Dada la pandemia generada por el COVID-19, conocido como coronavirus, la cuarentena obligatoria de la población de muchos países ha cambiado la rutina diaria de muchos. La industria del videojuego se ha establecido como uno de los principales pilares para amenizar esta situación que obliga a estar en casa recluidos. Hemos visto que la actividad en las diferentes plataformas de juego se ha visto incrementada de forma notable. Ahora bien, además de eso, la crisis del coronavirus habría impulsado el interés por los juegos de supervivencia y deportivos.
Tal como recoge PCGamesN analizando las estadísticas de ventas y uso de juegos, los juegos de supervivencia y los juegos deportivos, sobre todo los vinculados a los eSports, han visto crecer el número de usuarios activos. Datos ofrecidos por G2A o la base de datos de Steam, dan cuenta de ello.
Los creadores de Gears 5 donan 200 consolas Xbox One X para hospitales infantiles
Si atendemos a los datos que comparten desde G2A, no solo se ha mostrado un interés mayor en juegos de supervivencia o juegos que desarrollan su aventura en un entorno postapocalíptico, como son Plague Inc, State of Decay 2 o The Division 2. Se habría detectado un incremento del 75% en el número de jugadores de juegos de supervivencia, donde los juegos citados habrían visto incrementada la actividad de usuarios en más de un 200%.
También parece haber un repunte en el interés de los usuarios en juegos retro, principalmente juegos de la década de los 90 y 2000, donde se destaca el interés por Age of Empires 2 y Worms Armageddon. Y otro de los géneros que ha sufrido un importante repunte es el género deportivo. La cancelación de los eventos deportivos parece haberse hecho notar en los gamers, ya que buscan un reemplazo a esa actividad deportiva. Si estos juegos ofrecen una vertiente multijugador, mejor, y es por eso que aquellos juegos preparados para los eSports están recibiendo más usuarios que otros. Juegos como NBA 2K20 han visto incrementada su actividad en un 392%, Forza Horizon 4 en un 169% y FIFA 20 en un 132%.
Todo esto indica que la actividad en cualquier juego se ha visto reforzada, y no somos ajenos a ello. Hemos visto que las plataformas digitales sufren de saturación en muchas ocasiones. Hemos comprobado que Steam ha conseguido superar el récord de jugadores simultáneos. Los nuevos lanzamientos se acogen con éxitos superiores a lo que posiblemente está previsto. Y la situación impulsa el morbo, pues aunque ha recibido numerosas críticas, el citado juego de simulación de pandemias, Plague Inc, ha crecido más de un 6000%. La publicidad, sea buena o mala, siempre es publicidad y este juego ha sabido sacar buen provecho de ella.
Dada la incertidumbre cara a futuro de cómo se recuperará la normalidad de la vida cotidiana, debemos prepararnos para estar recluidos en casa durante más semanas. Los videojuegos se han convertido en un modo de entretenimiento muy importante. Las cifras, tras más de un mes de cuarentena, parecen estar demostrándolo. Veremos si, cara a futuro, esta progresión marca nuevas tendencias.