Hacía ya bastante tiempo que tenía ganas de meterme en la saga Yakuza. Como seguro que os ocurrirá a muchos de vosotros, los buenos comentarios y críticas de la saga me producían mucha curiosidad y ganas de probar alguno de los juegos. Cuando finalmente Microsoft dio la sorpresa estrenando Yakuza 0 y Yakuza Kiwami 1 y 2 en Game Pass, llegó el momento de darle esa oportunidad. Pero con poco tiempo y muchos juegos pendiente, esa oportunidad no duró demasiado por dos motivos.
El primero es el que probablemente haya echado para atrás a muchos de vosotros: el inglés. Yakuza: Like a Dragon será el primer juego de la saga que llegará traducido al español. En mi caso probé Yakuza 0, y si bien el inglés, tanto hablando como escrito, no me suponía problema a la hora de entender la historia o lo que se decía, es evidente que para alguien que no tiene un gran dominio del idioma jugar así supone un esfuerzo adicional. Esto no es por sí un motivo por el que dejaría de jugar a un juego, sin embargo, entre tanto juego pendiente, ese esfuerzo adicional se hace más cuesta arriba.
El segundo motivo es que, aunque los Yakuza son juegos más complejos de lo que puedan aparentar, la base jugable se había sustentado hasta ahora en el “beat ‘em up”, un género al que no soy demasiado afín. Por eso el paso al JRPG por turnos era otra gran razón para mí a la hora de entrar en la saga por primera vez. Sin embargo es probable que sea precisamente este extraño cambio lo que a algunos todavía os cause dudas.
De modo que mi intención con estas primeras impresiones de Yakuza: Like a Dragon, es quitaros esas dudas, porque el género resulta encajar sorprendentemente bien en Yakuza: Like a Dragon. Ya os adelanto que en la 10 horas que llevo dedicadas, el juego me está pareciendo brillante en todo momento.
El humor japonés no siempre encaja bien en occidente, y aunque cuenta con muchos adeptos, a otros tantos no nos agrada demasiado. Por eso me preguntaba cómo encajaría este sistema de JRPG tan tradicional con el que cuenta Yakuza: Like a Dragon, con sus niveles, numeritos, estadísticas, trabajos, equipo… ¿Encaja este sistema con una historia que pretende ser adulta, ambientada en el presente y con una trama sobre mafias? Pues a pesar de lo que quepa esperar después de ver algunos vídeos en los que los personajes realizan ataques con langostas o palomas, entre otras cosas peores, la realidad es que en Yakuza: Like a Dragon encajan como un guante. Con un sistema de combate equilibrado y bien diseñado, un buen diseño de niveles o incluso un buen sistema de habilidades.
Todo la base de JRPG de Yakuza: Like a Dragon es mucho más que una broma. Es un juego más complejo de lo que cabría esperar, que encuentra su inspiración -cosa que reconoce explícitamente- en la saga Dragon Quest. Es un sistema de combate por turnos bastante fino, divertido y que incluso llegar a ser adictivo. Como he dicho, no llevo todavía tanto jugado, y tal vez comience a encontrar algunas carencias conforme sigan pasando las horas, pero de momento mi gusto por el juego no ha hecho más que ir hacia arriba.
Todo lo que he podido ver por el momento en Yakuza: Like a Dragon me ha ofrecido esa sensación de ser un juego redondo. Como acabo de comentar, los Yakuza son juegos mucho más grandes, que abarcan mucho más que un solo género, y resultaría impreciso limitarnos a decir que Yakuza: Like a Dragon es un JRPG por turnos. Es un juego denso, que explora muchos terrenos, también hay minijuegos y sobre todo mucha narrativa. Pero es un juego que a través de un humor bastante fino, aunque no lo parezca, busca transmitir cosas en todo momento, tomándose en serio a sí mismo lo justo y necesario.
Como novato en la saga, no puedo comentaros con precisión las diferencias que hay entre Yakuza: Like a Dragon y otras entregas de la saga, más allá de lo evidente. Lo único que os puedo decir en lo que llevo jugado es que a poco que seáis fan de la ambientación, que os gusten los JRPG, o que busquéis un juego denso pero que no se haga pesado, no os podéis perder este Yakuza: Like a Dragon. Porque se trata de uno de esos juegos que te deja con una sonrisa en la cara y la sensación de estar ante algo bueno a cada paso que das con Ichiban Kasuga.
Por último, si tuviese que compararlo con algo conocido, lo haría, salvando las evidentes distancias, con South Park: La Vara de la Verdad, otro juego que derrocha personalidad, que sabe hasta qué punto debe tomarse en serio a sí mismo, y que a la vez ofrece un sistema JRPG más profundo de lo aparente.
En unos días, en nuestro análisis, os podremos contar muchas más cosas y con más profundidad sobre Yakuza: Like a Dragon. Por el momento podemos confirmar que no solo se trata de una magnífica puerta de entrada a la saga, sino un juego muy interesante con el que estrenar nuestra nueva Xbox. Y sí, a pesar de las mejoras no es un juego de nuevo generación, aunque tampoco es algo que trate de ocultar ni le acompleje. Yakuza: Like a Dragon no va a ser la “demo técnica” que estáis buscando para estrenar Series X, pero no me cabe duda de que es uno de los mejores juegos que vamos a tener en este arranque de generación