estrella de Xbox. Sin embargo, esto nunca sucedió.
Fueron varias las razones, pero la principal es que el estudio estaba trabajando en dos juegos de COD al mismo tiempo, lo que terminó siendo imposible por la limitación de recursos. El juego se canceló, pero en cambio surgió de todo ese trabajo Call of Duty 4: Modern Warfare, juego que tuvo mucho éxito. Sin duda, COD: MW4 fue un juego revolucionario que cambió las reglas de las cosas, pero no compitió dentro de la liga de Halo.
Otros mas
La lista de Halo Killers incluye muchos juegos que nunca apostaron por ser un mejor juego que Halo, pero que inevitablemente fueron llamados a esa lucha contra el Titan que representa Halo dentro de la industria. Y justamente en esa comparación pudieron no resultar muy bien librados, sin por eso ser malos juegos. Por ejemplo, en 2009, cuando la Wii estaba en la cima su popularidad surgió un juego llamado Conduit con temática de marines contra aliens en un enfrentamiento espacial.
Era un juego bastante bien logrado en lo que toca a sus mecánicas de disparos, pero demasiado pobre visualmente por las limitaciones de la plataforma donde fue lanzado. Hay otros nombres que se pueden poner en este apartado, aunque quizás no todos estén de acuerdo: Brutal Force, Advent Rising, entre otros. Al final del día, el titulo de Halo Killers solo era un ardid publicitario con el que se intentó dar lugar a nuevos FPS que sin embargo fracasaron por no ofrecer esa experiencia que Halo hacía tan bien.
Guía de logros de Halo Infinite para Xbox Series S|X
Quizás ese fue justamente el problema, querer ser algo que no eran. Pero también hay otra enseñanza en esta historia: si algo ha hecho bien Microsoft y Xbox es cuidar sus sagas. Se ha dicho muchas veces, al menos antes de Bethesda y Activision como parte de los Xbox Game Studios, que Xbox era sobre todo shooters. Pero lo que hay que decir es que Microsoft ha cuidado a sus shooters, no solo Halo sino también GOW a lo largo del tiempo, y eso se ha traducido en los éxitos que ha tenido hasta ahora y en los que tendrá en el futuro.