Sonó en muchas ocasiones pero nunca llegó a concretarse la adquisición de Moon Studios por parte de Xbox, aunque les gustó trabajar con ellos. Lo cierto es que se pudo llegar a pensar que no hubo una oferta real, pero ahora, Moon Studios sale a escena para opinar sobre el cierre de estudios y confirma que hubo una oferta. Thomas Mahler, CEO de Moon Studios, ha dejado constancia en un largo post, de lo que ha vivido en torno a estas cuestiones. Y es que incluso hubo mucha presión por parte de muchos usuarios que buscaban que se cerrase ese acuerdo.
No obstante, no es todo lo que tiene que decir cuando asegura no haber aceptado esta oferta por una cuestión muy evidente. Es que cree que el cierre de estos estudios no es un «sinsentido» como muchos estamos viendo. Asume que no puede opinar del todo, pues no se tiene toda la información que hay detrás de estos cierres, pero acusa a muchos de buscar reconocimiento en redes, comentando que «si bien criticar a los editores en sus informes seguramente generará clics».
El CEO de Moon Studios deja constancia de ciertos aspectos sobre las grandes editoras y por qué no aceptaron formar parte de ellas, como Xbox Game Studios
Venimos viendo, y denunciando, que en estos tiempos la cultura de la indignación y la polarización de los gamers en base a criterios que son políticos o de empresa, está dejando la industria indefensa ante la alta competencia que se genera. En torno a cómo se está tratando este tema, comenta que «muy rara vez he visto decisiones tomadas en esa escala que simplemente no tengan ningún sentido. Es muy posible que Microsoft ya haya tenido conversaciones previas». Aunque para muchos de nosotros sea algo sorprendente, por muchos motivos, es posible que mucha de la información dada sobre estos cierres no haya sido de ayer. De hecho, aseguran que es más que probable que todo esto esté muy meditado, incluso, que pudiera ser algo que venía arrastrándose de antes.
No obstante, la sorpresa llegó y sabemos que cuando suceden estas cosas, otros estudios suelen estar con la caña preparada para captar el talento. Y vimos como desde Remedy Entertainment se dejó constancia de que echarían mano del cierre de Tango Gameworks para alimentar sus futuros proyectos de Alan Wake, siendo un juego que se basa en juegos del corte que hacía este estudio. Y es precisamente el caso de Tango Gameworks el que más ha sorprendido. Pero incluso con lo que se ha llegado a obtener, Mahler argumenta que estos trabajadores podrán librarse de una situación que tacha de «inflada» en lo que al ambiente de trabajo se refiere. Y es que, lo que se está viviendo desde las redes sociales poco tiene que ver con lo que mantiene vivos los estudios y suele generar situaciones como las que nos encontramos ahora.

Aunque Mahler carga contra el sensacionalismo de la prensa, asume que ellos mismos intentaron no formar parte de ella tomando decisiones que podrían no ser populares a nivel de comunidades. Y lo cierto es que esa decisión, pese a que muchos daban por hecho el trato. De hecho, en Moon Studios se alegran de no haber aceptado la oferta, del mismo modo que otras que les hicieron llegar. Por que creen que de este modo pueden hacer lo que ellos desean y no participar en esos movimientos de grandes empresas que «compran estudios y los cierran».
Sea como fuere, las especulaciones ahora siguen dejando esos titulares que el Thomas Mahler critica, donde hay mucho interés personal en generar esos clics, pero que ahora mismo son más para plantear cuestiones sobre qué pasará con Xbox a futuro. El problema es que es la segunda «gran crisis» que atendemos con Xbox por cuestiones de publicaciones, balances económicos y rentabilidad de su propuesta. Ahora se especula con el cierre de más estudios, la cancelación de más proyectos, el incremento del precio de Xbox Game Pass Ultimate o cambiar las políticas de «Day One on Game Pass».

Tal como sucedió con la publicación de juegos en otras plataformas, los que tienen que aclarar la situación son los de Xbox y hasta entonces, solo podemos cruzar los dedos.