En una reciente entrevista con Weekly Ochiai, Toshihiro Nagoshi, creador de la icónica saga Yakuza (ahora conocida como Like a Dragon) y exdirector creativo de Sega, ha revelado los numerosos obstáculos que tuvo que superar para sacar adelante esta franquicia. A principios de los 2000, Sega se encontraba en una encrucijada, buscando desesperadamente títulos que pudieran atraer a un público masivo y global. Sin embargo, las propuestas de Nagoshi para Yakuza chocaban con la visión de la compañía, que rechazó la idea en repetidas ocasiones.
Nagoshi cuenta cómo, en aquella época, Sega estaba enfocada en crear juegos que pudieran venderse en cualquier parte del mundo y a cualquier tipo de público. La dirección de Sega buscaba éxitos comerciales inmediatos, lo que llevó a que muchos proyectos perdieran su esencia al intentar adaptarse a estos criterios. Yakuza, con su contenido maduro, centrado en la vida y conflictos de los yakuza en Japón, no encajaba en esa estrategia.
La determinación de Nagoshi convirtió a Yakuza en una saga de culto
«Por supuesto, lo rechazaron de forma rotunda, era todo lo contrario a lo que buscaban. Los niños no podían jugarlo y no estaba dirigido a las mujeres o al público internacional. No había forma de que se aprobase sin resistencia«, recuerda Nagoshi. No obstante, la persistencia del creativo fue clave. Tuvo que presentar el juego tres veces antes de que Sega finalmente diera su aprobación para desarrollar la primera entrega de Yakuza, que finalmente se lanzó a en 2005 para PlayStation 2.
Aunque Sega no se equivocaba completamente en su valoración inicial, porque Yakuza era un juego de nicho y tuvo dificultades para conquistar Occidente, en parte debido a la falta de traducción y los retrasos en la distribución internacional, la saga terminó encontrando su público. La franquicia, con su fuerte apuesta por la narrativa y su detallada recreación de la vida japonesa, se fue ganando una base de fans leales. A partir de Yakuza: Like a Dragon, la situación mejoró significativamente y hoy muchos de sus personajes están entre los más valorados.

Kazuma Kiryu e Ichiban Kasuga, protagonistas absolutos de la saga Yakuza / Like a Dragon
Desde el lanzamiento del primer Yakuza en 2005 hasta 2023, la saga ha vendido 21,3 millones de unidades. La última entrega, Like a Dragon: Infinite Wealth, sorprendió a todos al vender más de un millón de unidades en solo una semana, un logro que destacó Masayoshi Yokoyama, director de Ryu Ga Gotoku Studio. Esta popularidad aumentada también es gracias a la inclusión de los juegos en el servicio Xbox Game Pass, donde está casi toda la saga disponible.
Toshihiro Nagoshi, tras su salida de Sega, se unió a NetEase y actualmente trabaja en un nuevo proyecto que «será más parecido a una película de Quentin Tarantino, con una mezcla de violencia y humor«. Su mente brillante e innovadora, y su capacidad para superar obstáculos han demostrado que las grandes ideas pueden triunfar, incluso cuando inicialmente son rechazadas.