Aquellos jugadores que posean una Xbox en su hogar tienen mucho que agradecer a Bungie, el estudio creativo detrás de Master Chief, también conocido como el Jefe Maestro. Desde principios de los 2000, este personaje ha sido el emblema indiscutible de la marca de consolas y videojuegos de Microsoft. Por esta razón y muchas más, la trayectoria de Bungie es de gran importancia en la industria de los videojuegos. Por ello, vamos a explorar en detalle la evolución de Bungie, desde los inicios de Halo hasta el desarrollo de Marathon, que marca un regreso a las raíces del estudio.
Muchos sabrán que Halo se presentó por primera vez como una demo técnica para los ordenadores de Apple hace más de 20 años atrás. Por obras del destino, Microsoft se terminó interesado en el potencial del proyecto, así como en la experiencia del estudio para poder ofrecer un título insignia en el lanzamiento de su primera consola, la clásica Xbox. Esta consola se lanzó al público en 2001 con Halo: Combat Evolved revolucionando los juegos de disparos en primera persona, y ofreció un modo multijugador que enganchó a toda una generación.
¿Cómo ha sido la evolución de Bungie desde los comienzos de Halo?
Años más tarde, en el 2007, Bungie ya había desarrollado una sólida trilogía del exitoso FPS, expandiendo un vasto universo que atrajo a millones de seguidores fieles a la franquicia y las historias épicas que lograba transmitir el estudio. Sin embargo, la relación con Microsoft no era tan sólida como solía ser antes, por lo que Bungie se independizó del grande tecnológico de Redmond, no obstante, gracias a ciertos acuerdos continuaron trabajando juntos para el desarrollo de dos títulos más: Halo 3: ODST y Halo: Reach, convirtiéndose este último en una carta de despedida para los fans de la serie.
A partir del 2010, Halo pasaría a manos de 343 Industries, un estudio fundado por Microsoft con antiguos veteranos de Bungie que estuvieron dispuestos a continuar trabajando en la saga. Pero en este mismo año el estudio responsable del nacimiento del Jefe Maestro anunciaba su asociación de 10 años con Activision, quienes le darían libertad creativa al estudio para desarrollar su próximo proyecto, y que parecía augurar un brillante futuro para ambas partes del trato.
Los 10 años en Activision y el éxito de Destiny
El apoyo que Activision le brindó a Bungie para terminar de desarrollar su nueva propuesta multijugador en línea que combinaba características de los longevos MMO con las mecánicas más adictivas de los First Person Shooter fue suficiente para confiar en la fiabilidad de su propio proyecto. Al llegar el año 2014, la primera entrega de Destiny comenzaba a circular en las tiendas generando opiniones divididas por su elemento multijugador en línea que impedía disfrutar el juego sin conexión.
Para gran parte de los jugadores la falta de esta característica no fue de su agrado, por lo que muchos ni siquiera intentaron darle una oportunidad al juego en ese momento. Esta fue una propuesta muy arriesgada en una industria donde la mayoría de los juegos brindaban alternativas sin conexión. Halo, Call of Duty y Battlefield seguían dominando el género, pero Destiny no tardó demasiado en hallar su nicho y convertirse en un rotundo éxito que presentaría expansiones de forma regular y años después una secuela aún más impresionante.
En 20217, Destiny 2 llegó para las consolas Xbox One y PlayStation 4, y tampoco se salvó de generar controversia por su escaso contenido durante los primeros años del juego. Por su puesto, con un par de años de mejora y escuchando atentamente a la comunidad, Destiny 2 presenta un modelo free-to-play y expansiones anuales que lo mantienen entre el top 10 de los juegos más jugados de cada plataforma en la que está disponible. Sin embargo, las expectativas de Activision sobre esta secuela quedaron lejos de cumplirse, por lo que su alianza con Bungie terminó abruptamente, dejando al estudio en un limbo de adquisiciones.
PlayStation X Bungie: Una adquisición que espera dar frutos
Hace un par de años atrás, Sony PlayStation requería de un equipo con experiencia en el ámbito de juegos como servicio, y siendo Destiny 2 uno de los juegos con mayor trayectoria en el género MMO y FPS, la adquisición de Bungie fue una oportunidad más que llamativa para los ejecutivos de la compañía nipona. Teniendo al creador de la saga más icónica de la competencia, el camino hacia el éxito parecía claro. Bungie se encargaría de evaluar y supervisar los proyectos propios de PlayStatios que usaban sus IPs en modelos de juego como servicio, no obstante, la vara de medir de los responsables de Destiny 2 estuvo por encima de lo que podían ofrecer dentro de PlayStatios Studios.
Estos últimos meses solo hemos escuchado como los grandes proyectos exclusivos de PlayStation destinados a ofrecer un ambiente multijugador masivo habían sido cancelados, aunque las razones de su cancelación no están del todo claras, podemos asegurar que Bungie está cumpliendo su función como supervisor en el área de juegos multijugador. Por lo que muchas de estas cancelaciones son, de una forma u otra, responsabilidad de Bungie.
Sin embargo, PlayStation aún tiene una oportunidad para ofrecer el tan ansiado juego como servicio que desea crear, uno que podría reunir millones de jugadores durante un largo tiempo, incluso más de una década. Y estamos hablando de Marathon. Sí, esa misma IP de Bungie que fue abandonada antes de llegar el nuevo milenio.
Este nuevo proyecto se presentó en 2023 con un pequeño tráiler que anunciaba la vuelta de la franquicia como nunca antes vista. Aprovechando la posibilidad de múltiples realidades dentro del mismo universo del juego, la nueva versión de Marathon ofrecería un gameplay de «extraction shooter» que tanto estuvo sonando durante el 2023 gracias a juegos como Escape From Tarkov y CoD: DMZ.
Marathon: la última oportunidad para Bungie
Así es como llegamos al 2024, la actualidad, y lo que sabemos de Bungie no son las mejores noticias de todas. Últimamente se les ha complicado mantener a los jugadores de Destiny 2. Cambios en las fechas acordadas para cada temporada, atrasos en el lanzamiento de la última expansión de la era de El Viajero y la Luz, y múltiples cambios y errores que han estado perjudicando en la experiencia de juego competitiva. Todos estos detalles han hecho que muchos jugadores pierdan la esperanza en el estudio, y si hablamos de Marathon el panorama no mejora.
Sin una sola nueva entrega o mención desde el lanzamiento de Marathon Infinity en 1996, Marathon regresará con un lavado de cara adecuado para la época actual, aprovechando toda la tecnología con la que contamos ahora para brindar una experiencia de distopia espacial mucho más inmersiva que en sus primeras entregas. Sin embargo, a pesar de continuar en desarrollo, Bungie se ha mantenido muy callado al respecto del proyecto tras su última prueba cerrada.
Aquellos que llegaron a probar la nueva versión de Marathon no salieron muy convencidos tras unas horas de juego, lo que ha hecho que Bungie tome serias decisiones en el rumbo del juego. Las mecánicas de recolección de recursos y extracción son muy llamativas, y si le sumamos el enrevesado lore que a día de hoy los fans de la saga original siguen estudiando, pareciera que Bungie la gallina de los huevos de oro entre manos. Lamentablemente, la falta de visión del estudio y los problemas consecuentes al pasar a formar parte de otra compañía les ha perjudicado de cierta manera.
Desde una perspectiva personal, el futuro de Bungie es incierto. Pueden arreglar sus errores cometidos en Destiny 2, pero los jugadores ya se han empezado a cansar del mismo juego. PlaySatation también confía en el estudio para dirigir otros proyectos que limitan el avance de desarrollos propios de Bungie. Y, por otra parte, Marathon no parece ofrecer lo que los jugadores esperarían en un juego desarrollado por los responsables de Halo y Destiny. Solo el tiempo dictará el destino del estudio, y tal vez Marathon sea una carta decisiva para el futuro de la desarrolladora.