FIFA 21 llegó a nuestras vidas hace ya varios días. Más de lo que os conté en su análisis no os puedo decir, aunque la idea es que en este artículo me centre en explicaros ciertos trucos centrados en el Modo Carrera de FIFA 21 que os harán la vida más fácil o al menos que os ayudarán a prosperar en vuestra carrera como entrenador (matizo esto último, ya que el artículo estará orientado a esta vertiente del Modo Carrera y no a la de Jugador). Aquí tenéis la guía modo carrera FIFA 21 y sus 10 trucos para dominarlo.
Guía modo carrera FIFA 21
Este año, FIFA 21 ha traído ciertas novedades al modo carrera que lo hacen -a mi parecer- uno de los más interesantes del juego. Personalmente, me considero un jugador que le dedica muy pocas horas a Ultimate Team, lo justo para tratarlo en el análisis y hacerme un equipo más que decente, que dispute unas cuantas Squad Battle y algún que otro partido online. También le dedico poco tiempo a las Temporadas Online, al modo Volta le doy de vez en cuando después de pasarme su trama y Clubes Pro lo jugaba antaño con el equipo que hice con mis amigos. Así que sí, el mayor grueso de horas va al Modo Carrera.
Este año he notado ciertas mejoras y dedicación que hacen que el Modo Carrera de FIFA 21 en su vertiente de mánager sea más un Football Club Simulator que una simple excusa para jugar partidos a FIFA sin tener que escoger tú los equipos en el modo amistoso. Las decisiones que tomas dentro del club influyen en la percepción de la directiva, hay muchas estadísticas que dependen de diferentes factores (la mayoría de ellos fuera del campo) y la sensación general es que de verdad eres el mánager.
Así pues, habiendo dado un poco de contexto y explicado por encima los cambios del Modo Carrera de FIFA 21 aquí os traigo esta Guía modo carrera FIFA 21: 10 trucos para dominarlo y pasar un muy buen rato:
Escoge el equipo que se adapte a lo que buscas
Quizás el truco más fácil pero a la vez el vital para tener la mejor experiencia en este modo. Seguramente muchos de vosotros seáis de equipos grandes: Barça, Madrid, Atleti… el caso es que aunque es legítimo y también os ofrecerá una buena experiencia el hecho de seleccionar vuestro equipo favorito también debéis tener en cuenta los requisitos que se nos pide cumplir antes de fichar.
Por ejemplo, a un Barcelona o Madrid no se le exigirá tener unas finanzas extraordinarias, pero sí desarrollar la academia de juveniles en el primero o conseguir una repercusión de la marca a base de fichajes de renombre en el segundo. Esos valores, que antaño estaban un poco por decorar, este año influyen y pueden provocar que en menos de un mes de juego te echen a la calle.
Mi propuesta es que os hagáis con el control de un equipo de segunda división (en el caso en que juguéis en la Liga Española) o de divisiones bajas de otras ligas. A partir de ahí comencéis a haceros un nombre, fichar a jugadores jóvenes que acaben siendo cracks y acabar ganando títulos.
Si no buscáis esa experiencia de progreso debéis tener en cuenta los requisitos: si queréis haceros un dream team debéis dirigir un equipo que no tenga problemas financieros, si queréis un equipo que forme jugadores en la academia (luego vamos a esto) debéis fichar por uno cuya prioridad sea máxima y así en todos los valores. Debéis tener mucho en cuenta estos factores.
Una dificultad que te divierta pero no te convierta en invencible
No os sabría decir a estas alturas de la vida la cantidad de dificultades disponibles de FIFA. En FIFA 21 sí que he notado que el juego es algo más fácil en la dificultad en la que suelo jugar, así que me he animado subiéndola un poco. Si vais a jugar partidos (sería lo suyo) os recomiendo que escojáis esa dificultad en la que ganáis, empatáis y perdéis. Aquella en la que ganas por 6-0 a un equipo de los 5 mejores de la liga en la que estás creo que no es la mejor experiencia.
Aunque claro, la última decisión es vuestra. Si os divierte ganar siempre y jugar de cara a la galería no soy quién para meterse, pero creo que una dificultad que siempre suponga un desafío te ayuda a mejorar como jugador y -a fin de cuentas- pasártelo mejor.
Invierte tiempo en la Cantera
Desde hace varios años este apartado del Modo Carrera ha ido mejorando y ofreciendo más personalización. En FIFA 21 la Cantera es vital. Nada más entrar a tu nuevo club te recomiendo que fiches a un ojeador que comience a ojear jugadores de los países que tú quieras (mi recomendación: Argentina, Brasil, España e Inglaterra).
Son jugadores desconocidos y que suelen demostrar una proyección bastante especial, así que fíchalos para tu Cantera y fórmalos. Cuando tengan edad de jugar súbelos al primer equipo. Si no los ves que puedan tener minutos de calidad (de ahí me anterior recomendación de que juegues con un equipo pequeño, así no tienes problemas por sentar a estrellas actuales) cédelos a un equipo donde vayan a jugar partidos y luego recupéralos.
Estos jugadores tienen en muchas ocasiones proyecciones de valores de 85-95, así que si los entrenas y los haces jugar, puedes conseguir que sean verdaderos cracks mundiales.
Ojea a jugadores jóvenes y con potencial
No solo de la Cantera se vive. A parte de esos jugadores inventados también existen jugadores reales de carne y hueso que muestran potencial para ser estrellas. Esos jugadores, de entre 16 y 23 años, militan en ligas de todo el mundo. Al igual que con los juveniles, establece una Red de Ojeadores en todo el mundo (mi recomendación: Holanda, Alemania, Brasil, Inglaterra y Francia) y en los filtros marca que busquen jugadores «Prometedor».
Esos jugadores muestran capacidad de mejora de sus habilidades y pueden acabar con una valoración mucho mayor de la que tienen. Además, si sientes «irreal» el tema de los juveniles, aquí encontrarás a la mayoría de ellos con rostros escaneados, nombre real y comentarios, así que si eso es lo que te echaba para atrás en el anterior apartado aquí lo tienes solucionado.
Al contrario que con los juveniles, aquí la responsabilidad de formarlos es tuya, por lo que los debes hacer entrenar, tenerlos contentos y hacer jugar de vez en cuando.
No te saltes ni un entrenamiento
En FIFA 21 la planificación de entrenamientos y los mismos ha cambiado por completo, siendo ahora una herramienta vital para tener al equipo en forma y con soltura. Si nos seguís en nuestro Twitch seguramente visteis en el directo de hace unos días que hice un énfasis especial durante el streaming dedicado a FIFA 21 en aprovechar esta nueva herramienta y es que la diferencia entre jugar aprovechando los entrenos o sin ellos es abismal.
¿Cómo funcionan los entrenamientos? Pues aunque los podemos configurar para que sean los días que nosotros queramos, mi recomendación es que los dejéis como están. De esta forma mezclamos entrenamiento y descanso (entrenar cansa a los jugadores), así que los días de descanso recargan forma física los jugadores, mientras que en los entrenamientos mejoran sus capacidades.
Una vez sea día de entrenamiento toca meternos en él. Veremos que tenemos 3 entrenamientos fijados y escogidos por la máquina (que bien podría ser nuestro segundo entrenador), una vez más mi recomendación es que no toquéis nada y dejéis esos entrenamientos tal cual. Lo que sí podéis tocar son los jugadores implicados. Generalmente la máquina lo que hace es utilizar tus jugadores más comunes en el campo (11 titular y 6-7 suplentes de rotación), así que aunque sea una selección más que correcta, la podéis modificar si queréis que entrene un jugador en específico.
Estos entrenamientos suelen ser en grupo y trabajando una serie de características. Debéis fijaros en que en la pantalla se muestre si los habéis completado anteriormente o no. Si no los habéis completado debéis realizarlos y conseguir la puntuación más alta (A), una vez completados con esa puntuación os podéis despreocupar.
Cada vez que aparezca un entrenamiento sin haber completado anteriormente o con una puntuación por debajo de A debéis completarlo e intentar conseguir esa puntuación, sí, es pesado, pero así conseguiréis la mejora más alta. Si coincide que os aparece un entrenamiento con puntuación A podéis simularlo en vez de jugarlo, consiguiendo la misma puntuación (de ahí que os dijese antes de conseguirla por vuestra cuenta, una vez conseguida se «guarda»).
Así pues, habrá veces que entremos en la pantalla de entrenamiento y veamos que tenemos 3 entrenamientos en los que ya tenemos la A, así que con simularlo todo ya estaría nuestra labor completa. Recordad revisar estos pasos en todos y cada uno de los entrenamientos, el resultado final es una mejora en la soltura nuestros jugadores, así como una progresión en los atributos de ellos.
Especializa a jugadores
En FIFA 21 contamos con una pestaña que nos permite enfocar la progresión del jugador a una área específica. De forma que por defecto todos ellos se encuentran en la opción «equilibrada», pero por ejemplo, si queremos que Messi juegue pegado a la banda derecha y se interne hacia adentro con su pierna buena, podemos cambiar su opción a extremo a pierna cambiada.
Si queremos que nuestro central saque la pelota con el pie con todo el criterio del mundo y comience una jugada elaborada, podemos seleccionar que sea un central jugón. De esa forma se potencian las estadísticas relacionadas con ese perfil y hacemos que cada jugador tenga el rol que nosotros queremos en nuestro equipo.
Escoge una formación con la que te sientas cómodo
Las formaciones dependen más del entrenador que del equipo, así que haz que los jugadores jueguen como tú quieres que lo hagan: 3 defensas, 5 medios, 2 delanteros, extremos, doble pivote… es indiferente. Juega como tú quieras y haz que el equipo se adapte a tu estilo, aprovecha lo comentado sobre la especificación de entrenamiento para que además los jugadores actúen en su posición según lo que tú quieras que hagan.
Además, este año podemos reconvertir jugadores y sus posiciones, por lo que si queremos utilizar un jugador específico en una posición que no es la suya natural lo podemos reconvertir. Ojo, no todo sirve. Obviamente no podemos poner a Piqué de extremo en la punta de ataque. Hay que ser conscientes de sus capacidades y ofrecer cambios razonables de posiciones, ayudadas también por esas especificaciones de entrenamientos.
Cuida tu presupuesto y ficha con cabeza
Depende del equipo que escojas, pero un fichaje desorbitado o una renovación de contrato que se lleve por delante el equilibrio salarial del equipo te puede poner en contra toda la junta directiva, haciendo que su valoración de tu trabajo pase de un notable a casi un suspenso, que puede significar que tu trabajo realizado todo este tiempo no sirva para nada y acabes teniendo que buscar un nuevo equipo.
Debes ser consciente del presupuesto de tu equipo, de los sueldos de cada uno te tus jugadores y de lo que eres capaz de ofrecer. No te lances a lo loco a por un jugador ofreciéndole la luna si luego no va a jugar o si su sueldo va a hacer que aquellos que llevan más tiempo en el equipo y tienen que renovar pidan más dinero.
En relación con el anterior punto, debes aprovechar siempre que puedas el hecho de que seas tú quien negocie las condiciones de los traspasos (y también las ventas). Intenta sacarle todo lo que puedas a la máquina rebajando los precios, añadiendo condiciones para abaratar y nunca aceptes de primeras sus condiciones si crees que puedes salir beneficiado.
En general, lo que no debes hacer es llegar a cualquier reunión y ofrecer un precio absurdamente alto para comprar a un jugador (tampoco uno muy bajo), simplemente ofrece uno, escucha su oferta y haz una contraoferta. Regatea e intenta salir beneficiado.
Por último, si tienes en mente hacer un gran fichaje debes tener en cuenta el presupuesto y salarios del equipo. Quizás antes de fichar a una nueva superestrella debes deshacerte de otra.
Ten contentos a los jugadores
Las conversaciones con los jugadores son importantes, así que cuando alguno de ellos te pida más minutos contesta siempre que lo puedes estudiar y en el siguiente partido piensa en sacarlo de titular. Hay veces que estas peticiones no tienen sentido y debes dejar en el banquillo al jugador, pero en otros casos pueden ser más que adecuadas, por lo que ganas un jugador más fresco en el campo y contento fuera de él.
Cuando nos llegan este tipo de peticiones suele ser por el rol asignado en el contrato al jugador, donde quizás se le prometió un papel que no se está cumpliendo. Y cuidado, porque esto puede pasar tanto en aquellos jugadores que juegan menos como los que más, de forma que si alguien a quien fichamos prometiendo un rol secundario se encuentra en el 11 o su rotación quizás nos pida una mejora de contrato.
Hay que ser fieles a los roles asignados y en el caso en que deban cambiar comunicarlo cuanto antes mediante la renovación de contrato. La moral de los jugadores no influye directamente en cómo se desenvuelven en el campo, pero sí en que pueden buscarse un nuevo equipo y abandonarnos si este paga su cláusula, sin que nosotros podamos hacer nada.
Aprovecha la simulación de partidos
En FIFA 21 tenemos una nueva forma de simular los partidos que nos pone delante de una especie de futbolín con chapas en el que vemos a cámara rápida lo que sucede en el campo. Podemos intervenir en cualquier momento y pasar a la acción, pausar, ir a dirección de equipo y hacer cambios, cambiar la táctica de juego, consultar estadísticas en tiempo real…
Básicamente nos pone a nuestra disposición la experiencia de lo que ofrecen los simuladores de mánager de fútbol del mercado sin pasar al gameplay de FIFA, algo que puede motivar a aquellos que busquen una experiencia más estratégica.
Esta simulación también sirve para que los partidos sean más rápidos, de forma que si la siguiente jornada es contra un equipo que no nos interesa jugar como tal podemos seleccionar esta simulación y seguir el partido, de forma que si se tuerce mucho la cosa podemos intervenir, pero también podemos programar cambios y hacer todas las modificaciones que queramos.
Incluso si una vez entrados en el campo queremos volver a la simulación lo podemos hacer sin problema. Ya os digo, me parece un añadido genial que le da más profundidad al Modo Carrera y que deberíais utilizar por encima de la simulación rápida, que se encarga de simular por completo el partido y ofrecer solamente el resultado final.
Y hasta aquí esta Guía modo carrera FIFA 21. Espero que os haya sido útil y que os haga disfrutar más de un modo que os puede dar muchas horas de juego.