Sabemos que Forza Motorsport acaba de llegar, pero tenemos ganas de pilotar por los circuitos de todo el mundo, donde planteamos una lista de circuitos que deberían llegar a Forza Motorsport. Sabiendo que 20 entornos son escasos para todas las carreras que deseamos correr, hacerlo siempre en los mismos sitios puede resultar monótono. Y vamos a echar un vistazo a circuitos que llegaron tiempo atrás, así como otros que podían estar pensando incluir.
De hecho, no podemos ignorar que a esos 20 circuitos de lanzamiento se sumarán Yas Marina en la primera actualización de noviembre, y el famoso Nords, el infierno verde de Nordschleife, el año que viene Pero, aun así, muchos habrán notado que falta ese circuito en el que ha disputado grandes carreras, así como ha podido ver en las diferentes competiciones que seguirá.
https://www.youtube.com/watch?v=mgcfd2YWMAk
¿Cuáles son los circuitos que deberían llegar a Forza Motorsport?
No resulta fácil plantear algo así de una forma ordenada sin perderse en una larga lista de deseos que, obviamente, puede acabar por decepcionarnos al ser muy ambiciosa. Es por esto que intentaremos centrarnos en circuitos por continente, sabiendo que Forza Motorsport parece haberse acercado a competiciones como la IMSA, desplegando algunos circuitos inéditos para esta saga.
Por eso vamos a organizarnos por continentes para plantear una lista de circuitos que deberían llegar a Forza Motorsport, confiando en que vosotros también podáis aportar vuestra opinión para que el juego siga creciendo.

Circuitos en Europa
El viejo continente está bastante bien representado, con circuitos como Spa-Francorchamps, Silverstone, Catalunya, Le Mans, Mugello, Nurgburing en su formato GP, sabiendo que Nordschleife llegará el año que viene. Son un total de 6 entornos, con sus diferentes variantes, y ya ahí podemos echar en falta la variante Bugatti del circuito francés. No obstante, los amantes del motor europeos conocemos muchos más circuitos que podrían ser incluidos en Forza Motorsport.
Viejos conocidos como Brand Hatch, Monza o Hockenheimring, serían fáciles de recordar al haber estado en juegos previos. Europa tiene muchos circuitos clásicos que han sido protagonistas de grandes eventos de la Formula 1, las carreras de resistencia o la DTM. También existen muchos fans de las dos ruedas que también suelen aportar grandes ideas para dar más contenido a estos juegos.
Ya solo en España nos encontramos con el circuito de Jerez o Valencia, Motorland en Aragón, o el Jarama. Pero sería muy egoísta priorizar entornos por la proximidad. También podríamos incluir en esta lista de circuitos ibéricos, el circuito de Portimao o Estoril, que últimamente también están presentes en muchas competiciones.
El centro de Europa, podría añadir a la lista el citado Hockenheimring, así como el sinuoso Saschenring desde Alemania, así como Zolder en Bélgica o Zandvoort de Holanda. Alguno puede pensar que es alocado, pero muchos de estos circuitos están recreados en otros simuladores que centran su experiencia multijugador en las series GT, que siempre son populares.
Un país como Italia tiene grandes trazados, y si bien Mugello es un clásico de Forza, el Autódromo de Monza, el Autodromo Enzo e Dino Ferrari o el Circuito de Misano Marco Simoncelli, se han convertido en circuitos muy representativos de la competición a nivel mundial.
Otro país de gran tradición, sería Reino Unido, donde Silverstone puede ser el más conocido, pero hay un montón de aeródromos convertidos en circuitos. La tradición cultural de los británicos por el motor es patente, y circuitos como Brand Hatch o Donington Park, son muy reconocidos. Pero a estos, se pueden sumar otros circuitos como Oulton Park o Snetterton, que también son parte de algunas competiciones relevantes a nivel continental.
Como se puede ver, a los 6 entornos europeos se le pueden sumar un buen número de circuitos de bastante renombre, si bien, a lo largo de la franquicia, encontramos alternativas ficticias de la licencia, como el circuito de los Alpes Berneses y, igual alguno se acuerda, el circuito ambientado en Montserrat, Ladera Test Track, también conocido como Iberian Circuit. Del mismo modo, remontándonos al pasado, estaría Rally di Positano, o Amalfi Coast que era una versión de marca blanca de Montecarlo.
Circuitos en América
Forza Motorsport, como hemos comentado, parece haberse acercado notablemente a la IMSA, que es una organización de competición americana. Es por esto que, en la lista de circuitos, predominen los circuitos norteamericanos, que también hay que hacer hincapié en esto. Hacen un total de 10 circuitos entre los que encontramos algunas novedades que conocemos de otros juegos.
A los habituales y siempre deseables circuitos de WeatherTech Raceway Laguna Seca, Road America -, Watkins Glen International Speedway, o Indianapolis Motor Speedway, se han sumado otros como Eaglerock, Grand Oak, Miami, Mid-Ohio, Lime Rock o Virginia. Es una lista grande y muy característica, pero donde también echamos en falta otros circuitos que hemos disfrutado en entregas anteriores.
El circuito de Long Beach se había convertido en un clásico, y llevamos tiempo sin ver el circuito de Sonoma que fuera incluido hace tiempo como el circuito Infineon. Un circuito que se incluyó tiempo atrás y que daba carreras muy interesantes. Del mismo modo, podemos recordar otro de esos circuitos que se ha convertido en un icono de los amantes de la competición, como es el circuito de Daytona, el circuito de Road Atlanta o el circuito de Sebring. Del mismo modo, otro de los circuitos habituales en la competición es COTA, también conocido como El Circuito de las Américas.
Aquí es donde hemos encontrado uno de los circuitos propios de la licencia, como Maple Valley, pero hasta ahí se puede enumerar los circuitos creados para esta saga. En torno al continente americano, conocemos otras propuestas como el siempre deseable y tortuoso circuito de Nueva York.
Nos hemos extendido demasiado por Norteamérica, por que tradicionalmente se conocen mucho más que los circuitos del resto del continente americano. Pero no nos olvidamos. En los últimos Forza Motorsport incluyeron el circuito de Rio de Janeiro como un circuito propio para la saga. Pero en Brasil tenemos otros circuitos muy conocidos como el circuito de Interlagos, o Autódromo José Carlos Pace. Siendo Brasil un país de mucho recorrido automovilístico, no podemos ignorar otros circuitos como el Autódromo Internacional Nelson Piquet en Rio de Janeiro o Brasilia, así como el de Sao Paulo donde hemos visto correr a los monoplazas de la Indycar en el pasado.
Existen infinidad de circuitos repartidos por américa y haber cogido solo el país norteamericano denota la falta de tiempo y recursos para no demorar demasiado el lanzamiento del juego. Pero ahora están a tiempo de poder cumplir con los apasionados del motor que seguro que me echan una mano en este aspecto. Pero pasamos al siguiente grupo
Circuitos de Asia
Asia es también muy grande, aunque en gran medida su tradición con el automovilismo se centra sobre todo en Japón. Y de hecho, los circuitos principales que han incluido se encuentran en este país. Por un lado tenemos el famoso circuito de Suzuka, que tantos buenos momentos nos ha dejado en competición. Y por otro, un nuevo circuito propio de Forza Motorsport, el circuito de Hakone.
Pero da la sensación de que este segundo circuito llega para suplir una de las ausencias claras de los circuitos japoneses que podríamos incluir en el juego. El circuito de Fuji comparte con el circuito de Hakone un elemento de su paisaje, el siempre emblemático monte Fuji. Esperemos que una cosa no evite que pueda haber opciones de llegar un circuito como el de Fuji, por que es uno de esos circuitos que quita el hipo, con una sección muy rápida y curvas con cambios de rasante, aptas para los más habiles.
A esto, uno de los habituales y más apropiados para iniciante, es el ratonero circuito de Tsukuba. Un circuito pequeño, pero que deja carreras muy intensas, sobre todo en turismos pequeños. Posteriormente, podríamos enumerar el circuito de Twin-Ring Motegi, que ya estuvo tiempo atrás y cuyas curvas de doble vértice sacan lo mejor de cada piloto. Ahora bien, antes de ahondar otras posibilidades asiáticas, debemos hacer memoria y recordar otros circuitos como el Nissan Speedway, o el fascinante circuito de Fujimi Kaido, que a título personal, es el que siempre echo en falta.
Pero salimos de una pequeña gran isla que da para tanto, para acercarnos al resto de países asiáticos que cada vez tienen más presencia en competición y pocas veces vemos en Forza Motorsport. Sabemos de uno de esos circuitos, que disfrutamos en los juegos de Project Gotham, como el circuito de Macao. Ubicado cerca de China, país que junto a otros de la zona, han compartido con la Formula 1 sus trazados para darnos espectaculares carreras, como es el caso de Vietnam o Singapur.
Acercándonos a Europa, los países árabes están ahí subiendo el nivel, y ya sabemos de la llegada de Yas Marina el mes que viene. Pero existen cada vez más circuitos de medio oriente dado el dinero del petróleo, abordando trazados muy diversos. Qatar, Jeddah, Baku, son circuitos que vemos en la Formula 1 y que también podrían ser considerados si se quiere albergar circuitos para competiciones GT en el multijugador.
Circuitos de Africa y Oceanía
Puede parecer que este artículo se esté extendiendo demasiado o que realmente la aportación de África y Oceania sea escueta como para incluirlas en el mismo grupo. Lo cierto es que en Africa hay más circuitos de los que pensamos, aunque la mayoría se encuentran en Sudáfrica. Es el caso del circuito Kyalami Grand Prix Circuit, que ha llegado a Forza Motorsport tras hacer su aportación en el mundial de turismos.
Pero solo en Sudáfrica hay un buen número de circuitos de los que se denominan permanentes. Tirando un poco de la wikipedia, sobre todo para matizar los nombres, encontramos circuitos como Killarney Motor Racing Complex, que se adaptó al mundial de World RX, Phakisa Freeway que lo hemos visto en MotoGP. Pero si hay un lugar del que conocemos circuitos, ese es Australia, donde ya hemos visto algunos circuitos muy importantes que tampoco se encuentran en Forza Motorsport.
El más conocido sería Mount Panorama, que ya tuvo su versión adaptada como Blue Mountain en el primer juego. Pero obviamente, era cuestión de tiempo que la versión oficial llegase al juego y llegó. Dentro de Australia encontramos otras opciones, como es el circuito de Philip Island, que tiene protagonismo en motociclismo, pero sus curvas rápidas y cambios de rasante parecen ideales para los turismos de carretera. Por otro lado, adaptar el circuito de Adelaida, o introducir el circuito de la Formula 1, Albert Park, tampoco sería para ignorar.
¿Cuáles son los circuitos que deberían llegar a Forza Motorsport? Os toca a vosotros
Dado que Forza Motorsport parece haber dado un paso al frente para esas funcionalidades multijugador a largo plazo, parece obvio que una de las prioridades del estudio debería ser incluir nuevos circuitos. Hemos expuesto un buen número de circuitos que, según creemos, son circuitos que deberían llegar a Forza Motorsport. Bueno, siendo sinceros, nos hemos dejado llevar un poco exponiendo mucho más de lo que realmente debería.
Pero, del mismo modo, nos encontramos con una larga lista de posibilidades, que seguro que ayudáis a incrementar, para sugerir como posibilidades ante la clara carencia que ofrece el juego en su lanzamiento. Esto, y los coches, son cosas que deben crecer y parece que lo harán. Todo dependerá de la cuerda que quieran darle, pero, si hay algo que puede notarse monótono es ver el mismo paisaje y dar las mismas vueltas con mucha frecuencia. De ahí, que creamos conveniente sugerir los circuitos que deberían llegar a Forza Motorsport, por que de esta manera podríamos tener Forza Motorsport por muchos años sin tener esas sensación de «más de lo mismo».