Hoy ha sido un día muy interesante gracias a la presentación realizada por Google de su servicio de Cloud Gaming, Google Stadia. Hace un tiempo, atendimos atentamente a todas las novedades relativas a lo que este servicio supondría y sus similitudes con xCloud. El servicio de Microsoft que, todavía está en pañales y no tenemos muchos datos de que ofrecerá, hará uso de la misma tecnología para acercar el entorno de juego a todos, en cualquier dispositivo. Ahora que tenemos datos exactos de Google Stadia, como su precio y catálogo de juegos, es un buen momento para valorar ambos servicios de Cloud Gaming y preguntarse si Google Stadia ha puesto en bandeja el Cloud Gaming a Microsoft.
Vamos a atender a toda la información, sabiendo que mientras tenemos conocimiento en firme de Google Stadia, hay muchas cuestiones por resolver de Microsoft xCloud. Ahora bien, haciendo nuestras cábalas, analizaremos si Google Stadia ha puesto en bandeja el Cloud Gaming a Microsoft.
Google Stadia, desde 129€
El primer aspecto a reseñar de la presentación de hoy no se trata de aspectos técnicos que ya adelantaron hace un tiempo. Lo que hoy importaba era presentar el servicio en todas sus funcionalidades. Lejos de atender a un servicio que permitía disfrutar de los juegos a través de streaming en un navegador, Google ha presentado un Founders Pack con un precio de 129€ que incluye el mando y un Chromecast Ultra, para 3 meses de suscripción Stadia Pro.
Cierto es que este Founders Pack, incluye ahora mismo, por su reserva, otros incentivos como la colección de Destiny 2, un nombre exclusivo de Stadia y un Stadia Buddy Pass. La realidad, sorprende ver que lo primero que ha mostrado Google es un pack que implica la compra de dos dispositivos, dejando una sensación de que más que un servicio, Google ha presentado su plataforma como un hardware local requerido.
https://twitter.com/GoogleStadia/status/1136670139586400257
Consigue tu Founders Pack de Google Stadia por 129€
Esto no distaría, salvo por precio y concepto, de lo que supone la adquisición de un hardware local, llamémoslo casualmente, consola. Cierto que la ejecución de los juegos se realiza en remoto y que, en aras de un futuro, no requerirá de actualizaciones, ya que el Chromecast Ultra que equipa es un dispositivo compatible con los 4K. Pero este es el plan ambicioso del proyecto que llegará en noviembre con la suscripción Stadia Pro. Una suscripción de 9.99€ al mes que da acceso a una biblioteca limitada de juegos, sabiendo que otros habrá que comprarlos a parte.
En otro ámbito, Google Stadia también tendrá una suscripción gratuita. Presentada como Stadia Base, tendrá un límite impuesto de resolución, 1080p, solo con sonido estéreo y sin acceso a juegos gratis. Este servicio no llegaría hasta 2020. De este modo, lo que viene a ser el servicio importante, viene a ser equivalente a las suscripciones de PlayStation y Xbox, sin contar con lo que Microsoft pretende hacer llegar con Xbox Game Pass Ultimate, que garantizaría el acceso a la extensa e interesante biblioteca de este servicio.
Todo esto, además, cuenta con la cuestión del rendimiento de la conexión a Internet. Para comprobar si tu conexión es adecuada, ellos mismos disponen de un test que analiza rápidamente hasta donde alcanzará el servicio.
Las claves de xCloud y Google Stadia, analizamos ambas plataformas
En todo caso, lo que realmente importa es que el servicio se mantenga estable. Ya os dimos a conocer los fundamentos por los que ese miedo a lo que es el streaming podrían desaparecer. Además, no alcanzar los 4K no es un problema, dado que se garantiza un rendimiento superior. Podríamos suponer que este límite se debe a cuestiones técnicas de velocidades de conexión, para lo que han elegido los 14 mercados más aptos en los que se pondrá en marcha en noviembre.
Vemos que España está incluida en el servicio, de forma que no habrá problema cuando se ponga en marcha este servicio para disfrutar de él. Claro que apuntando a noviembre, podría tener complicado enfrentarse en nivel de publicidad con estos hardware para los usuarios más conservadores, más sabiendo de la llegada de PlayStation 5 y las nuevas Xbox. Además, Nvidia apunta a contrarrestar lo que AMD tenga entre manos en este E3 2019, habiendo anunciado ya una gama de RTX más barata que la actual, las «super».
Pero lejos de estos interesantes anuncios, lo que más puede repercutir en el éxito de Google Stadia es que ofrezca juegos con garantías. Sabemos que gracias al Cloud Gaming, Google Stadia permitirá jugar al tope de calidad sin discos, sin instalaciones, sin descargas y con la inmediatez del streaming.
La realidad, es que la lista de juegos dista mucho de ser atractiva, más si consideramos que es un servicio que llegará a partir de noviembre. Hay títulos que verán la luz en un futuro, caso de DOOM Eternal, Baldur’s Gate 3 o Ghost Recon Breakpoint. Pero si hablan de establecer este servicio en noviembre, 30 juegos pueden parecer escasos, más si no hay exclusividad alguna. Si atendemos a la llegada de Stadia Base en 2020, estos juegos estarían, perdonen por la expresión, caducados. No cabe duda de que en este ámbito tienen mucho trabajo por delante, más si quieren hacer frente a lo que Microsoft puede plantear el próximo 9 de junio en su conferencia.
Microsoft lo tiene sencillo, si lo hace bien
Viendo este planteamiento de Google podemos analizar como podría hacer frente Microsoft a la oferta de Google Stadia. De primeras, lo que se sabe de xCloud es que será un servicio de streaming dirigido, por ahora, a dispositivos móviles. Es así, que el requerimiento de un hardware como el Chromecast no sería necesario para poder jugar. Considerando el amplio mercado de dispositivos móviles, la opción de jugar con un mando es eso, una opción. No obstante, el desembolso rondaría entre los 30-65€ según ofertas, promociones o si queremos un mando personalizado o de diseño especial.
Google Stadia «tiene la infraestructura, pero le falta el contenido», opina Microsoft
Esta primera brecha sería algo que Microsoft solventaría con gran rapidez, ya que la disponibilidad de un dispositivo móvil es bastante sencilla y no requerirá de un terminal potente, porque hablamos de Cloud Gaming. Ahora entra la cuestión principal de como afrontar este negocio. Pudiendo ser ofrecido para los usuarios de Xbox como una extensión más del concepto de juega donde quieras que arrancó con Xbox Play Anywhere, poder acceder a la cuenta de Xbox Live de cada uno y a su biblioteca, sería como un sueño hecho realidad. Pero en este caso estamos tratando con un perfil de usuario muy concreto, atendiendo a que ya es usuario de Xbox.
No obstante, podemos mirar a un ámbito global, a aquellos que no son usuarios. Es así como Microsoft tiene sencillo considerar ofertar sus suscripciones, Xbox Game Pass o Xbox Game Pass Ultimate, ofreciendo acceso ilimitado al catálogo de juegos que se ofrece. Un catálogo de más de 200 juegos que pueden disfrutarse sin limitaciones y que la compra de los mismos es una mera opción. Actualmente, el equipo responsable del desarrollo de Xbox aseguró haber ejecutado más de 3500 juegos a través de xCloud, incluyendo los juegos de Xbox One y retrocompatibles de Xbox 360 y Xbox original. En cuestiones de catálogo, se puede dar un claro ganador.
Claro que si hacemos referencia a Xbox Game Pass Ultimate, que da acceso a Xbox Live Gold, el precio estimado actualmente se ubica en 14.99€. El precio es superior a Stadia Pro, pero las diferencias son notables. La infraestructura de Microsoft en el ámbito de la computación en la nube, Cloud Computing, es claramente superior a la que tiene Google. A esto, debemos añadir que Microsoft ha asegurado que están consiguiendo un rendimiento realmente impresionante en la ejecución de juegos y tienen casi solventado el problema del input lag. Con una fuerte comunidad a través de la que puede considerarse la plataforma multijugador más solvente del mercado, todos los usuarios, de consola y xCloud, confluirán en el mismo punto. Y es que la fortaleza de xCloud reside en ese aspecto, que es parte de Xbox. Una comunidad con millones de jugadores que disfrutan de todos estos servicios y virtudes de ser parte de una comunidad bajo la insignia de Xbox Live.
Google avanza, Microsoft adelanta
Google ha mostrado un camino para el que Microsoft ya estaba preparado. Hay que tener en cuenta que en el ámbito técnico, las tres principales empresas de Cloud Computing son Microsoft, Google y Amazon. Si bien la tienda online no se ha decantado por ofrecer un servicio en firme, Google ha sabido darle esa publicidad positiva a un servicio que muchos creían imposible para estos tiempos. Microsoft, sabiendo de su capacidad, de su infraestructura y de la comunidad de Xbox, solo ha tenido que seguir la senda marcada y coger su velocidad.
Cierto es que podría decirse que Microsoft no ha adelantado a Google porque Google Stadia apunta a ver la luz este año. Mientras, Microsoft solo ha adelantado que este año habrá disponible una beta. Una beta que podría dar buena cuenta de cuan potente es su servicio. Un servicio que todavía tiene que mostrarse. Podríamos intuir que Microsoft ha adelantado a Google Stadia al presentar Xbox Game Pass en PC, la presentación de Google Stadia de hoy, ha marcado el discurso que podría dar Microsoft para xCloud en el E3 2019.
Según como planteen este servicio, la anticipada disponibilidad de Google Stadia solo servirá para afianzar el lanzamiento de xCloud. Primero porque los escépticos podrán darse cuenta de que el Cloud Gaming es una realidad, segundo, porque afianzará más los servicios de suscripción. Microsoft lo tiene fácil para superar la oferta de Google, porque tiene experiencia, porque tiene infraestructura y porque tiene un catálogo realmente exclusivo dedicado a los auténticos gamers.
Dado esta presentación, Google Stadia ha puesto en bandeja el Cloud Gaming a Microsoft, porque ahora es Microsoft quien puede dar el golpe en la mesa para dejar claro quien manda en el ámbito del Cloud Gaming. Al menos, eso deseamos desde la comunidad de Xbox ¿Verdad?