Hace poco se ha celebrado la gala de los Game Awards 2023, no exento de polémicas varias, pero con grandes anuncios y nuevos tráileres para videojuegos que hacía tiempo que no veíamos, como Skull and Bones. Este año Larian Studios con su Baldur’s Gate III se ha alzado con el galardón de «Juego del año» votado por la comunidad desde la propia web de The Game Awards. Aunque estos premios siempre han sido similares a los Oscars de Hollywood, es decir, que no siempre la mejor película es la que se lleva todos los premios, o el mayor premio, siempre es agradable de ver como entretenimiento por varias cosas.
En los Game Awards de los últimos años hemos tenido presentaciones de nuevos videojuegos, y este 2023 no ha sido diferente en ese sentido. Como gala los Game Awards son algo digno de ver, aunque en España nos pilla de madrugada casi todos los años. Desde que se cambiaron el nombre a The Game Awards cuando antes era llamado los Spike Video Game Awards (o VGA a secas), han generado millones de espectadores hasta el día de hoy, además de conseguir durante años posteriores al 2013 que grandes celebridades como The Doors o Tenacious D tocasen en directo.
También desde el último nombramiento, los Game Awards han dado a diez videojuegos el premio GOTY (Juego del año) casi siempre generando polémica antes y después de cada gala. Repasamos la lista de los últimos años por este motivo.
10. Dragon Age: Inquisition – 2014
La tercera entrega del estudio Bioware es posiblemente su mejor entrega, dado que combinaba los elementos rol de Dragon Age: Origins del 2009 y también la acción, comodidad, velocidad y las mejoras en las secuencias y conversaciones de Dragon Age II. La segunda entrega fue criticada porque casi ni se sentía como un RPG sino más bien como un Slash’Em Up por la rapidez con la que ocurría todo.
Se eliminó el concepto de «lanzamiento de dados» para los ataques en general (o se aceleró a una velocidad pasmosa, según se mire) y gran parte de la estrategia o táctica que necesitabas para la primera entrega fue descartada. Dragon Age: Inquisition mezclaba ambos conceptos y mejoraba en todos los apartados a ambos juegos, ofreciendo una gran historia de la casa de Bioware.
9. The Witcher III: Wild Hunt – 2015
La tercera entrega de la adaptación de la saga del brujo, escrita por Andrezj Sapkoswki y realizada por CD Projekt RED, se alzó con este galardón después de convertirse en el videojuego mejor valorado de la historia (hasta ese momento). The Witcher III: Wild Hunt es un videojuego enorme, mejoraba en todo a las anteriores entregas de la saga The Witcher y también agilizó su sistema de combate como Dragon Age: Inquisition. Fue también el juego más largo de los tres.
En The Witcher III: Wild Hunt lo único malo es llegar tarde a esta historia sin saber qué ha ocurrido. Aunque la primera entrega no es necesaria jugarla, y además es difícil hacerlo hoy en día porque era muy diferente a The Witcher II: Assassins of Kings y The Witcher III: Wild Hunt, sí que sería recomendable jugar a la segunda entrega debido a la cantidad de cosas que ocurren de cara a la tercera entrega. También The Witcher II incluye en su menú principal unos vídeos resúmenes de la historia y la saga del brujo para no estar tan perdido. Esto en The Witcher III fue sustituido por un códice con toda la información, pero tendrás que leer bastantes páginas.
8. Overwatch – 2016
Overwatch siempre ha sido uno de esos casos en los que incluso muchos jugadores de la comunidad de Overwatch no están de acuerdo con que haya recibido este galardón, cuando los nominados eran videojuegos que rozan la maestría en sus géneros. Inside, Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón, DOOM y Titanfall 2 estaban nominados para juego del año en este año.
Overwatch es un videojuego que se sigue jugando hoy en día, pero se ha visto envuelto en varias polémicas por la situación de Activision-Blizzard con las denuncias por sexismo así como el anuncio de Overwatch 2 con modo historia que finalmente fue cancelado, saliendo el año pasado como Free-to-play con notas bastante malas para lo que se esperaba, y lamentablemente la eliminación de Overwatch para siempre, dado que Overwatch 2 sustituye al antiguo videojuego y los servidores del Overwatch original han cerrado para siempre. Es, en definitiva, una sucesión de decisiones polémicas y el juego ha perdido mucha popularidad desde el 2016.
7. The Legend of Zelda: Breath of the Wild – 2017
En 2017 ocurrió un caso similar al de 2015 con The Witcher III: Wild Hunt. El público de todas las comunidades, incluso los que no eran de Nintendo, estuvieron de acuerdo en que The Legend of Zelda: Breath of the Wild tenía que recibir el premio a mejor juego del año.
Aunque esta entrega hace un giro de tuerca con el concepto de juego de los anteriores The Legend of Zelda, lo que ha llevado a algunos fans de la saga a no considerarlo el mejor de todos, sí que es cierto que también hace cosas muy, muy bien, que no se hacían en la saga desde la época de los 90s con The Legend of Zelda: Ocarina of Time y The Legend of Zelda: Majora’s Mask. También fue el primer juego de la saga en incluir diálogos completos con voces en sus personajes, algo que algunos fans pedían desde hacía años.
6. God of War – 2018
God of War fue un videojuego curioso, sorprendente y de nacimiento con mucho riesgo. El videojuego se presentaba misteriosamente con el mismo título del original del 2005 para PS2 y no se sabía si era God of War 4 o un reinicio de la saga. Finalmente el juego fue lanzado y consiguió unas grandísimas (y merecidas) notas en todos los medios. También God of War explotaba gráficamente la PS4 hasta conseguir tener unos gráficos más que decentes, y todo esto con un continuo plano secuencia desde el inicio hasta el final, adaptado también a una nueva jugabilidad que se podría decir que agrupa algunos elementos RPGs y de los Soulslike, sin llegar a hacerlo del todo, y en algunas situaciones con habilidades, rememorando la jugabilidad clásica.
God of War es un giro de 180º que perfectamente podría haber salido muy mal parado para todos, incluyendo sus propias ventas, pero Cory Barlog tuvo una visión y dirigió el juego de una forma concreta, consiguiendo así la gloria. Sin embargo ese mismo año Red Dead Redemption II también estaba nominado, y mucha gente cree que se lo merecía más. Lo cierto es que Red Dead Redemption II es uno de esos videojuegos eternos de los cuales se sigue hablando varios años después, y God of War, aunque impresionante y maravilloso, una vez finalizado y disfrutado la gente se ha olvidado de él después de unos años, como es lógico.
5. Sekiro: Shadows Die Twice – 2019
El videojuego de FromSoftware que cambió el concepto de su propio estudio para ofrecer un videojuego diferente, y patrocinado por Activision-Blizzard (cosa que hizo que nos llegase doblado al castellano a España) sigue teniendo defensores y detractores. Sekiro: Shadows Die Twice es una joya moderna difícil de digerir y recomendar, un videojuego que no puede calificarse como Soulslike o Dark Souls debido a tantísimas diferencias con respecto a este género, y sencillamente es único en su aspecto.
Consigue añadir a la fórmula RPG las plataformas, los CounterAttacks / Parrys (contra-ataques) y cambiar el concepto de eliminar a un jefe gracias a su genialidad. Aunque en 2019 también tuvo algo de polémica porque estuvieron nominados a juego del año The Outer Worlds, Death Stranding, Resident Evil 2 Remake y Control. Muchos siguen creyendo que un Remake no debería estar en esta lista, como ha ocurrido este año con Resident Evil 4 Remake.
4. The Last of Us Parte II – 2020
Aunque The Last of Us estuvo envuelto en polémica por razones con su dirección y decisiones, lo que le llevó a recibir muchísimo odio que se sigue materializando hoy en día, acusando al juego de ser lo peor del estudio y, curiosamente, dividiendo a los fans de Naughty Dog y del propio The Last of Us. Es complicado abrir un paraguas cuando te están lloviendo tantas piedras, pero quien suscribe cree realmente que lo que ocurrió con The Last of Us Parte II podría haberse evitado si se hubiesen hecho ciertas cosas de manera diferente, incluyendo todo el marketing promocional para el título. Muchos analistas de webs especializadas y propios tuvieron que firmar un embargo que les prohibía hablar del 50% del juego, básicamente, hasta el lanzamiento del mismo, y esto hacía muchos años que no ocurría con ningún videojuego. De hecho, es posible que fuese la primera vez.
Algunos creemos que Naughty Dog, en cuanto a ciertos aspectos técnicos, es posiblemente el mejor estudio que hay junto a Rockstar Games. Se han ganado ese puesto a pulso después de hacer auténticas obras maestras del género como Uncharted 4: El Desenlace del Ladrón y después de haber mejorado durante años cada uno de sus juegos. The Last of Us Parte II tiene cosas que ningún otro juego de este nivel tiene, y es comprensible que haya generado rechazo, pero a nivel de dirección, historia, elaboración general, es un videojuego increíblemente adulto, difícil de superar y de procesar debido a todo lo que va ocurriendo.
Hace poco hicimos un artículo sobre The Walking Dead de Telltale Games, y todo aquel que haya jugado a esta saga habrá sentido un dolor similar o incluso mayor que en The Last of Us Parte II, pero parece que la comunidad de The Last of Us no estuvo preparada para un palo así de grande. Dicho esto, el juego, la historia, los personajes y la crudeza de ese mundo hostil, es algo digno de jugar para cualquier persona adulta. Es un gran videojuego con, quizás, fallos de dirección, pero también muchos aciertos.
3. It Takes Two – 2021
La historia de amor y reconciliación más creativa de Josef Aref, creador también de A Way Out y Brothers: A Tale of Two Sons, que cautiva a todo aquel quien lo juega. La idea de que un videojuego multijugador a pantalla partida que no se puede jugar de otra forma fue una idea rara pero bien aceptada finalmente con A Way Out. Con It Takes Two esta idea se potenció aún más hasta ofrecer un videojuego de gran producción general.
It Takes Two tardó un año pero finalmente fue doblado al castellano y ahora se puede jugar por primera vez en multilenguaje, incluyendo en castellano. Hazelight Studios es una empresa que ha crecido mucho desde sus inicios y en el caso de It Takes Two ya ha sobrepasado la increíble cifra de 10 millones de ventas. Es un videojuego que nadie debería perderse debido a lo bien que atina con respecto a las relaciones humanas y lo increíble que es su historia. Este fue otro año similar al 2016 donde, en general, la mayoría de la gente estuvo de acuerdo con que se llevase el galardón GOTY.
2. Elden Ring – 2022
Otro juego de FromSoftware que ha conseguido el preciado galardón, pero en esta ocasión tampoco parece que hubo discrepancia alguna. Elden Ring es posiblemente el mejor videojuego de FromSoftware, aglomera todo lo que hizo grande a los Soulslike con sus distintos videojuegos, desde Demon’s Souls hasta Bloodborne pasando por, como no, los Dark Souls, y dejando a un margen a Sekiro: Shadows Die Twice, del cual sólo han conseguido adaptar una parte del Parry y poco más.
Elden Ring es un videojuego enorme, que durará muchos años más en las redes sociales, con sus detalles, sus secretos, sus grandes desafíos y su magia en general. El mundo de Elden Ring fue creado en conjunto con FromSoftware, Sakaguchi y George R.R. Martin, el escritor de Canción de Hielo y Fuego (Llamado Juego de Tronos adaptado a la TV). Desde SomosXbox teníamos muy claro que se llevaría el GOTY el año pasado y finalmente así ha sido.
1. Baldur’s Gate III – 2023
Finalmente llegamos a Baldur’s Gate III, un videojuego que según las redes sociales, el único rival que tenía era la continuación de The Legend of Zelda. Breath of The Wild. En Larian Studios han desarrollado uno de los más grandes y mejores RPGs que se recuerda de los últimos años, ofreciendo una inmensidad de posibilidades de personalizar tu partida y la historia con múltiples ramificaciones en cuanto a diálogos, situaciones y secuencias.
Baldur’s Gate III se ha alzado con el GOTY del 2023 por ser uno de los videojuegos mejor elaborados y más grandes del año, y aunque hay cierta polémica con su humor subido de tono y perversión general, fuera de este detalle Baldur’s Gate III consigue ser la mejor entrega de la saga según la mayoría de jugadores.
El videojuego ha tardado en llegar a Xbox por problemas de desarrollo, pero finalmente ya está disponible para adquirir desde este enlace a la tienda de Xbox España a un precio de 69.99€ P.V.P. Si eres amante de los RPGs este año con Diablo IV y Baldur’s Gate III hemos tenido uno de los mejores años que se recuerda para el género.
La cuestión con los GOTY en general es: ¿Qué opinas tú sobre estos diez juegos del año? Los Game Awards seguirán generando polémica y entusiasmo a partes iguales, pero hay años mejores y peores, según la opinión de cada uno.