Además de la fecha de lanzamiento de Windows 10 (se producirá este verano en 190 países), Microsoft ha publicado una serie de requisitos mínimos, tanto en PC como en móvil, para poder mover el nuevo sistema operativo.
En pleno año 2015, sorprende ver lo bajos que son estos requisitos. Y es que, en SomosXbox llevamos probando la versión técnica de Windows 10 mes y medio en un equipo con unos añitos (Pentium 4 3,0 HT; 4GB de RAM; AMD Radeon HD 6450) y el sistema va de lujo en su versión x86.
Vamos primero con las especificaciones para ordenadores.
Windows 10 necesitará un mínimo de 16 GB de disco duro para su instalación, así como un mínimo de 1 GB de memoria RAM para la versión de 32-bit. Para la versión de 64-bit necesitará unos 20 GB de disco duro y 2 GB de RAM.Además, Microsoft ha anunciado que, como nos tienen acostumbrados, el sistema se podrá distribuir como programa OEMs.
Para los teléfonos móviles sorprende que la compañía no mueva el mínimo de 512 MB de RAM para que el dispositivo pueda arrancar Windows 10, lo que asegura compatibilidad casi total con todos los móviles disponibles de la compañía. Sin embargo, ha dado una serie de recomendaciones de memoria a los fabricantes según la resolución de pantalla a utilizar.
Windows 10 soportará pantallas desde las 3 pulgadas a las 7,99 (esto en móviles para no utilizar el escritorio. Por encima de 8» se habilitará el escritorio). Las resoluciones que soportará W10 serán QSXGA (2560 x 2048), WXQGA (2560 x 1600) y QWXGA (2048 x 1140), además de las más utilizadas hasta ahora, como las qHD (960 x 540), WXGA (1366 x 768) and WSVGA (1024 x 600) y WVGA (800 x 480) y FWVGA (854 x 480). Bien, según estas resoluciones, estas son las recomendaciones de memoria RAM para los dispositivos:
Pantalla QSXGA – 4 GB, o más, de memoria RAM.
Pantallas WXQGA y QWGA – 3 GB, o más, de memoria RAM.
Pantallas Full-HD – 2 GB de memoria RAM.
Pantallas qHD, WXGA y WSVGA – 1 GB de memoria RAM.
Pantallas WVGA y FWGA – 512 MB de memoria RAM.
Además, tanto AMD como Intel están trabajando en procesadores de 14 nm compatibles con Windows 10, así como los archiconocidos procesadores de Qualcomm.