¿De verdad los juegos van a ser más caros en la próxima generación? Esta semana se presentaron los 3 jugadores que ocuparían la portada de NBA 2K21. Su edición normal, para próxima generación y edición especial cuentan cada una con una portada y atleta diferente destacado, pero lo más interesante de esta semana de anuncios fue el que acompañó a la revelación de Kobe Bryant como protagonista de la edición especial. En ese último día de anuncios se dio a conocer la fecha de salida del juego, 4 de septiembre para la actual generación, así como los precios. Y ahí fue cuando llegó el desastre.
Las redes ardían y los feeds de las cuentas de 2K Sports y NBA 2K no eran los mejores lugares que visitar en internet si tenías un mal día. ¿El motivo? Se había revelado que el precio de la versión de nueva generación iba a ser más caro. Pero ojo, no solo eso, NBA 2K21 no va a contar con Smart Delivery y si queremos jugar a ambas versiones del juego (Xbox One y Xbox Series X) tenemos que hacernos con la edición especial del juego, con un PVP de 99€.
Sin duda no fue el mejor día del departamento de marketing, quizás sí para el de finanzas, pero desde luego, no me quiero imaginar las pestañas de interacciones de los pobres community manager. Subir el precio de los juegos ya no es una buena decisión de cara al público per se, pero si es que además lo acompañas del hecho de que estás diciendo al jugador que se tiene que gastar 100 o 120 euros si quiere jugar al juego en las dos generaciones, ahí ya te estás luciendo.
Cabe puntualizar que si compramos NBA 2K21 en Xbox One lo podremos jugar en Xbox Series X tal y como nos muestra la carátula del juego, aunque en su versión retrocompatible, o lo que es lo mismo, vamos a jugar a la versión de Xbox One en Xbox Series X. No vamos a disfrutar de esa versión mejorada, con nuevo motor y con toda la parafernalia que siempre acompañan las descripciones de los juegos cuando te quieren decir que la versión buena es la nueva.
En España, NBA 2K21 sale a un precio de 69€ en la actual generación y a 74€ en la próxima. Esos 5 euros de diferencia, 10 dólares en Estados Unidos, han abierto un debate que parece que ya intentó destapar el antiguo dirigente de PlayStation. Shawn Layden, un tipo que siempre me ha suscitado cierto interés porque empezó dando conferencias en camisa y corbata y que recientemente hace streamings con una barba descuidada y en camiseta, dijo que los juegos AAA cada vez son más caros de llevar a cabo.
«Han sido 59,99 dólares desde que empecé en este negocio, pero el coste del desarrollo de juegos ha subido diez veces. Si no tienes elasticidad en el precio a escoger, pero tienes una enorme volatilidad en la línea de coste, el modelo se hace más difícil. Creo que esta generación va a ver a esos dos imperativos chocar», comentaba Shawn Layden en una conferencia en Gamelab, unas declaraciones que recogía Gamesindustry el 23 de junio.
El 2 de julio, 2K Sports hacía oficial que NBA 2K21 iba a ser más caro en la próxima generación de consolas y desde el mismo medio hacían referencia a las palabras de Layden, que parecían más proféticas que nunca.
¿De verdad los juegos van a ser más caros en la próxima generación?
No es mi papel el de juzgar políticas de empresa, pero 2K Sports ha sido una de esas compañías señaladas por su abusivo uso de microtransacciones y PlayStation, quien ha renegado durante toda la generación de PS4 de la retrocompatibilidad alegando la disponibilidad de PS Now, creo que no son los máximos exponentes de lo que se debería considerar como «empresas de referencia» en el ámbito del trato al consumidor.
Volviendo al precio de los juegos… Xbox anunció hace unos meses Smart Delivery, una forma que la compañía tuvo de definir el hecho de comprar un juego para Xbox One y que este nos ofrezca su versión de Xbox Series X sin coste añadido cuando la consola esté disponible (así como esa versión mejorada del juego). El precio de esos juegos es el mismo que hasta ahora. Podemos reservar juegos AAA que utilizan Smart Delivery como Assassin’s Creed Valhalla, Cyberpunk 2077, Yakuza Like a Dragon, Marvel’s Avengers, DiRT 5 o Halo Infinite al precio habitual que oscila entre los 60 y 70 euros.
Los juegos de Xbox Series X con Smart Delivery confirmados por ahora [Actualizado]
Entre esos ejemplos tenemos desarrolladoras como Ubisoft, la propia Xbox, Square Enix, Codemasters, CD Projekt Red o Sega. Sabemos que no solo vamos a tener Smart Delivery, sino que pagaremos un precio como hasta ahora y jugaremos a la versión de Xbox Series X, por lo que el debate no debería ser si los juegos van a ser más caros en la próxima generación, más bien debería ser si algunas compañías se van a aprovechar de la nueva generación para subir el precio de sus juegos.