Codemasters ha dejado muy claro en estos años qué es lo que mejor se le da hacer: juegos de carreras. En su historial cuenta con un gran abanico de sagas dedicadas al mundo del motor -entre otros- abarcando numerosas modalidades y vehículos plasmándolas en diferentes plataformas para que cualquier jugador pueda disfrutar de la experiencia.
Desde su debut a finales de los 80, mucho ha llovido desde entonces, el gran repertorio de lanzamientos no ha parado de crecer y ha dado lugar a que el veterano estudio pueda mejorar, innovar y ofrecer cada vez más productos de calidad. Un gran ejemplo sin duda alguna es la serie TOCA, la cual apareció por primera vez en 1997 en honor a la famosa organización británica del mismo nombre y se convirtió en lo que conocemos ahora como GRID más de una década después.
Muchos años de desarrollo a sus espaldas, Codemasters nos dejó con buen sabor de boca en 2019 con un nuevo título lleno de novedades y mejoras, mucho más adaptado a la tecnología actual, pero no han querido acabar aquí, en el cercano mes de febrero nos espera seguramente la entrega de GRID más completa y especial de toda la saga, el GRID definitivo: GRID Legends.
El GRID más completo y divertido
Legends es la gran oportunidad del estudio de aplicar y poner en práctica algunas técnicas y contenido que ya iba contemplando añadir en otros juegos. Entre su grandes novedades lo que más se puede destacar sin duda alguna es su modo historia, un contenido interactivo protagonizado por pilotos únicos, entre ellos Ncuti Gatwa, conocido por su papel como Eric en la popular serie Sex Education de Netflix. Una historia inspirada en los documentales de F1 de la plataforma de streaming y que sin duda dan gran vida al juego.
Por otro lado, -y seguramente de lo mejor que cuenta GRID Legends– contaremos con un editor de carreras, pero no un editor cualquiera, prácticamente estamos ante el creador de carreras personalizadas más completo y variado del género. Podremos elegir qué disciplina jugar, ya sea la carrera clásica o a contrarreloj, o ir más allá con los modos Drift, eliminación o multiclase, algunos incluidos por primera vez en este título. Siguiendo, podremos elegir qué tipo de evento disputar, los vehículos, la ubicación de la carrera -donde se han incluido 3 zonas nuevas: Londres, Moscow y la italiana Strada Alpina-, la ruta por la que correr, que todas suman un total de nada más y nada menos que 130 recorridos diferentes, las condiciones meteorológicas, el número de vueltas y pilotos, modificaciones en el terreno y alguna otra cosa más.
Se nos abre todo un mundo de posibilidades con este nuevo editor, ya queramos una carrera con vistas espectaculares en un día soleado o ponernos las cosas difíciles en medio de una tormenta en una ruta algo estrecha y complicada como la cercana a la Sagrada Familia en Barcelona. El jugador decide cómo, cuándo, dónde y, seguramente lo más importante: con quién, y es que gracias al juego cruzado podremos jugar con amigos sin importar la plataforma en la que lo hagan y hasta un total de 22 compitiendo a la vez.
Hora de correr
Por el momento lo que hemos podido probar es el título en estado puro, una serie de eventos de menor o mayor dificultad para echar un vistazo a las diferentes modalidades contra una IA bastante interesante e impredecible, otorgando un comportamiento único a cada uno de los pilotos para que el jugador no lo tenga tan ‘pan comido’ en cada carrera y numerosos tipos de vehículos para ver como se desenvuelven sobre el asfalto.
Hay que recalcar que algunos modos y combinaciones consiguen salir de lo habitual y ofrecer algo fresco, algo tan demandado en el género. La jugabilidad sigue en lo más alto, destacando su realismo pero manteniendo ese equilibrio de diversión sin demasiadas exigencias, solo las que el propio jugador quiera aplicarse, ya sea dando uso al cambio de marchas, realizar el récord de trazo perfecto, cambiar la visión de la cámara ya queramos una vista más útil o retarnos con la propia del piloto al volante y, ya os digo, en medio de una tormenta ver a través no será una tarea cualquiera. Por supuesto en cualquier partida en solitario podremos cambiar la dificultad según queramos.
Los comentaristas, los efectos ligados al clima y el tipo de circuito se ven muy trabajados y logrados, y cada elemento -como la IA ya mencionada- forman una partida llena de vida en la que cada carrera es única y diferente, siempre puede pasar cualquier cosa por lo que no resulta para nada aburrido.
En definitiva, y como ya hemos dicho, GRID Legends apunta a ser el título más completo y variado de la saga, con un modo historia que promete y total libertad para crear nuestras carreras de ensueño o probar las de otros jugadores de manera online, modalidades divertidas, un sin fin de vehículos, rutas y mucho más. Pero esto es solo el principio, el veredicto final lo tendremos el 25 de febrero, día de su lanzamiento oficial con todo el contenido añadido.