Entre las tecnologías más relevantes que la industria del videojuego maneja para el futuro, nos encontramos con el Cloud Gaming. Plataformas como PS Now, Google Stadia o GeForce Now, han sentado ya su modelo de negocio que tendrá como rival al futuro xCloud. Y en este camino para establecer la tecnología que llevará el videojuego al streaming, Sony y Microsoft acercaron posturas y confirmaron una asociación. Tras un tiempo colaborando, Sony asegura que esta asociación entre Microsoft y Sony para el Cloud Gaming es muy fuerte.
Y es que parece que esta asociación no se había consagrado tras haberse dado a conocer. En cierto modo, la rivalidad de estas dos empresas cara a la galería es algo que ha llevado a que la guerra de consolas se haya avivado más que nunca con las consolas de próxima generación. Pero eso no va a cambiar los planes empresariales de cada una, donde ahora se quiere dejar claro que la asociación entre Microsoft y Sony para el Cloud Gaming es «muy fuerte».
En una reunión de empresa realizada por Sony, evaluando la situación, surgió la referencia de esta asociación que a tantos usuarios sorprende. Fueron los directivos de Sony quienes aludieron al servicio proporcionado por Microsoft, Microsoft Azure, como la mejor tecnología que existe. Teniendo que enfrentar la expansión de esta nueva forma de proponer una experiencia de juego satisfactoria a los usuarios, plantearon las grandes cuestiones de este servicio, como puede ser la saturación del mismo. Y es precisamente la capacidad del servicio de Microsoft de hacer frente a este tipo de demanda, lo que gusta en Sony.
En la transcripción de la reunión publicada por twinfinite, estos directivos evidenciaron la necesidad de contar con Microsoft para llevar a cabo una evolución de su servicio. El uso de Microsoft Azure para su plataforma es lo que se ha expuesto como un acuerdo de colaboración que les conlleva ser «socios». Y esta asociación entre Microsoft y Sony para el Cloud Gaming es «muy fuerte», porque Sony no parece ni dispuesta ni capaz de ofrecer la misma infraestructura que tiene Microsoft.
Como bien se ha insinuado al principio de la noticia, estas declaraciones llegan en un momento en el que se sigue cuestionando la capacidad de Sony para hacer frente a este planteamiento del Cloud Gaming, del mismo modo que se evalúa qué significa esta asociación. Lo que puede ser importante, tanto para Sony como para Microsoft, es que realmente salgan beneficiados los usuarios que quieran usar sus respectivos servicios.