El E3 2019, uno de los últimos eventos más famosos del panorama videojueguil que logró celebrarse de manera presencial con miles y miles de asistentes antes de que empezara esta pandemia, nos dejó con numerosos y grandes anuncios de proyectos que bien se han quedado por el camino -o mejor dicho seguimos sin saber nada de estos-, mientras que otros han conseguido salir del paso pese a todo, entre ellos se encuentra el original competitivo free-to-play de Ubisoft Roller Champions, una oda al popular roller derby, el skate y, ¿por qué no? Una fantasía hecha videojuego para aquellos que quedaron prendados del »Motorball» de Alita: Ángel de combate, la cinta de ciencia ficción de Robert Rodriguez.
Por supuesto en Roller Champions no haremos uso de motosierras ni de objetos puntiagudos para acabar con el resto de participantes, todo será mucho más divertido y ameno: formando 2 equipos de 3 jugadores cada uno, el objetivo será anotar 5 puntos antes de que lo haga el equipo contrario o que al terminar el tiempo de partida tengamos más puntos que el otro, para ello, tendremos que mantener la pelota en nuestro poder y cruzar tantas ‘áreas naranjas’ como nos sea posible para completar hasta tres rondas y luego meter la pelota. ¿Completar una ronda con la pelota e ir marcando poco a poco o intentar realizar las 3 seguidas rondas para ganar de una? Eso depende de cada jugador, eso si, personalmente os digo que esto último no será nada fácil.
Los controles son bastante sencillos, deslizarse por cada uno de los campos es una delicia y más cuando burlamos a la propia gravedad con nuestras piruetas pero, ¿y cómo conseguimos quitarle la pelota al otro equipo? A base de golpes por supuesto, por eso hay que estar muy pendiente de los demás jugadores y pasar la pelota antes de que sea muy tarde y perdamos todo nuestro progreso. Al principio cuesta un poco pillarle el truquito a los controles y para ello el estudio ha incorporado un skatepark donde practicar todo el tiempo que queramos nuestros movimientos, realizar actividades, eventos y mucho más. Al final la práctica hace al maestro, o eso dicen, y abatir a los oponentes con placajes en el aire se convierte en toda una gozada.
A parte de esto, contamos con diferentes modos de juego, partida rápida, Ranked -si queremos jugar más enserio-, partida sorpresa -que imagino que incluirá ciertas modificaciones en la partida que la harán más interesante como ocurre en el shooter Overwatch- y partida personalizada, con la que jugar con y contra amigos como y donde queramos, eso incluye uno de los de momento 3 escenarios como son Acapulco, México y Chichenitza, cada uno con su encanto propio, aunque ya sabemos que se irán implementando muchos más en el futuro.
En cuanto a nuestro skater lo podemos personalizar a nuestro gusto y adquirir apariencias especiales y exclusivas en la tienda por tiempo limitado a cambio de la moneda oficial del juego, que se consigue obviamente jugando y jugando, conseguir patrocinadores, aumentar nuestro número de fans y llegar a lo más alto en nuestra carrera será nuestro objetivo -además de pasarlo bien claro-. Visualmente es bastante correcto y acertado a los tiempos en los que estamos, tiene potencial y los efectos están muy logrados, no es algo exagerado por lo que si nuestra mejor opción es jugarlo en PC no va a demandar requisitos muy altos, dando oportunidad a que más público acceda a él, algo que marcará la diferencia y será más beneficioso para su juego cruzado.
En general la interfaz y las opciones son bastante similares a otros títulos deportivos del mercado, aunque la idea en si he de reconocer que es bastante original, moderna y creativa. Se trata de un modelo nunca o poco visto en este género, una gran oportunidad de adentrarse en este a jugadores que no les suele llamar la atención pero que adoran los juegos competitivos. Partidas rápidas y nada tediosas que consiguen no solo que no perdamos el interés, si no que queramos seguir y seguir jugando y deslizándonos más. Hacerlo junto a amigos utilizando el útil chat de voz ya es otro nivel, así como disfrutar de su reproductor de música interactivo, cuyas piezas transmiten muy buenas vibraciones, al igual que el juego en general.
Personalmente, creo que a los juegos competitivos les iba haciendo ya falta un soplo de aire fresco, algo diferente que no pasara desapercibido. Roller Champions va en esa misma dirección, ofreciéndonos una propuesta nueva para poder dejar de lado lo »típico de siempre». Hay que dejar claro que el título de Ubisoft actualmente se encuentra aún en fase de desarrollo, por lo que hasta su lanzamiento oficial podrían cambiar aún múltiples cosas como así ha ido ocurriendo estas últimas semanas desde su alpha, donde se han añadido infinidad de elementos y mejoras para crear una experiencia mucho más gratificante.
El estudio por supuesto no se quiere quedar ahí, es por ello que a partir del 17 de febrero y hasta el 1 de marzo abrirá sus puertas su Beta cerrada, donde los jugadores podrán probar de primera mano esta obra y disfrutar a la vez que ayudan a sus desarrolladores a seguir mejorando para su versión final. ¿Os gustaría participar en ella al igual que nosotros? Para optar a hacerlo es muy sencillo, simplemente os tenéis que registrar aquí con vuestro correo y elegir plataforma, ya sea Xbox One, PC o la que queráis y listo. A rollear se ha dicho.
Para terminar, y como siempre solemos decir, no se puede valorar algo que sigue en proceso de creación, va en buena dirección para ser un gran juego, eso seguro, pero tendremos que esperar para disfrutar de su versión completa para poder analizarlo en profundidad. De momento nos ha gustado, ¿y vosotros? Podéis compartirnos vuestras opiniones cuando de comienzo la beta cerrada más abajo, ¡os leemos!