Microsoft apostó hace unos años por ofrecer muchas oportunidades para que los usuarios compartiesen su experiencia de juego. Todo comenzó con las opciones de captura y compartir de Xbox One, y su Upload Studio. Pero las nuevas plataformas de streaming dieron oportunidades más generosas e interesantes. De ahí la apuesta por mixer. Pero cayó en saco roto y las opciones ahora son algo más limitadas. Aprovechando una de las plataformas de streaming más potentes, os ofrecemos todo lo que tenéis que saber para retransmitir en Twitch desde vuestra consola Xbox.
Twitch es una plataforma de streaming que ofrece muchas alternativas para compartir y una audiencia realmente enorme. Crecer como streamer requiere de mucha dedicación. Pero si os gusta jugar y compartir, no hay mejor manera que aprovechar las cualidades de esta plataforma de streaming para disfrutar todavía más.
Todo lo que tenéis que saber para retransmitir en Twitch desde vuestra consola Xbox
Lo primero, crearse una cuenta
Obviamente, el primer paso es tener una cuenta de Twitch. Es algo muy sencillo y ofrece múltiples herramientas para gestionar tus contenidos y transmisiones. Acudiendo a la página de Twitch, podéis crearos vuestra cuenta y de esa forma crear un canal donde retransmitiréis vuestras partidas.
Eres Prime, aprovecha las ventajas
Los suscriptores de Amazon Prime pueden aprovecharse de que Twitch fue adquirida por Amazon. Y con ello, desde la multinacional han planteado una serie de ventajas para los streamers que sean suscriptores. Vinculando tu cuenta de Twitch a tu cuenta de Amazon que tenga una suscripción Prime activa, puedes disfrutar de ventajas interesantes en todos los aspectos.
Hacer streaming en Twitch desde la app de Xbox
Una de las maneras más sencillas de introducirse en este mundillo de los streamings de videojuegos lo encontramos en la propia Microsoft Store. Nuestra Xbox tiene un montón de aplicaciones oficiales para descargar, y entre ellas podrás encontrar la aplicación oficial de Twitch para Xbox con la que podrás retransmitir tus partidas en Twitch. Compatible tanto con Xbox One como con Xbox Series X/S, esta aplicación sirve tanto para ver a vuestros streamers favoritos, como para hacer vuestras propias transmisiones.
En la pantalla principal podéis logear vuestra cuenta en la opción de «Iniciar Sesión». Os aparecerá una pantalla con instrucciones y un código. En las instrucciones os indicará una dirección web que debéis abrir un navegador en el que tengáis abierta la sesión con vuestro usuario e introducir la clave proporcionada en pantalla. De este modo se puede vincular la consola a vuestra cuenta.
Una vez realizado este paso, podréis acceder a vuestro panel de control de la retransmisión en la opción «Streamear». Esta pantalla permite configurar un poco todos los aspectos más básicos para comenzar. El primer objetivo es el Destino, que la opción primera y por defecto es Twitch. Existe una alternativa, en fase beta y de pago, que permite gestionar desde ella los overlays, o capas, que será algo que hablemos más adelante, cuando nos pongamos con el Streaming en Twitch con capturadoras.
A parte de esto, la configuración del la disposición del HUD de la retransmisión, que viene a darnos información muy básica reciclando la que había de mixer. Apenas nos indicará cuanto tiempo llevamos y los espectadores. La opción de ver el chat está inhabilitada, de momento.
Tras esto, los ajustes propios del audio. Tenemos el volumen de varios aspectos, el primero vuestro micrófono. Después, el chat del grupo, o de la Party. Hay que considerar que para que esto funcione con otros amigos que estén compartiendo una charla de voz con vosotros, bien debéis configurar el volumen en el mismo altavoz que el juego o habilitar la opción de «Compartir audio en directo» y que cada miembro del grupo lo seleccione. Posteriormente, el volumen del juego, que es algo a tener en cuenta si no queréis que el juego os tape vuestra voz. Resulta muy importante cuidar este aspecto si os animáis a comentar los directos, debiendo bajar el volumen del juego a un valor en torno al 30-40.
Terminado el audio, nos vamos al vídeo. Este aspecto es importante porque es la manera de gestionar la calidad de la retransmisión. Por un lado tenemos el bitrate, que es la calidad en kbps. Por otro lado está la resolución. Generalmente este proceso lo hace automáticamente en base a la capacidad de subida de vuestra conexión a internet. El máximo permitido es de 1080p y 6500kbps, es decir, 1080@60. Podéis ajustarlo en la medida que os convenga, sobre todo, por la limitación de la velocidad de subida de vuestra conexión.
Lo último que tenéis que tener en cuenta a la hora de lanzaros a streamear, es ponerle un título a vuestro directo y elegir el idioma. El campo del juego se rellenará automáticamente cuando el juego se ejecute. Y es que la aplicación de Twitch funciona en un segundo plano, para comenzar realmente a streamear hay que elegir el juego al que jugar y ejecutarlo, alternando entre la aplicación y el juego con el botón guía. En el HUD que despliega la aplicación se podrá comprobar si el directo está en marcha o en pausa y solo os queda disfrutar y hacer disfrutar a vuestros espectadores.
Streaming en Twitch vía capturadora
Ahora bien, no es la única manera que nos encontramos para hacer un directo con Xbox. La siguiente opción es la que requiere de algún dispositivo de captura conectado a un PC. Bien sea una capturadora externa o interna, la gestión de la transmisión a través de un PC ofrece muchas más alternativas. Atendiendo a la página de soporte de Twitch, que podéis encontrar en la sección de configuración «Herramientas de transmisión», se ofrece un interesante catálogo de aplicaciones que podéis emplear para emitir en la plataforma.
Por ahora, Twitch no ofrece una aplicación propia que no esté en beta, porque las otras herramientas funcionan realmente bien. Por un lado tenemos el Open Broadcaster Software, conocido como OBS, que tiene una vertiente más completa con su aplicación de soporte a Streamlabs. Esto añade más funciones vinculadas a una de esas webs que dan soporte a los streamings con muchas funciones avanzadas interesantes.
OBS es la aplicación más habitual, en gran medida por sus opciones de configuración de varios escenarios o escenas, que se pueden alternar durante el directo para darle aspectos diferentes a situaciones concretas del directo. En cada uno de estos escenarios, podemos configurar diferentes capas, tal como sucede en otras aplicaciones como el Photoshop, con las que podemos configurar el aspecto y las fuentes de todos los medios que se comparten. Vídeo, audio, imágenes e incluso, integrar webs de soporte como Streamlabs o Streamelements, son aspectos muy interesantes que permite esta aplicación.
Gracias a este tipo de aplicaciones, no será muy complicado poder introducir una webcam y configurar su posición en pantalla. Diferentes fuentes de captura, diferentes fuentes de entrada y salida de audio, te permitirán jugar con lo que sucede durante la transmisión. Esto puede parecer complejo, pero si das el paso al uso de este tipo de aplicaciones, poco a poco se coge el truco y se mejora el estilo de tus transmisiones.
Las 5 mejores capturadoras para hacer streaming en Twitch
Os traemos un listado de las 5 mejores capturadoras para hacer streaming, aunque también podéis leer nuestro artículo sobre las 5 Capturadoras de video baratas para Xbox One, que cumplirán su función y pueden ser una buena opción si estás empezando y no quieres gastarte mucho dinero.
Última actualización el 2025-05-05. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Páginas de soporte, widgets y overlays
Hemos visto que para Twitch, determinadas webs ofrecen un servicio que permite hacer más atractivo vuestro directo. Si bien en el caso de la aplicación de Xbox es una página que requiere de un pago adicional, que no parece la mejor opción para empezar, en el caso de PC se ofrecen de forma gratuita para que puedas integrar todo tipo de cosas.
Es así que podréis crear overlays, que son capas de personalización externas que se integran en la transmisión como una capa en la que se vincula una url que incluye todo lo que configures en el overlay. Puesta en la parte superior de la escena, se superpone a la transmisión que tengas por debajo y permite incluir logos, cuadros de chat, alertas y widgets de todo tipo.

Creditos: github
Si tienes algo de maña con el diseño y sabes usar Photoshop o cualquier herramienta de edición de imágenes, puedes crear tu propio entorno que se acoplará a tu retransmisión para darle ese toque personal y único. Además, se añaden otro tipo de opciones, como son moderadores automáticos, bots que vayan publicando mensajes para comunicar a tus espectadores cualquier cosa, incluso darles la bienvenida. Las opciones que aportan estas webs son muy interesantes, y son muy diversas. Hay una oferta muy extensa de posibilidades, indagar y buscar tu estilo no es cosa de cinco minutos, pero resulta muy agradable encontrar un resultado que te guste.
Con estas primeras bases, que van desde algo muy sencillo como es transmitir con vuestra consola Xbox y su aplicación de Twitch, hasta el uso de herramientas de PC y una capturadora, no se puede añadir mucho más para que os iniciéis. Y es que el camino a seguir dados estos pasos es muy personal. Ahora bien, os vamos a ofrecer una serie de consideraciones para que vuestro canal vaya ganando peso.
Cómo conseguir seguidores en Twitch
Sin duda es la gran pregunta que todo el mundo se hace cuando empieza en el mundo del streaming. Lamentablemente no hay una respuesta totalmente efectiva, pues ganar seguidores en Twitch depende de trabajo, recomendaciones como las que te daremos a continuación, y a veces algo de suerte.
Existen cientos de recomendaciones y «trucos» que te ayudarán seguro, pero nosotros te recomendamos que empieces a trabajar en ello como un hobby y que poco a poco vayas conociendo tu público y qué es lo que quieren, el resto se conseguirá con el tiempo.
Darle un poco de estilo y cuidar el aspecto
En este aspecto, una recomendación bastante útil es que no parezca una cuenta descuidada, creando una marca que os defina como streamers. No suele ser habitual que los principales canales tengan un aspecto por defecto. Suele ser importante gestionar desde las opciones que se ofrecen, una imagen de cabecera, una imagen de perfil o avatar, y también cuidar los aspectos que describen el canal en la sección «Accerca de». Con un poco de dedicación en los primeros minutos para hacer atractivo el canal, se puede conseguir un primer paso para que los espectadores entren al canal.
Una vez creas tu marca o tu imagen como streamer, nos adentramos en las cuestiones principales de cómo hacer streaming desde Xbox, ya sea Xbox One o Xbox Series X/S. Existen varias alternativas que podrás valorar en base a lo que estés buscando. Y es que hacer streaming es algo que puede ser bastante adictivo, ofreciendo una aliciente al mero hecho de disfrutar de los videojuegos.
Ponle voz y crea contenidos originales
Si hay algo que está muy manido y que puede resultar tedioso en muchos aspectos, es ver un sencillo gameplay que no aporte gran cosa. Un aspecto que los streamers deben considerar es que son parte de la retransmisión y la audiencia aprueba y disfruta de ese valor añadido que aporta cada streamer. Comentar el juego, añadirle a algo que puede hacer cualquier algo que nadie más puede aportar, un valor propio y un contenido original.
Los 5 mejores micrófonos para hacer streaming en Twitch
Última actualización el 2025-05-05. Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos a los publicados. SomosXbox podría recibir una comisión por tus compras. Más información.
Atiende a la comunidad a través del chat
Afianzar la comunidad y fidelizarla es algo que siempre tiene beneficios. No solo por conocer gente con los mismos gustos, también por que ellos quieren ser partícipes de una emisión. Es así que resulta especialmente útil atender al chat. Si bien la aplicación de mixer ofrecía un overlay en la consola que te permitía ver los comentarios, no es así en la de Twitch.
Si usas la aplicación de Xbox, lo único que puedes usar como soporte es una segunda pantalla. Bien usando un móvil o una tablet, con la aplicación de Twitch se puede acceder al Panel de control del creador. Es ahí donde podrás ver detalles de la transmisión, como gente que está viéndolo, o sus comentarios. Es una herramienta muy útil que merece la pena atender en cada momento, pues cuando el streamer interactua con los usuarios, estos generalmente le devuelven el favor y siguen el canal y los futuros directos que tengas planteados.
Pero si te vas a poner en serio con el tema del stream en Twitch, te recomendamos que uses una segunda pantalla para visualizar todas las opciones del panel de control del creador. Siempre podrás utilizar un viejo monitor, ya que para no necesitarás una gran calidad de pantalla para ver esos datos. Si estás pensando en renovar tu monitor para jugar, revisa nuestra recomendación de mejores monitores para jugar en Xbox Series X.
Siempre es bueno ver al streamer en pantalla
Si hay algo que cuesta, y es normal, es dejarse ver en el streaming. Algo que no suele estar disponible si usas la aplicación de Twitch, porque el soporte a webcams de Xbox es limitado. De hecho, desde que se eliminó la fórmula de Kinect, Xbox se ha quedado huérfana en este aspecto. Suele ser sencillo requerir de una configuración más compleja y un programa de PC para poder configurar debidamente esta opción. En este caso, obviamente, el uso de las aplicaciones citadas ofrece la oportunidad de crear escenas y, en ellas, incluir la fuente de una webcam.
Creditos: github
Pese al esfuerzo inicial, el público agradecerá ver la persona que está jugando y tus directos ganarán enteros en calidad. Así que aunque quizá no sea una opción con la que quieras empezar, te recomendamos que según vayas cogiendo soltura en tus directos y fidelizando seguidores te animes a mostrarte al mundo.
No products found.
Además, esto no solo conectará a la audiencia contigo, si no que a través de la decoración de tu cuarto, podrás crear un entorno muy visual y personal para tus directos. Para esto siempre es recomendable algún detalle interesante como la lámpara personalizada de Xbox que os mostramos hace unas semanas.
Constancia, regularidad y diversidad
En cierto modo esto de ser streamer se puede convertir en algo un poco esclavo. Y es que lo más importante es estar ahí de forma constante y no de forma ocasional. Un canal que interesa es aquel que aparece conectado cuanto más tiempo mejor, y si bien ya no es tendencia ver a un chino durmiendo en un directo de 24 horas, si que lo es ver un canal cuyo calendario tiene mucho contenido. Incluso, puedes programar futuros eventos y darlos a conocer a la comunidad.
En cierto modo hay que tomárselo con mucha calma. No se trata de un baño de masas desde el primer minuto, desde la primera semana, o desde el primer mes. Hay competencia muy dura, pero poco a poco, con directos regulares y con constancia, la comunidad puede ir creciendo y otorgaros grandes satisfacciones. Lo primero es que estés a gusto, de forma que juega a lo que quieras jugar. Más adelante puedes ofrecer alternativas, jugar a muchos juegos, incluso dedicarle un rato a la mera charla con tus espectadores. Del mismo modo, es interesante atender a la portada de Twitch y atender aquellos juegos que tienen más audiencia.
Las tendencias siempre son importantes
Esto puede ser un poco lógico, atendiendo a la portada de Twitch, podéis ver la lista de juegos que tienen muchos espectadores. Bien os mováis por las diferentes webs de noticias, twitter y sus tendencias, o la propia plataforma de streamers, puede ser interesante que os aprovechéis de las tendencias del momento para hacer vuestros directos. Que se habla mucho de Resident Evil 8, puede ser un buen momento para jugar a Resident Evil 7.
Y de este modo estar ahí para intentar aprovechar el tirón de estos juegos. Pero lo cierto es que esto puede tener trampa, porque encontramos determinados juegos que siempre parecen funcionar. Ya sean juegos de conducción, como iRacing o F1 2020, juegos de acción como Fortnite, Counter-Strike o Warzone, la diversidad es enorme y las oportunidades igualmente gigantescas. Puedes marcar tu propio camino y ganarte una audiencia que busque algo distinto, pero en ocasiones puedes requerir de pescar nuevos seguidores acudiendo a las tendencias.
¿Cómo conseguir ser partner de Twitch?
Muchas personas se introducen en el mundo del streaming para intentar generar una fuente de ingresos extra, y aunque la competencia es enorme y muy dura, algunas plataformas como Twitch nos dan la posibilidad de ganar dinero jugando y retransmitiendo. Para entrar en el programa de Partners de Twitch solamente debemos cumplir unos requisitos no muy estrictos:
- Tener un mínimo de 50 seguidores
- Haber stremeado un tiempo mínimo de 8 horas
- Tener una media de 3 espectadores
- Hacer streaming en 7 días diferentes
Podéis encontrar más información sobre el tema en la web de Streamerbasics.