The Witcher es una de esas franquicias que nunca pasan de moda y menos teniendo en cuenta el impulso que ha recibido con la serie de Netflix y la reciente actualización de la última entrega de la saga de videojuegos, The Witcher 3, a la nueva generación.
Pero las aventuras del brujo Geralt de Rivia tienen su origen en la saga literaria, un producto de la brillante mente de su autor, Andrzej Sapkowski. En este artículo te contamos cuál es el orden correcto de lectura de sus relatos y novelas, algo que resulta imprescindible para tener un conocimiento completo sobre este rico y maravilloso universo de fantasía.
Acerca de los libros de The Witcher
Andrzej Sapkowski escribió los libros de The Witcher a lo largo de dos décadas, comprendiendo los años de 1993 a 2013, pero nunca los concibió como una saga. Su obra, catalogada dentro del género de la literatura fantástica, fue improvisada y alternando los relatos cortos con las novelas.
Pero el éxito editorial le obligó a publicar historias y nuevas colecciones de relatos que lograran conectar con algunas partes de la historia. Y así es como nació la saga como tal.
¿En qué orden leer los libros de The Witcher?
Teniendo en cuenta lo anterior, no podemos considerar el orden de publicación de los libros de The Witcher como el más correcto, sino que lo adecuado es hacerlo siguiendo los eventos que se narran.
A continuación encontrarás el orden considerado como el ideal para comprender correlativamente las aventuras de Geralt de Rivia, el poderoso brujo también conocido como el «Lobo Blanco».
1. El último deseo (1993)
Primera colección de relatos. Seis cuentos independientes dan forma a este libro donde conocerás a los personajes más relevantes de la saga, los orígenes de la trama, y la historia de su protagonista: el legendario brujo de la Escuela del Lobo, Geralt de Rivia.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
2. La espada del destino (1992)
Segunda colección de relatos. En esta entrega se introducen algunos de los personajes que pasarán a ser figuras principales de los libros de The Witcher. Se trata de 6 historias independientes, que fueron originalmente publicadas en las páginas de la revista polaca «Fantastyka».
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
3. Estación de tormentas (2013)
Precuela. Andrzej Sapkowski presentó la versión más cruda y oscura de Geralt de Rivia, mostrando sin tapujos su áspero realismo acompañado de humor negro y un ávido espíritu aventurero.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
4. La sangre de los elfos (1994)
Primer volumen de la pentalogía. Se considera como la verdadera y primera novela de La Saga de Geralt de Rivia, ya que presenta una trama central. El autor abandona los cuentos cortos para contar una historia más elaborada donde ya se vislumbra la verdadera misión del brujo.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
5. Tiempo de odio (1995)
Segundo volumen de la pentalogía. Continuación directa de La Sangre de los Elfos y valorada por la crítica como una de las mejores entregas de la saga. Al igual que en la entrega anterior, la historia tiene un centro que gira en torno a Geralt, la hechicera Yennefer y la princesa Ciri.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
6. Bautismo de Fuego (1996)
Tercer volumen de la pentalogía. Esta entrega continúa las crudas aventuras del «lobo blanco» cruzando un territorio devastado donde cada vez es más difícil distinguir a los amigos de los enemigos. El autor vuelve un poco a los orígenes, por lo que se puede leer de forma independiente.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
7. La torre de la Golondrina (1997)
Cuarto volumen de la pentalogía. Este es el libro de The Witcher más complicado de leer de toda la saga, debido a la complejidad que la historia ha ido adquiriendo a lo largo de las entregas anteriores, por lo que es importante haberlas leído todas con anterioridad.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
8. La dama del lago (1999)
Quinto y último volumen de la pentalogía. Esta entrega abarca, con excepcionales momentos de gran tensión, el final de la trama de The Witcher para cerrar su historia principal.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
9. Camino sin retorno (2000)
Tercera colección de relatos. En esta última obra encontramos 9 relatos que nos regresan a los inicios de la saga de Geralt de Rivia, pues recuerdan mucho a los dos primeros tomos. Para comprender bien la trama de este volumen es recomendable haber leído los libros anteriores.
Última actualización el 2025-05-16. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y fantasía. Con sus dos espadas al hombro (la de acero para hombres y la de plata para monstruos) se encarga de eliminar bestias como estriges, mantícoras, grifos, vampiros, quimeras o lobisomes, entre otros. Pero solo cuando estas amenazan la paz.
Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios y descubriendo que, a menudo, los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos.