De nuevo estamos aquí para acompañaros a la hora de seguir modificando nuestro mundo de Minecraft en PC. Esta vez os traemos una guía paso a paso sobre cómo instalar mods en un servidor compartido de Minecraft para que sepas que debes hacer para que todo funcione como debe. Como siempre hay que tener en cuenta varios pasos antes de instalar los mods, pero no os preocupéis, pues ya tenéis todos los pasos para crear un servidor y compartirlo en la guía que ya os preparamos anteriormente.
De nuevo, volveremos a centrarnos en la página de Aternos, ya que nos ofrece servidores gratuitos que nos brindan la posibilidad de instalar una gran cantidad de mods para que nuestra experiencia sea totalmente personalizable. Así pues, vamos allá con los pasos a seguir para instalar mods en un servidor compartido de Minecraft en PC, para lo que necesitaremos un par de pasos anteriores que os detallamos a continuación.
Cómo instalar mods en un servidor compartido de Minecraft en PC
¿Qué necesitamos?
Hay ciertas aplicaciones que nos van a hacer la vida mucho más sencilla a la hora de hacer que todo funcione. CurseForge es un gestor de mods de Minecraft para PC que nos ayuda a instalar aquellos mods que más nos interesen. Ya os hablamos de ella y de sobre cómo se puede usar para instalar y gestionar mods y perfiles de instalación de Minecraft, y para la tarea que nos ocupa va a ser un gran aliado, por lo que tenerlo instalado y configurado, será algo que recomendamos encarecidamente, más aún cuando los pasos que os explicaremos harán uso de ella.
Lo siguiente que debemos tener claro es que no todos los mods serán compatibles con el servidor de Aternos, por lo que preparanos una lista de mods y verificar que están disponibles en Aternos nos facilitará las cosas a la hora de descartar o elegir un mod u otro. Del mismo modo, una vez que hayamos elegido aquellos mods que queramos instalar, deberemos fijarnos mucho en la versión del mismo, puesto que instalar diferentes versiones de un mod nos llevará a errores a la hora de iniciar Minecraft.
¿Cómo busco los mods en Aternos?
Una vez tengamos nuestro servidor creado y configurado en la página de Aternos, debemos asegurarnos de tener configurado un servidor Forge, puesto que esta versión es la que más compatibilidad nos ofrece con los mods de Minecraft. Acto seguido, en nuestro ordenador iniciaremos la aplicación CurseForge y nos dispondremos a crear un nuevo perfil de instalación de Minecraft, seleccionando la misma versión que hayamos configurado en el servidor de Aternos. Una vez tengamos el servidor listo y la aplicación iniciada, es el momento de empezar a buscar mods para instalar.
Nos dirigimos al navegador y en la página de Aternos buscaremos la opción «Mods» de la parte izquierda de la pantalla, lo que nos llevará al listado de mods disponibles. En este punto lo único que debemos hacer es buscar el mod que queremos instalar en el buscador, por ejemplo nosotros buscaremos «JourneyMap», un mod que añade un mapa a Minecraft. Seleccionamos el mod de entre las opciones que nos aparecen (en este caso la primera opción) para que se nos despliegue una lista con todas las versiones del mod que hay disponibles para nuestro servidor (en caso de no haber ninguno compatible, no aparecerá ninguno).
Instalando los mods.
En este punto ya estamos a punto de instalar mods en un servidor compartido de Minecraft, ya que esta lista nos permite instalar directamente el mod en el servidor. Lo único que deberemos hacer es pulsar en el icono verde de la derecha de la versión del mod que queramos instalar. Tras pulsar veremos como un pequeño engranaje muestra que está instalándose y un tick verde nos dará el ok a la instalación. En este momento, el mod ya está instalado en nuestro servidor, pero esto no implica que vaya a funcionar cuando entremos a jugar, puesto que debemos instalar el mod en nuestro juego para que todo funcione.
Por lo tanto, el siguiente paso será pulsar en el enlace de la parte superior de la pantalla, lo que nos llevará a la página del mod en la web de CurseForge desde la que podremos localizar el archivo necesario para nuestro juego. Siguiendo el ejemplo de JourneyMap, una vez pulsemos el enlace nos encontraremos en la página web de JourneyMap en CurseForge con la descripción del mod y una pestaña llamada «files» con todas las versiones disponibles. Pulsaremos sobre la opción «files» y bajaremos en el listado hasta que localicemos la misma version del mod que hemos instalado en el servidor de Minecraft de Aternos.
Asi pues, si hemos instalado la version 1.18.2-5.9.3-forge de JourneyMap en Aternos, deberemos buscar exactamente la misma versión en la página del mod. Una vez localicemos la versión, pulsaremos sobre ella para entra en el archivo en el que veremos un botón que nos da la opción de instalar directamente. Pulsaremos en la opción «Install» y el navegador nos preguntará si queremos usar la aplicación CurseForge para instalar el archivo. Aceptamos para que CurseForge se inicie y nos pregunte si queremos crear un nuevo perfil o si por el contrario queremos usar uno. Seleccionamos la opción «usar uno» y elegimos el perfil creado para la ocasión.
Hay que tener en cuenta que el paso de instalar los mods en el ordenador deberán hacerlo todos aquellos jugadores que quieran unirse a este servidor, ya que de no tener los mods instalados puede llevarles a tener errores al conectarse al servidor, o en el caso menos grave, a que los mods no funcionen como deben. Una opción para que todo el mundo tenga la misma versión es fijarse en la lista de mods instalados en el perfil que nos ofrece la propia aplicación, y de este modo saber si está todo listo antes incluso de iniciar la partida.
Con esto, ya deberíamos tener instalado y listo el mod que hayamos seleccionado, en nuestro caso y como ejemplo, vemos el minimapa del mod JourneyMap en la esquina de la pantalla. Hay que tener en cuenta que muchos mods se apoyan en otros para funcionar, por lo que en algunas ocasiones deberemos instalar varios archivos para que un solo mod funcione correctamente (suele venir explicado en la descripción del mod en cuestión), y los errores de compatibilidad al instalar muchos mods puede ser algo fácil de sufrir.
De todos modos, gracias a la aplicación de CurseForge, podremos instalar y desinstalar los mods con facilidad hasta encontrar el balance que buscamos en nuestra aventura, por lo que, con paciencia y práctica, conseguiremos configurar un servidor que nada tenga que envidiar a las grandes aventuras que podemos ver en nuestras series favoritas de Twitch. Ya no tienes excusas para compartir un servidor con tus amigos y disfrutar de las posibilidades que ofrecen los miles de mods que tiene el juego de Mojang.