Los meses de verano han sido siempre una de las mejores épocas para la industria de los videojuegos (además de que muchas personas están de vacaciones y pueden disfrutar de los lujos del verano sin preocuparse de nada). Gracias a los eventos de videojuegos que se celebran de Junio a Agosto, estos meses se convierten en la celebración más grande que puede haber del medio, y es algo que muchos de nosotros esperamos con ansias, ya que es un no parar de novedades que nos hacen sentirnos como verdaderos niños el día de Navidad.
Meses llenos de anuncios importantes de las compañías más grandes de toda la industria, varias conferencias donde vemos los anuncios más esperados, y algunos que no sabíamos de ellos, cobrar vida y ver la emoción de la gente por redes sociales, además de la sensación de «comunidad» que se forma, es algo que es obligatorio vivir cada año. El estandarte de estas fechas siempre era, sin dudas, el E3, la feria más importante de la industria y donde se anunciaban los grandes proyectos… Hasta este año, que por primera vez, no se hará. Hoy, en este texto, hablaremos sobre la ausencia del E3 y el gigantesco vacío que deja.
Este verano se presenta muy diferente…
Desde el comienzo de la pandemia provocada por el COVID-19, hemos visto que todos los aspectos de nuestra vida cotidiana se han visto afectados por la pandemia, y no solo eso, ya que la industria de los videojuegos también ha sufrido grandes cambios y ha tenido que adaptarse a nuevas medidas de seguridad. Hemos visto como los eventos tan magnificados como la Gamescom o el mismo E3 eliminaron todo lo presencial, y pasaron a ser un evento totalmente digital.
Pero como ya pudimos ver en las conferencias que han ido surgiendo desde ese momento, las compañías no acababan de encontrar la forma exacta de llevar este tipo de eventos, y esta situación ha llevado a que este mismo año, la famosa (y más icónica) feria de los videojuegos no se celebre ni en formato presencial ni en digital. Este año nos tocará vivir sin una feria que, por muchas quejas que se llevase (muchas de ellas totalmente merecidas) era un evento que a todos nos ilusionaba mucho, tanto a usuarios como a desarrolladores mismos.
No todo está perdido
Aunque la noticia de la cancelación del E3 2022 fue muy triste, y se notó que la falta de este evento durante este año pesará, y mucho, no debemos caer en el error de tirarlo todo por la borda, ya que aún quedan algunos eventos que prometen traer muchas sorpresas, tal y como ya lo han hecho en anteriores ocasiones. Además de algunos eventos que seguramente ocurran y estén planeados, pero no sepamos de su propia existencia, nos quedan por delante la Gamescom 2022 o el Summer Game Fest, presentado por Geoff Keighley.
Por un lado, la Gamescom volverá al formato presencial híbrido, después de haber sobrevivido a los peores efectos de la pandemia, y tomará lugar una vez más en Colonia, Alemania. Este «formato híbrido» que se ha decidido utilizar será para no aportar una gran carga al formato presencial, ya que por medidas sanitarias no sea lo más recomendable, así que será una mezcla entre lo presencial y lo digital, algo que según como lo planteen, puede llegar a calar.
Por el otro lado tenemos el festival presentado por Geoff Keighley, lugar donde el año pasado pudimos presenciar el anuncio de la fecha de lanzamiento de Elden Ring, uno de los títulos más esperados de los últimos años. A parte de eso, fuimos testigos de varios anuncios de gran importancia, aunque todos pensamos que el evento en sí debía tomar un ritmo mucho más rápido, ya que había veces donde se estancaba mucho, y esperamos que para esta edición hayan aprendido de sus errores.
Este año será una prueba de fuego para muchas compañías
Sin contar los eventos como la Gamescom o el Summer Game Fest, damos por supuesto que las 3 grandes compañías (Xbox, PlayStation y Nintendo) harán sus propias conferencias, ya algunas llevan años con ese método. Pero con un año pasado desastroso para la mayoría de ellas (solo Xbox supo cómo llevar de buena manera y hacer interesante una conferencia larga como el «Xbox & Bethesda Games Showcase») y con todas las quejas que recibieron por parte de la comunidad, esperemos que por el bien de todos nosotros hayan aprendido, y que esta vez sean conferencias con un buen ritmo, una cantidad de anuncios importantes (no tienen por qué ser estrictamente superproducciones AAA) y que se haga ameno.
Está muy bien ver cómo los desarrolladores hablan con tanto cariño y pasión del trabajo que llevan haciendo durante años de su vida, pero el usuario medio quiere ver el juego en movimiento, quiere ver tráilers, y el año pasado, hubo alguna conferencia que dio exactamente lo contrario. No hay nada confirmado aún, pero según el insider Jeff Grubb, Xbox estaría preparando una gran conferencia al estilo E3 para los meses de mayo o junio, así que… Toca prepararse para los siguientes meses.
El E3 no se ha ido del todo
A priori parece que el E3 no se va a volver a celebrar, pero la ESA (Entertainment Software Association) ha confirmado que este año se lo tomarán para ver qué pueden hacer para devolver al E3 a las cuotas de calidad que solía tener en un pasado, y esperemos que este «año sabático» les venga bien para traer cambios importantes y necesarios a un evento que, sin duda alguna, es la imagen a la que muchos de nosotros asociamos como «la fiesta del videojuego». Tocará disfrutar de todo lo que este año nos traiga, y de momento, no puede haber ninguna queja por parte de los usuarios, ya que hemos recibido auténticas joyas en menos de 3 meses, como Elden Ring o Tunic, así que seremos positivos con el futuro que nos aguarda delante.