Tras numerosos rumores y filtraciones, hace unos meses Warner Bros confirmó la existencia de MultiVersus, un juego de lucha que llegará al mercado para tratar de hacerse un juego entre los juegos de lucha similares al conocido Super Smash Bros, apostando por un crossover con los personajes más importantes del universo Warner. El pasado lunes tuvimos la oportunidad de asistir a un evento que contó con la presencia de algunos de los integrantes de Player First Games, estudio encargado del desarrollo del título, donde nos hablaron un poco sobre el planteamiento del juego para posteriormente darnos paso a poder jugar al mismo. Por eso mismo, desde SomosXbox os traemos nuestras impresiones de MultiVersus.
A la lucha contra un titán
Como hemos comentado, MultiVersus es un juego de lucha que se inspira en la conocida franquicia de Nintendo, donde podremos coincidir hasta cuatro personajes en pantalla, con un objetivo muy simple: echar a nuestro/s rival/es de la pista. Como ocurre en este tipo de juegos, nuestros personajes tendrán un contador de daño, y cuyo más alta sea la cifra que se encuentre encima de ellos, más fácil será que nuestros adversarios nos echen de la pista.
Como es de esperar, el título nos ofrecerá diferentes modos de juego. Por un lado, contaremos con el clásico modo de 2 vs 2, donde tendremos que hacer pareja con otro jugador para tratar de vencer al equipo contrario. No obstante, también se encuentran presentes las opciones individuales, ya que también podremos enfrentarnos en peleas 1 vs 1, o incluso un todos contra todos a 4 jugadores, siendo esta la modalidad más frenética que se encuentra disponible en el título. Además, tendremos la posibilidad de crear partidas personalizadas, donde podremos modificar escenarios, modalidad, duración de la partida o incluso la opción de que aparezcan o no objetos a lo largo de la pelea.
Las partidas que hemos podido jugar estos días han funcionado a la perfección, algo para lo que ha sido fundamental el uso del Netcode del título. En la presentación nos comentaron que el título contaría con esta tecnología que garantizase el correcto funcionamiento de las peleas online. Además, es importante destacar que el juego contará con crossplay entre todas sus plataformas, que serán Xbox Series X|S, Xbox One, PS5, PS4 y PC.
Es lógico pensar que todo este se encuentra disponible en una vertiente multijugador, pero la gente de Warner Bros también ha pensado en aquellos usuarios que quieran jugar contra la IA, ofreciendo la posibilidad de que echemos partidas contra Bots en todas las modalidades arriba comentadas. Esta inclusión es realmente importante, ya que en dichas partidas también ganaremos puntos que serán necesarios para avanzar en el pase de batalla.
Precisamente, este pase de batalla será una de las piedras angulares del título. Al tratarse de un juego free to play, el uso de este modelo se vuelve fundamental para los intereses de Warner Bros. Habrá dos tipos de pase de batalla: el básico y el premium. En ambos iremos desbloqueando elementos como iconos para nuestro perfil, monedas, skins o efectos visuales de expulsión, entre otras cosas. No obstante, como es lógico, las recompensas de la versión Premium serán mejores y mucho más numerosas que las de la versión básica.
Una plantilla variada
En nuestras pruebas, la plantilla de MultiVersus está formada por 15 luchadores, aunque es una cifra algo engañosa. Cuando empecemos a jugar al título, no contaremos con todos los personajes desbloqueados, sino que tendremos a nuestra disposición 9 personajes en total. ¿Y cómo desbloqueamos los personajes? Jugando y ganando monedas. El primer personaje que podremos desbloquear será Wonder Woman, cuyo único requisito será superar el tutorial inicial del juego.
No obstante, para desbloquear el resto de personajes será necesario que echemos varias partidas, ya que tendremos que comprarlos con el dinero del juego. Una vez vayamos ganando partidas, iremos consiguiendo estas monedas, de las que necesitaremos 2.000 para ir desbloqueando cada uno de los 5 personajes que son tendremos disponibles cuando empecemos a jugar.
Entrando a analizar la plantilla, si bien es cierto que quedan muchísimos personajes en el tintero, nos parece que se ha hecho una buena selección. Aprovechando el meme que ha estado vigente durante años, la gente de Player First Games ha introducido a Saggy en su versión “Saiyan”, imitando movimientos más característicos de Dragon Ball. Además, contamos con otros personajes clásicos del sello como Bugs Bunny, Superman, Batman o Arya Stark, entre otros.
Aunque podría existir el miedo de que los personajes fueran idénticos, lo cierto es que cada uno se siente muy diferente, aunque compartan elementos con otros personajes. Esto se debe también a las clases que se encuentran disponibles, ya que MultiVersus nos ofrecerá 5 tipos de personajes diferentes: Matón, Tanque, Mago, Apoyo y Asesino. Todos ellos cuentan con un rol determinado, y como nos comentaron en el evento, la sinergia entre personajes será un elemento muy a tener en cuenta de cara a las partidas 2 VS 2. Por ejemplo, hay personajes de apoyo que son capaces de acercarnos a su posición, algo que puede ser diferencial si nos encontramos en una pelea aérea fuera del escenario.
Habrá que ver que tal se desenvuelve el título tras muchas horas, pero lo cierto es que lo que nosotros hemos podido jugar nos ha divertido muchísimo. En este sentido también será importante los nuevos personajes que añadan en el futuro, ya que, si bien contar con 15 personajes puede ser correcto para el lanzamiento, este tipo de juegos necesita de nuevos integrantes para darle un empujón de vez en cuando.
Dibujos animados
El estilo gráfico de MultiVersus apuesta por ofrecernos una apariencia completamente cartoon, lo que casa perfectamente con los personajes de franquicias como los Looney Toons. Sin embargo, eso no quiere decir que otros personajes de otras franquicias no cuenten con una buena recreación, ya que personajes como Wonder Woman o Batman tienen un diseño que funciona muy bien con lo que vemos en pantalla.
Si bien es cierto que no nos encontramos ante un exponente gráfico, lo cierto es que el título se desenvuelve muy bien, contando con una paleta de colores correcta y con unos escenarios que, salvo alguno puntual, entran muy bien por los ojos. Además, el rendimiento del título ha sido inmejorable, pudiendo disfrutar de partidas a 4K 60fps con un PC que cuenta con un hardware que ya tiene unos años a sus espaldas.
Por último, hay que destacar que el juego viene con textos traducidos al castellano, aunque los sonidos de esta beta son completamente en inglés. Finalmente, cuenta con una banda sonora que, si bien no revolucionará nada, es bastante melódica y nos da la sensación de ser una mezcla de algunos sonidos de las franquicias más destacadas de Warner.