A lo largo de la historia del internet tal y como la conocemos hoy en día, las personas nos hemos topado con diversas situaciones que van cambiando el modo en que ideamos o vemos ciertos elementos que son de nuestro agrado, como los rumores, filtraciones y hasta los hackeos, como con el reciente caso de GTA VI. Todas estas situaciones, de alguna forma alimentan nuestras expectativas de algo, pero también sepultan muchas otras cosas. Entonces, nos debemos hacer la pregunta… Filtraciones: ¿Ayudan o empeoran las expectativas de un juego?
En este artículo, expresaré mi opinión sobre este tema tan controversial hoy en día, y si es bueno o malo desde el punto de vista de un jugador y de una compañía. En ambos casos, los principios son los mismos, y hasta beneficiosos, pero cuando se pasa de una cierta línea, todo ese beneficio mutuo que existe tiende a desaparecer, convirtiendo todo en cenizas.
La masiva filtración de GTA VI es la más grande de la historia de los videojuegos
Cuando el rumor ayuda a crear expectación
Es cierto que los seres humanos en general, sobre todo si tenemos el acceso a la información tan ampliamente como a través de internet, somos curiosos, nos gusta indagar y descubrir más sobre lo que nos interesa, ya sea un álbum de música, una película, una serie, una estrella del cine y hasta un videojuego. En la industria en la que nos encontramos (tu como lector y jugador y yo como redactor y jugador), resulta que existe una especie de adicción a los rumores, sobre todo cuando se trata de presentaciones de nuevos títulos. La ansiedad por saber más, descubrir los códigos fuentes de algún juego, o simplemente ver un poco de gameplay, nos carcome hasta el punto de traspasar ciertos límites.
Creo que los rumores, hasta cierto punto, son beneficiosos tanto para los jugadores como para las compañías, ya que se genera información, opinión, análisis y tema de conversación en la red, posicionando el tema en los primeros lugares de un ranking que llamamos “tendencias”. Esto, muchas veces usado por las compañías como parte del “plan de marketing”, genera la tan famosa expectación, creando e incentivando al jugador a saber más sobre el juego, en una especie de espiral adictivo para poder obtener lo que necesita y finalmente adquirir dicho producto.
Toda esta situación posee un bien común, generar y alimentar las ganas de conocer más sobre un proyecto, y esto a su vez, alimenta las ganas de los desarrolladores por hacer un producto a la altura de estas expectativas. Reitero, lo anterior no es malo, en lo absoluto, sino los youtuber y periodistas no tendríamos nada de que hablar, pero cuando traspasamos cierto límite entre lo correcto y lo incorrecto, todo lo bueno y beneficioso para el mercado se vuelve en algo turbulento, en donde los más perjudicados son los jugadores.
Cruzando el límite hacia las filtraciones
Con los rumores, hemos visto que todo el mercado y la industria se ve favorecida, ya que como raíces, estas se alimentan de agua para poder generar un gran y sólido árbol a futuro. Sin embargo, al cruzar cierto limite… ¿Qué pasa cuando esas raíces se rompen? ¿Cómo afecta esta situación al gran árbol? Justamente, este límite son las filtraciones, que poco a poco, comienzan quebrar las estructuras del árbol, finalizando en solo dos caminos; el éxito o el fracaso.
Las filtraciones y peor aún, los hackeos, suelen tener grandes consecuencias para toda la industria, ya que no solo perdemos nosotros como jugadores al comenzar a creer en las tan famosas “fake news”, sino que también pierden las compañías, por el simple hecho de perder la credibilidad de los jugadores.
Cuando existen filtraciones, como en el caso de GTA VI por ejemplo, las personas comienzan a creer los primeros comentarios y opiniones que ven en internet, sin ninguna base, fundamento o contexto para aquella filtración, aumentando las mal vistas fake news. Como pasó con el juego de Rockstar, una gran cantidad de jugadores creyó que se trataba del juego finalizado, la versión definitiva (gráficamente hablando) del título, comenzando a criticar sin piedad a través de las redes sociales el aspecto que tenía.
Xbox «celebra» haber mantenido en secreto las filtraciones de Halo Infinite
Es fácil pensar lo primero que se ve, pero a veces debemos ser capaces de ir más allá y preguntarnos… ¿Quién asegura que es la versión final? ¿En qué contexto es la filtración? ¿A qué etapa del desarrollo corresponde? Con este ejemplo, no solo me refiero a lo ocurrido con GTA VI, sino que a todo juego que se ha visto envuelto en la misma polémica, y que por desgracia de esto, ha visto afectado directamente su desarrollo y el impacto generado.
No solo los jugadores nos vemos afectados con todas estas situaciones, sino que también las empresas, ya que cuando se genera esta ola de críticas y malos comentarios, el desarrollo del mismo se ve afectado directa o indirectamente, determinando el impacto que tendrá a futuro. Asimismo, la sorpresa que se busca dar a los jugadores muere inmediatamente, resultando “aburrido” o “sin gracia” la presentación posterior, puesto que ya sabemos “todo” acerca del título.
En conclusión, los rumores son beneficiosos para toda la industria, ya que tienden a incrementar el interés de todos por saber y tener más novedades al respecto. Muy por el contrario, las filtraciones y hackeos, solo perjudican el trabajo que han tenido equipos de personas durante años, que ven cómo sus objetivos se han ido por la borda por los comentarios “absolutos” de personas que ven el aspecto final, sin tener contexto ni claridad sobre nada ni nadie. Esto sin dudas es algo que llegó para quedarse, pero como jugadores, debemos respetar y apreciar lo que vemos, para poder tomar conciencia y discernir lo bueno de lo malo en todo orden de cosas.