Tras el reciente anuncio de Assassin’s Creed Valhalla, un título que venía mucho tiempo rumoreándose que se iba a ambientar en el noreste de Europa con vikingos como protagonistas, pensamos que es buen momento para rememorar los mejores juegos ambientados en la mitología nórdica o protagonizados por las gentes del norte.
En el listado que mostraremos a continuación podréis encontrar tanto títulos antiguos, desde la época del PC, como a otros más actuales y algunos que están por venir y de muchos géneros diferentes, desde action RPG hasta sandbox, pasando por RTS clásico, superhéroes o incluso plataformas. Mucha variedad de gustos para todos los públicos, todos protagonizados por fuertes guerreros con barbas y largas trenzas… ¿o no?
A raíz de jugar a varios juegos recientes, de los cuales hablaremos más adelante, y viendo que tanto los vikingos como dicha mitología son un tema muy de actualidad, no solo en videojuegos, sino también en series, ya que esta localización la hemos visto frecuentemente en los últimos años, y ahora que la nueva entrega de la saga de los asesinos de Ubisoft ha sido confirmada, vamos a comentar lo que sabemos de él y de otros juegos ambientados en la mitología nórdica o en sus tierras. ¿Empezamos?
Assassin’s Creed Valhalla
Como no empezamos con el primer factor que ha impulsado este artículo, la nueva entrega de la saga de asesinos que esta por venir donde tomaremos el papel de Eivor, un vikingo o vikinga -depende de nuestra elección- y su cruzada contra el rey sajón Alfredo el Grande durante la invasión del pueblo vikingo en Gran Bretaña. Y es que, si de algo se caracteriza la querida saga de Ubi es por llevarnos a diferentes épocas de la historia, familiarizarnos con estas y sus personajes célebres más famosos mientras nos divertimos jugando, aunque si es cierto que estos últimos años la compañía ha querido enfocar la saga mucho más en los diferentes tipos de mitología, siendo la egipcia en Origins, la griega en Odyssey y, como muchos fans esperaban y ansiaban, la nórdica con Valhalla.
A algunos les desagrada este cambio, a otros les encanta, lo importante es que para aquellos que les apasione la vida vikinga y todo lo relacionado, Assassin’s Creed Valhalla promete, y mucho me arriesgaría a decir.
Hellblade: Senua’s Sacrifice
Una de las gratas sorpresas de 2017 y con su secuela en el horno por parte de Ninja Theory, el viaje de Senua por sus pensamientos nos permite familiarizarnos con esa característica oscuridad y frialdad que emana de las tierras del norte y sus habitantes de antaño, demostrando a su vez que pese a esta ‘frialdad’ en sus rasgos y aspecto, por dentro pueden arder cual volcán. Si a esta peculiar experiencia le sumas la constante fidelidad a los dioses nórdicos, el juego se convierte en toda una delicia para los fans de esta mitología. Solo falta ver qué nos tiene preparado el estudio con su secuela.
The Banner Saga
Esta trilogía RPG por turnos que nació con la unión de los desarrolladores Arnie Jorgensen, Alex Thomas y John Watson tras dejar BioWare, dio como resultado una nueva ip fresca y con un arte muy trabajado y cuidado hecho a mano. Una historia para un jugador en el que podemos crear lazos con los demás personajes y las decisiones que tomemos tendrán por supuesto sus consecuencias. Con un toque más maduro a lo que estamos acostumbrados en el género, The Banner Saga nos lleva a conocer un mundo ficticio de estilo vikingo en el que deberemos guiar a nuestra propia caravana por tierras hostiles, frías y desconocidas a la vez que forjamos nuevas alianzas y ayudamos a los que más lo necesitan.
Jotun
Siendo lanzado oficialmente en 2015 y llegando a nuestra Xbox One al año siguiente, la propuesta canadiense de Thunder Lotus Games nos presenta a Thora, una mujer nórdica que murió sin honor. Esto significa que no tiene derecho a ir al Valhalla, por lo que no conforme con su sino, decide enfrentar a los Jotun (gigantes elementales de la naturaleza) para demostrar su valía e impresionar a los dioses. De esta forma espera poder entrar en el Valhalla, aunque no será tarea fácil. Un nuevo enfrentamiento entre vikingos y gigantes dibujado a mano que nos transportará hasta paisajes escandinavos para poder disfrutar en toda su esencia de la mitología nórdica y todas sus leyendas antes de la muerte y después.
For Honor
Pese a que cuenta con diversas facciones como samuráis y caballeros, otro de los grandes protagonistas en este juego de acción multijugador son los vikingos. Ubisoft puso toda la carne en el asador para traernos un título totalmente diferente a lo antes visto, donde cada una de sus facciones cuenta con diferentes héroes a elegir y con los que iremos a la batalla para vencer a todos nuestros enemigos en modos de juego como duelos, dominio de zonas 4 contra 4, asalto, tributo y otros más.
El punto fuerte de For Honor además de su jugabilidad, es sin duda lo mucho que se diferencian entre si sus personajes, contando con estilos de combate totalmente únicos unos de otros -e incluso dentro de las mismas ramas los héroes de cada facción cuentan también con diferentes habilidades- , cuidando tanto los grandes rasgos como los pequeños, un gran ejemplo es el idioma en el que hablan, siendo el islandés en el caso de los vikingos, algo que nos ayuda un montón a meternos en el papel.
Viking: Battle for Asgard
Viajamos 12 años atrás para hablar de Viking: Battle for Asgard, el título de Creative Assembly distribuido por SEGA que llegó a Xbox 360 y PlayStation 3 en 2008. Se trata de un curioso hack and slash donde reencarnamos al joven guerrero Skarin, el campeón de la propia diosa Freya cuya misión es liberar y conducir al resto del pueblo vikingo a la victoria contra las fuerzas de Hela y evitar el Ragnarök. Folclore vikingo en estado puro y una gran oportunidad para convertirnos en los héroes y líderes vikingos que siempre hemos soñado ser.
Ancestors Legacy
El juego de estrategia en tiempo real que sorprendió a muchos durante su versión beta lanzada en la Gamescom 2017, llegó con fuerza a Xbox One el año pasado trayéndonos batallas junto a cuatro civilizaciones como son los anglosajones, los teutones, eslavos y por supuesto, los vikingos.
Al igual que en For Honor, podemos elegir a una de estas facciones para enfrentarnos a otros jugadores en su modo multijugador, aunque uno de sus puntos fuertes también es sin duda su modo historia con hasta 4 campañas únicas y diferentes, una por cada civilización, llevándonos hasta el principio de la Era Vikinga en el año 793 en este caso y, una vez completado, presentándonos en Europa Oriental al famoso jefe Rus Rurik, para aquellos fanáticos de la historia.
Age of Mythology
Un clásico de los juegos de estrategia de 2002 considerado como un spin-off de la famosa saga Age of Empires, en Age of Mythology dejamos un poco de lado la historia real para centrarnos en temas más místicos como la mitología. Nuestros aldeanos podrán pertenecer a diferentes cilivizaciones: griega, egipcia y por supuesto nórdica. Y dentro de cada una podrán adorar a un dios en concreto que les aportará diferentes beneficios y facultades, siendo en el caso de los nórdicos Odín o sus hijos Thor y Loki. Sin duda el juego perfecto para los amantes de la estrategia en tiempo real y la mitología.
Como siempre, el objetivo es sencillo: derrotar a las civilizaciones enemigos e invadir sus terrenos hasta que solo quede uno, eso por supuesto mientras que nuestro asentamiento va avanzando.
Too Human
Pasamos a un peculiar título que podríamos catalogar de hack and slash y que se lanzó por allá el 2008 en Xbox 360 pese a múltiples problemas y baches por el camino -entre ellos, la demanda a Epic Games por sabotear licencias de su motor gráfico y el contraataque de esta-. En Too Human encarnábamos a Baldur, hijo de Odín y miembro de los Aesir dentro de un RPG de acción con gran personalización y un aspecto visual que nada tenía que envidiar a los juegos de ese año.
Pese a la lucha por sacar a flote el primer juego, la trama que debía desarrollarse en una trilogía exclusiva para la consola quedó truncada en su primera entrega, la cual no finalizaba más que un arco de traiciones y mentiras en una versión cyberpunk de la mitología nórdica. Prometía mucho, pero al parecer no lo suficiente para que Silicon Knights pudiera seguir con la historia teniendo en cuenta lo mal parado que quedó el estudio tras lo de Epic. Una pena.
Vikings: Wolves of Midgard
Seguramente a muchos os suene como reciente. Para los fans de esta mitología el título de Games Farm no pasó para nada desapercibido. Habiendo sido lanzado en 2017, Vikings: Wolves of Midgard nos pone en la piel del líder o la líder de este mismo clan de vikingos dispuestos a todo por salvar Midgard de las garras de los gigantes de hielo y fuego y todos sus ejércitos al más puro estilo Diablo con innumerables referencias nórdicas mezcladas con toques de fantasía que no dejan indiferente a nadie. Lo podéis jugar tanto en Xbox One como en PC.
Ragnarok Online
Un adorable MMORPG valorado como uno de los mejores en su función, combina la historia de Midgard y los dioses con una interminable batalla entre humanos y demonios. Como en todos los juegos del mismo género, el objetivo es subir de nivel a nuestro personaje completando mazmorras a la vez que nos divertimos con otros jugadores de todas las partes del mundo.
Pese a que la trama se desliza un poco y se reinterpreta para obtener una historia única, todo gira entorno a esta mitología donde nuevamente el destino del lugar depende de nosotros.
Rune
Un clásico en toda regla. Para los que no conozcáis el título de aventuras por niveles de Human Head Studios del 2000, este nos pone en la piel del famoso Ragnar, un joven guerrero vikingo que se enfrentará a todo tipo de criaturas desde peces asesinos hasta duendes, enanos, vikingos de otros asentamientos y cualquier otro enemigo que el propio Loki le ponga en su camino, todo con un fin: impedir el Ragnarök. Así que más o menos ya sabréis por donde van los tiros.
20 años después se espera en este mismo 2020 su esperada secuela, aunque debido a la situación se desconoce la fecha exacta de lanzamiento, aunque promete mucho.
Northgard
Volvemos con un soplo de aire fresco para el género de estrategia con el título de Shiro Games, donde como clan vikingo, descubriremos una nueva tierra llena de peligros y riquezas por igual. Nuestro objetivo será mantener en nuestro poder Northgard y acabar con las hordas de zombies guerreros y lobos junto a una inquebrantable fe por los dioses nórdicos.
The Lost Vikings
Algunos seréis muy jóvenes y puede que solo os suenen por ser uno de los personajes jugables en Heroes of the Storm, vaya el trío de vikingos que como ataque final invoca un barco, pero lo cierto es que el origen de Erik, Olaf y Baleog es un clásico y muy popular juego de plataformas de 1992 cuando Blizzard ni si quiera se había formado.
Pasando por diferentes escenarios como la prehistoria o el Antiguo Egipto tras ser abducidos, deberemos completar todos los niveles para devolverlos a su frío hogar, eso si, para ello deberán llegar todos con vida, una tarea un tanto difícil.
Die for Valhalla!
Un rpg de acción que combina la mitología nórdica con el estilo lovecraftiano. Reencarnando a una mismísima valquiria, contaremos con diferentes ejércitos de vikingos con sus propias habilidades cada uno, así como criaturas de todo tipo a las que manejar e innumerables habilidades mágicas como sierva de Odín para salvar al reino de cualquier mal que aceche. Un título muy divertido que nos trajo Monster Couch en 2018 perfecto para jugar tanto en solitario como en compañía de amigos con su cooperativo de hasta 4 jugadores.
Volgärr the Viking
Otro juego plataformero, esta vez más reciente, pues se lanzó en 2013 aunque se basa en los clásicos de las máquinas recreativas de los 80. Somos Völgarr, un musculoso guerrero vikingo capaz de acabar con cualquier tipo de criatura, o al menos eso pondremos a prueba en los más de 30 mapas repartidos en 7 mundos completamente diferentes. Una oportunidad única para aquellos que echan de menos esa dificultad ‘brutal’ de la que se caracterizaban los juegos de la época. Lo podéis encontrar en Steam.
Expeditions: Viking
Como el propio nombre indica, nos encontramos ante otro título de estrategia en tiempo real, esta vez centrado en los saqueos y la conquista de los vikingos por tierras inglesas. THQ Nordic nos trae el interesante Expeditions: Viking, una nueva entrega de esta saga donde podremos crear y personalizar a nuestro propio jefe vikingo e intentar que nuestra aldea prospere ya sea luchando o comerciando con las demás facciones. Nuestras decisiones pueden cambiar todo el rumbo de la partida.
Bad North
Seguimos con la misma premisa aunque totalmente al contrario: los vikingos son los malos. Este colorido y bonito juego de Plausible Concept nos lleva a defender nuestra propia isla de los atacantes nórdicos tras la muerte del rey. Para defenderla contaremos con diferentes tipos de ejércitos y tendremos que jugar con las numerosas tácticas y terreno para derrotar a los atacantes. Cada isla de este pintoresco título cuenta con una dificultad diferente y la IA no nos pondrá para nada las cosas fáciles.
Viking Squad
Un indie bastante sorprendente beat’em up en el que deberemos controlar a nuestro propio equipo de héroes nórdicos para acabar con las fuerzas del poderoso dios del engaño Loki y abrir las puertas del Valhalla. Una delicia de juego en todos los sentidos dibujado a mano y desarrollado por Slick Entertainment en el que podremos jugar tanto en solitario como en modo local u online con amigos, con numerosos niveles y poderes por doquier que nos ayudarán a conseguir el favor de los demás dioses para seguir avanzando en nuestro camino.
EITR
Acabamos con esta larga lista de títulos centrados en la mitología nórdica con un más que interesante proyecto de la mano de Eneme Entertainment aunque aún sin fecha oficial de lanzamiento. Se trata de un RPG de acción con vista isométrica y estética digna de ver -por lo poco que hemos podido apreciar- en el que nos pondremos en la piel de una doncella escudera cuyo gran destino ya había sido tejido por las famosas nornas hasta que el dios Loki hizo de las suyas para interferir en este. Ahora nadie sabe lo que le depara. Nuestra misión será devolver la luz a Yggdrasil y viajar entre los reinos vikingos en busca de ese ansiado fructífero destino.
La cultura nórdica es sin duda de las más interesantes e inspiradoras, por lo que está muy presente en gran número de videojuegos y, aunque no puedan tratar directamente sobre los dioses y las creencias vikingas, si es cierto que muchos están influenciados por ello, consiguiendo incluso crear universos totalmente nuevos.
Un gran caso es sin duda Skyrim o Diablo, mientras que otras sagas han querido añadir elementos relacionados en alguna de sus entregas para traer variedad como pasó con Tomb Raider: Underworld con la búsqueda de Lara Croft de los valiosos artefactos perdidos de Odín o directamente reinterpretando otra visión del Ragnarök como ocurre con Final Fantasy VII con Jénova, Sefirot y el fin del mundo, así como inspirándose en los nombres de sus ciudades en los lugares más importantes de la mitología nórdica como Midgar, la ciudad principal del juego con Midgard -la Tierra de los humanos- o Nibelheim, lugar de origen de Cloud y que fue pasto de las llamas con Niflheim, el supuesto reino de la oscuridad, entre otras.
Como esta hay numerosas referencias más así que, fíjate bien, pues puede que el juego al que estés jugando ahora mismo también contenga alguna.