Halo 5: Guardians salió al mercado hace ya unos cuantos meses. En octubre del año pasado apareció uno de los exclusivos más importantes de Xbox One y, desde entonces, se ha convertido en un videojuego que es un auténtico ejemplo para los demás títulos, ya sea por necesidad o porque, simplemente, es la decisión de 343 industries.
Sea como fuere, Halo 5 se ha caracterizado por una política de actualizaciones y DLCs realmente buena de cara al usuario, ampliando la experiencia de juego en modo online de manera absolutamente brutal en una época donde los DLCs de pago y el contenido extra, también de pago, escaso y mediocre marca una generación.
Cuando los jugadores, al menos la mayoría, escuchamos que un juego tendrá DLCs, lo primero que pensamos es »oh, vaya, a ver qué porción del juego han recortado para poder vendérnosla trocito a trocito a precio de pepita de oro». Es una reacción lógica ya que, numerosos juegos, sobre todo al inicio de los contenidos descargables, abusaron de esta política. Nunca se me olvidará, por ejemplo, el epílogo de Prince of Persia o los dos capítulos evidentemente seccionados de Assassin’s Creed II. Añadan más o menos contenido a la experiencia, y tengan más o menos calidad, está claro que es algo que han recortado.
Sin embargo, por suerte, últimamente se están haciendo las cosas bien. Las compañías han tomado nota y ofrecen, en su inmensa mayoría, contenidos descargables que amplían la experiencia del juego en el modo para un jugador de forma satisfactoria sin dar a entender que se trata de un pedazo del juego que nos venden a parte. En los modos multijugador tenemos más de lo mismo, con juegos como Battlefield o Call of Duty que ofrecen nuevos mapas a lo largo de los meses para seguir dándole apoyo a su producto.

Las armaduras y los REQ han sido muy importantes en cada actualización.
Sin embargo, 343 industries ha ido con la fórmula Call of Duty/Battlefield un paso más allá, al ofrecer nuevos modos y mapas de forma mensual y, encima, totalmente gratuitos. Esto es algo que cuesta creer, de ahí el escepticismo de los jugadores hace más o menos un año, cuando en el E3 del 2015 se anunció que los DLCs de Halo 5 iban a ser gratuitos durante un año. Yo era el primero que decía »ok, a ver qué contenido es gratuito y si empiezan a cobrar por el interesante pasado un año». Bien, me equivocaba de lleno, pero no me he dado cuenta ahora, sino con los dos primeros packs que ofreció 343 para ampliar el multijugador de Halo 5: Guardians.
Sí, la continuación de la saga que creó Bungie podrá gustaros más o menos, tener una campaña mejor o peor pero, donde no hay dudas de su calidad (pasando por encima de los gustos en el gunplay) es en el multijugador. Los modos online de Halo 5 van como un tiro. Las partidas se encuentran fácil y rápidamente y no hay prácticamente lag una vez estás dentro, aunque tu conexión sea una castaña (gracias por la cobertura, Movistar).

El modo Infección es divertido a rabiar, sobre todo con colegas.
Quienes comprasteis Halo 5 os encontrasteis con una campaña que da mucho de sí, sobre todo si utilizáis nuestra guía para encontrar todas las calaveras de Halo 5, un apartado visual muy resultón, una banda sonora de lujo y un modo cooperativo que era, y sigue siendo, pura crema. Por otro lado estaba el multijugador, con el modo Arena y Warzone, uno de los modos más adictivos que he probado en mucho tiempo.
El contenido base del juego ya era bueno y daba para muchas horas de buen entretenimiento, pero la guinda la encontramos con los DLCs que llegaron a posteriori. Sean más o menos grandes, desde Battle of Shadow and Light hasta Warzone Firefight, todos los contenidos descargables han aportado algo al modo online del juego, desde elementos de personalización, nuevos REQ, al propio modo FORGE o el divertidísimo Tiroteo pasando por Memorias de Reach y su modo Infección.
Todos, absolutamente todos los DLCs de Halo 5: Guardians comparten dos características. La primera es que añaden muchas horas y contenido al juego base. La segunda es la que inspira el titular de este artículo, que todo este contenido ha llegado de forma gratuita en forma de parches gigantescos que añadían no solo más contenido sino mejoras para el contenido ya existente como, por ejemplo, nuevo material para FORGE. Cada una de estas actualizaciones contenía, además, pequeños parches para mejorar el matchmaking del juego.
¿A dónde quiero llegar? Bien, como ya he dicho, quien comprara Halo 5 en octubre del año pasado tenía mucho contenido de base y ha ido viendo como cada mes su juego se iba expandiendo de manera totalmente gratuita. Sin embargo, quien se haga ahora con el juego verá una ingente cantidad de contenido y puede caer en el error de pensar que todo eso ya estaba ahí. No, ha ido llegando poco a poco sin coste adicional alguno para el usuario, y eso es lo que yo considero un ejemplo.

La puntuación en la campaña nos obligará a esforzarnos al máximo. Es algo que también se añadió de forma gratuita.
La gente estaba muy reticente a la nueva jugabilidad de Halo 5, pero, bien sea por la cantidad de contenido gratis o por el buen hacer de 343, el juego ha conseguido cifras de jugadores que no se alcanzaban desde Halo 3. Ha llovido mucho desde el juego de Bungie y ha habido dos Halo más. Además, la competencia de Halo 5 es feroz, con Battlefront, Destiny, Overwatch, Battlefield (que ahí sigue dando guerra, tanto Hardline como el 4) y Black Ops 3, por poner un ejemplo de shooters online, y ahí se mantiene el juego del Jefe y Locke, incrementando su base de usuarios mes a mes.
Halo 5: Guardians puede que no os guste o que no os parezca el mejor Halo, no estamos debatiendo eso, pero definitivamente, es todo un ejemplo para el resto de videojuegos y compañías. Si el futuro Halo 6 mejora la campaña y mantiene esta política, aquí estaremos dentro de unos años para resaltar la magnífica labor del estudio norteamericano.

Poco a poco, también se han ido añadiendo mapas.
Ayer nos enterábamos que 343 no añadiría más contenido mensual a Halo 5: Guardians… y el que venga no será tan grande como el último, el modo Tiroteo, sin embargo, sí que tienen previsto lanzar nuevo contenido porque hay elementos que les gustaría explorar. He leído opiniones que apuntaban a que 343 abandonaba definitivamente el juego, y lo decían como algo negativo. ¿Acaso se puede dar más de lo que ya han dado al jugador que ha apostado, en cualquier momento, por Halo 5?
No se me ocurre en este momento ninguna otra compañía que haya dado un soporte similar de forma gratuita a su producto en el plazo de un año. Sí, las hay, ahí está Blizzard con Diablo 3, por ejemplo, pero en el caso de Halo 5 es importante destacar lo que ya he dicho: han sido muchas actualizaciones, muy grandes, y en menos de un año, porque recordemos que el juego se lanzó en octubre del 2015 y, hasta ahora, hemos recibido un montón de contenido sin soltar un solo euro adicional.
Vamos, que tengo un vicio a Overwatch que creo que es insano y con esta entrada, donde sólo quería dar mi punto de vista sobre el buen hacer de 343, me han vuelto a dar ganas de jugar a Halo. ¡Nos vemos en Warzone!