El primer tráiler de Grand Theft Auto VI es el gran tema de conversación en el mundo del videojuego. No es para menos, pues se trata del regreso de una de las sagas más exitosas y queridas de la historia del medio y por los estándares de calidad a los que nos tiene acostumbrados Rockstar Games. El hype es grande, pero el tiempo de espera también lo es, pues no llegará hasta algún momento por determinar de 2025.
Es por ello que ahora, preso de la expectación, he vuelto a GTA V 10 años después para revisitar la adrenalínica historia de atracos, traiciones y explosiones de Franklin, Michael y Trevor. Llevo ya unas cuantas horas en este rejugado una década después y ya tengo claro qué cosas necesita mejorar Rockstar de cara a GTA 6, si bien en su momento todos acordamos que era un juego que rayaba la perfección.
He vuelto a GTA V 10 años después y tengo claro qué cosas necesita mejorar GTA 6
Lo que hacemos la mayor parte del tiempo en GTA V es conducir y disparar, por lo que esos dos pilares deben rayar al máximo nivel. Los años no pasan en balde para nadie y a día de hoy el gunplay del último Grand Theft Auto hasta la fecha se siente anticuado. El sistema de apuntado semiautomático que viene de serie, la mira diminuta en el centro de la pantalla y todo lo que rodea a esta faceta en general no es tan satisfactorio como debería ser en un juego de estas características. En mi opinión, es donde Rockstar más tiene que mejorar y no me cabe ninguna duda de que lo harán en GTA 6.
La conducción sigue estando a un nivel muy alto en todos los vehículos. La única duda que me surge es si, como consecuencia de la mejora tecnológica, GTA 6 mostrará muchos más coches en pantalla, con las dificultades que eso supondría a la conducción, especialmente en calles estrechas.
La estructura de misiones de Rockstar, aunque muy suya, también tiene ciertas lagunas a día de hoy. Al aceptar una misión no puedes hacer otra cosa que no sea terminar ese encargo, incluso con límites en el mapa que te impiden salirte de la zona marcada. Tal vez la compañía norteamericana debería apostar por un enfoque más RPG en el que puedes acumular misiones e incluso empezarlas y acabarlas cuando consideres más oportuno.
Finalmente, el otro gran paso adelante que creo que Rockstar tiene que llevar a cabo en GTA 6 es el de la vida de la propia ciudad. Y no me refiero a más NPCs, sino a la posibilidad de entrar a más edificios, que haya más actividades que hacer (recuperar los dardos, el billar y añadir otras nuevas como el póker o el blackjack que están en la saga Red Dead Redemption) y profundizar en el contenido secundario que implica quedar con otras personas dentro del juego. Lo mejor de todo es que conocemos de sobra las capacidades de Rockstar y sabemos que todo esto va a estar más que pulido en el nuevo GTA 6. Mientras tanto, seguiré disfrutando de este nuevo paseo por Los Santos en GTA V diez años después.