Aprovechando que se acerca el día del libro os recomendamos algunas obras relacionas de alguna manera u otra con el mundo de los videojuegos para que así tengáis claro cual es el regalo perfecto para celebrar esta fecha. Encontraréis libros que repasan sagas, ficciones que acaban siendo el argumento de juegos conocidos e incluso obras que usan de base el mundo de los juegos para escribir a partir de ello. Espero que os sirva nuestra ‘Guía de Compra: Los mejores libros sobre videojuegos para regalar’.
Metal Gear Solid: El legado de Big Boss
Metal Gear Solid es una saga mítica que ha marcado a todos aquellos que la han jugado. Nacho Requena Molina recoge en este libro todo lo que un fan de Metal Gear debería saber. Se profundiza en el pasado de Kojima, se cuentan anécdotas sobre el desarrollo de los juegos y sobre todo se explica de la mejor manera posible una trama que cada vez resulta más complicada.
Nacida en 1987, Metal Gear es una saga mítica que ha vendido casi 40 millones de copias. Gracias a la privilegiada mente de Hideo Kojima y el habilidoso Yoji Shinkawa la saga se diferencia de las demás por su trato especial a los personajes y la abundante cantidad de cinemáticas que sirven para explicar una trama complicada y llena de giros y sorpresas que maravillan a todo aquel que la ha jugado.
‘Metal Gear Solid: El legado de Big Boss’ es una compra obligada si eres un fan de la saga de Hideo Kojima.
Ready Player One
Esta vez no hablamos de un libro basado en un juego sino de un libro que centra su trama en un videojuego ficticio. ‘Ready Player One’ es una obra con un argumento interesante y que usa el mundo de los videojuegos como base, escrita por Ernest Cline.
En ‘Ready Player One’ la tierra está devastada por los humanos. Estamos en el año 2044. Todo el mundo dedica su tiempo a un «juego» virtual llamado Oasis. Dado lo poco que hay en el planeta, este servicio virtual está plagado de usuarios. Pasan mas tiempo en Oasis que en la vida real.
El creador de dicho videojuego, realiza un concurso para todos los usuarios. Encontrar un huevo de pascua. El premio es su inmensa fortuna. Pasa mucho tiempo pero nadie consigue descifrar nada. Hasta que llega nuestro protagonista, Wade Watts, quien será el encargado de pasar por todos los puzzles y desafíos para hacerse con el premio.
El juego está plagado de referencias a la cultura de los años 80, en cine, música y sobre todo videojuegos. Ya seas un amante de los juegos retro o de los juegos en general, este libro te va a encantar.
Assassin’s Creed: Forsaken
Quizás la peor entrega de la saga (según la gran mayoría de fans) tiene el mejor libro. ‘Forsaken’ se centra en contar la historia de Haytham Kenway, desde sus inicios como Asesino hasta su final en Assassin’s Creed III. Por primera vez en los libros, la versión escrita trata una trama paralela y no retrata los acontecimientos sucedidos en el juego como tal. El libro sirve como diario de Haytham y contiene un epílogo que os pondrá la piel de gallina si habéis acabado el juego.
La obra de Oliver Bowden es un imprescindible para todo fan de Assassin’s Creed y os hará ver Assassin’s Creed III con otros ojos.
Mass Effect Revelación, Ascensión y Castigo
Tres novelas centradas en el universo de Mass Effect: ‘Revelación’, ‘Ascensión’ y ‘Castigo’ escritas por Drew Karpyshyn. Las tres tienen como protagonista al capitán Anderson, pero ocurren en momentos diferentes de la historia. ‘Revelación’ es previa al primer juego Mass Effect, cuando Anderson apenas acaba de salir del programa N7. Relata en profundidad la misión de Anderson junto a Saren que se menciona en el juego, en la que Anderson perdió la oportunidad de convertirse en el primer Espectro de la humanidad, y en la que, últimamente, Saren descubre al Soberano.
‘Ascensión’ y ‘Castigo’ relatan los acontecimientos en torno a Gillian Grayson, una niña casi autista pero con una capacidad extraordinaria para la biótica. Gillian no tarda en llamar la atención de Cerberus, que intentará hacerse con ella a toda costa enviando al mortífero Kai Leng, mientras que, por un lado, el padre de la chica, Paul Grayson, y por otro, el capitán Anderson y Kahlee Sanders (a la que conocemos en Mass Effect 3), intentarán evitar que esto suceda.
La Saga de Geralt de Rivia
La saga de Gerarlt de Rivia consta de 7 libros (8, en la edición española dividiendo el último en dos partes). Escritos por Andrzej Sapkowski, tratan una saga de ambientación fantástica épica centrada en la figura del brujo Gerarlt de Rivia.
La obra de Sapkowski goza de gran prestigio por su particular trato a los temas más comunes de la fantasía épica. Personajes más profundos de lo habitual, que muestran más su lado humano que mágico o heroico; una compleja trama política; un fuerte carácter irónico y cínico, especialmente presente en su personaje principal; y en definitiva la vuelta de tuerca más que tiene Sapkowski de tratar los tópicos temas de una forma desmitificadora. Todo ello hace de la saga de Geralt de Rivia una colección de libros de alto valor literario, y además con un importante valor añadido para los fans de la saga de videojuegos ‘The Witcher’, cuya historia tiene lugar después de los acontecimientos de las novelas.
Metro 2033
Dmitry Glukhovsky creó él sólo el universo ‘Metro’, más tarde los ucranianos ‘4A Games’ decidieron crear un juego basado en la novela ‘Metro 2033’. El juego tuvo bastante éxito y sirvió para que la novela alcanzase nuevos mercados. Además para la secuela del juego, ‘Metro Last Light’, Glukhovsky trabajó como guionista sirviendo así su guión para escribir ‘Metro 2035’, la obra basada en la trama de ‘Last Light’ y secuela del libro ‘Metro 2033’ que será lanzada este año.
El mundo ha sido destruido por una guerra nuclear, en Moscú los supervivientes se refugian bajo los túneles del metro. ‘Metro 2033’ cuenta la devastadora historia humana que hay detrás de nuestra autodestrucción como especie dominante ya que ahora nuestra supervivencia se ve amenazada por las criaturas que viven en el exterior y que cada vez se adentran más en la red de metro.
‘Metro 2033’ cuenta de manera más «pesada» los acontecimientos que suceden en el juego, profundiza en las penas de los habitantes del Metro y da un tono más humano a todo, como cualquier buen libro. ‘Metro 2033’ es una lectura interesante y con un aroma especial, al igual que los juegos. Si os gustó lo visto en los juegos no dudéis en comprar ‘Metro 2033’ y ya puestos esperad a lo que viene en ‘Metro 2035’.
Bioshock: Rapture
Bioshock es una saga que siempre que ha aparecido en el mercado ha conseguido recibir grandes críticas y reconocimiento por parte de los medios y los fans. Este libro se centra en los acontecimientos sucedidos antes del primer juego.
Escrita por John Shirley nos narra las aventuras de Andrew Ryan, un millonario que harto de las políticas de los Estados Unidos decidió crear una utopía bajo el mar llamada ‘Rapture’. El libro cuenta con nuevos personajes así como conocidos de la primera entrega. ‘Bioshock: Rapture’ critica el sistema económico así como la religión y otros temas tabúes. No hace falta que seas un gran fan de Bioshock para disfrutar de esta lectura.
Final Fantasy: La Leyenda de Los Cristales
‘Final Fantasy: La Leyenda de Los Cristales’ propone explicar al lector qué es Final Fantasy y lo que representa en el mundo de los videojuegos. Pablo González Taboada repasa la saga que ha ido calando a varias generaciones de jugadores y ha provocado esos 100 millones de copias vendidas.
Sin duda no hay mejor libro si te gusta ‘Final Fantasy’ y quieres conocer más y mejor la saga. Seguro que hasta que salga Final Fantasy XV tenéis tiempo de leerlo varias veces.
The Legend of Zelda: Hyrule Historia
¿Eres fan de la saga Zelda? Compra este libro, no hay más. ‘Hyrule Historia’ contiene información exclusiva y nunca vista hasta ahora, como la cronología oficial de la saga, arte conceptual, diseños de personajes y bocetos descartados explicados al detalle por los propios diseñadores y creadores de los juegos, a parte de una introducción hecha por el creador Shigeru Miyamoto.
Con motivo de los 25 años que cumplió en 2013 la saga ‘The Legend of Zelda’ se publicó este libro que debe ser un imprescindible para todo fan. Como extra cuenta con un manga que adapta el videojuego ‘The Legend of Zelda: Skyward Sword’.
Resident Evil: Pandemia
Daniel Quesada nos trae ‘Resident Evil: Pandemia’ un libro que habla de una saga carismática en sus inicios y que parece que ha ido perdiendo ese «toque» que los antiguos fans echan de menos.
El libro repasa los orígenes de la saga, sus influencias y curiosidades. Es difícil escribir sobre una saga tan polémica como Resident Evil pero si te gusta seguro que este libro está hecho para ti.