Parece casi un hábito encontrarnos con comunidades que se quejan por cualquier cosa, y de hecho, no se libra nadie. La comunidad de Overwatch 2 critica cómo se han ofrecido los últimos contenidos. En Blizzard ya deben estar bastante acostumbrados a que este juego, que parecía ser un salto adelante para la exitosa licencia. Pero en esta ocasión, la mayor preocupación de la comunidad es que los nuevos contenidos estéticos, no se puede comprar por separado.
Resulta bastante llamativa esta cuestión, dado que usualmente los usuarios suelen criticar mucho los DLCs y contenidos de pago, en general. En un multijugador, hay una enorme preocupación por que estos contenidos puedan segregar a la comunidad. De ahí, que mayormente, se ofrezcan contenidos de índole cosmética, que usualmente son pagos puntuales por un contenido concreto.
La comunidad de Overwatch 2 critica cómo se han ofrecido los últimos contenidos
El último pack de contenidos lanzado por Blizzard era muy esperado, sobre todo por la skin de Moira con el tema de Lilith de Diablo 4 y una nueva skin de Pharah con el tema de Inarius. Pero no se ofrecen por separado y son parte de un pack que cuesta 39.99€. Es por esto que la comunidad de Overwatch 2 critica cómo se han ofrecido los últimos contenidos, asegurando que estas cosas se deberían plantear como contenidos sueltos y no parte de un pack.
Pero este pack es el habitual pack de contenidos asociados a una temporada, es decir, que más que hablar de contenidos de pago, debería ser considerado el común pase de batalla. Se ofrecen 20 saltos de nivel, acceso a la batalla premium de la temporada, 7200 monedas de Overwatch, la introducción destacada de Be Beautiful y sprays para Inarius y Lilith. Entre este contenido, están las deseadas skins, que no han aparecido por otro lado.
Por ello, la comunidad de Overwatch 2 critica cómo se han ofrecido los últimos contenidos, por esa condición de ser parte de un pack que no desean. Y es que, si pensamos que estas pueden adquirirse dentro del juego, con la moneda del juego, la sorpresa se encuentra cuando al canjearlo, exige moneda premium. Lo que, en cierto modo, parece contradictorio con lo citado anteriormente. O se ofrecen por separado, ¿o no? No obstante, parece que Overwatch 2 quiere hacer un poco más de caja obligando a los usuarios a adquirir un lote más amplio en lugar de los contenidos específicos que los usuarios quieren comprar.
Es cierto que la gestión de contenidos, sobre todo cuando se busca monetizarlo, suele deparar este tipo de conflictos. El mayor problema es la gestión y ahí Activision o Blizzard no son precisamente ejemplares. Si bien, hasta ahora, y sobre todo en los largos años que aguantó Overwatch en escena, no se habían producido tantas polémicas juntas que cuando este juego ha visto la luz como Overwatch 2.
Veremos si consiguen encauzar el servicio que ofrecen a través de consolas Xbox, Playstation y Nintendo Switch, además de PC, donde finalmente llegó a Steam con más palos que aplausos.