Han pasado muchos años desde que Microsoft introdujo su Xbox en el mercado y con ello una larga lista de experiencias y juegos, si bien, esta situación en la que la comunidad se enfrenta a un cambio en la interfaz no es nuevo. Para mejorar la interacción, para incluir nuevas opciones, para aplicar nuevas tendencias, para ir a la moda o para ajustarse a un canon estético que auna dispositivos, tanto Xbox 360 como Xbox One sufren cambios importantes en el diseño de la interfaz.
Los más fieles a la marca Xbox recordarán todos estos cambios, de hecho, vamos a hacer un pequeño viaje al pasado enumerando y describiendo todas y cada una de las interfaz que los usuarios de las diferentes Xbox se han encontrado.
La primera, la original | Xbox | 2001
La primera interfaz de Xbox era básica, si bien, en aquella época no había tanto afán por el diseño y la usabilidad. Los usuarios accedían a los juegos insertando el disco, pero Xbox ofrecía nuevas opciones, vinculadas a Xbox Live, o el reproductor de DVD, que requirieron de una interfaz para poder acceder a más opciones.
Básicamente, con un gran logo y una lista de opciones en un entorno monocromático con el verde como principal protagonista, Xbox comenzaba a labrar una imagen para lo que posteriormente se convirtió en un emblema.
Las Pestañas | Xbox 360 | 2005- 2008
La llegada de Xbox 360 deparó una primera interfaz que debía recoger una mayor cantidad de información, separada en diferentes pantallas, Microsoft presentó una de las interfaz que se recuerda con más nostalgia. Conocida como The Xbox 360 Blades, las hojas o pestañas fueron parte de la experiencia propuesta durante un periodo bastante breve de tiempo.
El acceso a la información era bastante directo, mostrándose las diferentes páginas a izquierda y derecha, se solapaban entre sí, ocultándose unas tras de otras y permitiendo un acceso limpio y sencillo, con el uso de los gatillos o la dirección. Eran muchas las opciones que había que descubrir, pues Xbox 360 implicaba muchos contenidos diversos y forma de interactuar con elementos como la comunidad, donde también había un menú emergente, el venerado menú guía nació aquí, y surgía de uno de los lados para dar acceso a más opciones.
Aunque pueda parecer algo rudimentaria, resultó ser una de los mejores diseños que se pudieron encontrar, si bien, toda la información disponible estaba reflejada en una única pantalla que recogía diferentes planos, y no submenús u otras pantallas para acceder a la información. Sin embargo, el incremento de las opciones fue lo que requirió de su cambio.
Los avatares | Xbox 360 | 2008 – 2011
Que creíais que la Nueva Experiencia de Xbox One era la primera, pues no, resulta que Xbox 360 también tuvo la suya y fue en la que se recogieron importantes novedades, más allá de la presencia de un menú en el que se podía ver mucha más información. Nítido, limpio y muy completo, separaba las secciones en una lista vertical que recogía las diferentes opciones en un menú horizontal. Un poco caótico, sin embargo, resultó ser un menú muy fluido en muchos aspectos.
Este cambio de interfaz, esta nueva experiencia, supuso una revolución importante para los usuarios, si bien, se introdujeron nuevas e interesantes opciones como la de los avatares. En aquellos años, con los Miis de Nintendo, y el intento de crear una experiencia extravagante por parte de Sony, los avatares de Xbox 360 tuvieron un éxito importante, donde cada cual creaba y vestía el suyo como quisiese, siendo la mejor manera de aportar una verdadera sensación de comunidad. De hecho, todavía se mantienen estos avatares, aunque su protagonismo es residual, la idea funcionó y fue muy entretenida durante este período.
Pero no fue lo único, la implicación de Microsoft con los contenidos multimedia fue, quizás, el principal promotor de este cambio, con la llegada de Zune y Windows Media Center, Xbox 360 no solo cambió su aspecto, también incluyó un buen número de importantes funciones que fueron avaladas por la comunidad.
Diseño Metro | Xbox 360 | 2011-ahora
Todavía quedaba vida en Xbox 360 y Microsoft comenzó a explorar el potencial que traía consigo la unificación del aspecto para sus dispositivos. La llegada de los tiles, la llegada de Kinect, o de Windows 8, tanto para ordenadores como dispositivos móviles, comenzó a implicar el movimiento que aunaba estéticas y usabilidad en una misma interfaz. Los tiles se convirtieron en los protagonistas, desde entonces hasta la actualidad, tanto en Xbox 360 como en Xbox One.
No cabe duda de que el principal factor que promovió este cambio en Xbox 360 fue la llegada de Kinect, pues la interfaz Metro fue una interfaz que permitía un uso mucho más lógico e intuitivo del dispositivo de Microsoft para una nueva experiencia de juego. Mucho más nítido y limpio, en cierto modo recuperaba la esencia de la primera interfaz de Xbox 360, superponiendo en diferentes secciones, a modo de pestañas, una gran cantidad de información en una pantalla que bien podía ser estática o contener información que se distribuida más allá de los límites del televisor.
Nos estaban preparando para una nueva experiencia, una experiencia que se ha hecho esperar.
Xbox One, hasta hoy | Xbox One | 2013-2015
La llegada de Xbox One mantenía una implicación con la estética de Windows, mantenía una interfaz limpia y repleta de información que permitía un uso adecuado de Kinect para la navegación. Una interfaz que con sus pros y sus contras nos ha acompañado desde el primer día, evolucionando e incluyendo gran cantidad de información en diferentes pestañas, a modo de pantallas, que se acerca a la navegación web en muchos aspectos.
Revolucionaria, en algunos aspectos, si bien, el Snap Mode se ha convertido en uno de los elementos más interesantes que ha dispuesto Xbox One, muchos se han quejado de la falta del menú guía y que este no lo suple de igual modo. Sin embargo, esta interfaz ha conseguido complementar ese ámbito multitarea con una solvencia interesante, ofreciendo posibilidades inconcebibles antes de que llegase Xbox One y que, de desaparecer, seguro que echaremos en falta.
Sencilla y personalizable, el dinamismo ofrecido por esta interfaz, actualizando la página principal en base a nuestra actividad reciente, ha conferido a los usuarios una experiencia gratificante aunada al concepto de Microsoft para Xbox One. Pero con el cambio promulgado por Windows 10 y con el fin de establecer un nuevo horizonte en la experiencia de juego, Microsoft ha dado un nuevo salto y este depara el cambio de esta interfaz, que se podría decir que es continuista con la Metro de Xbox 360, con una optimización dadas las opciones que se han dispuesto para Xbox One.
NXOE, Windows 10 | Xbox One | 2015
Hoy es un gran día, no porque cambie el diseño de la interfaz por una más fluida, sino porque con esta llegan cambios interesantes. Y es que la Nueva Experiencia de Xbox One no es solo un cambio de diseño de la interfaz, implica cambios que dejan este aspecto como un mero exponente del cambio. Un nuevo paso en el camino que parece llevar a Microsoft a aunar todos sus dispositivos bajo un único emblema, bajo una única estética, que englobaría a todo lo que pertenece al entretenimiento a la marca Xbox.
Es la retrocompatibilidad, es el esperado DirectX 12, un futuro que conecta PCs con Windows 10, móviles y tablets con Windows 10 y Xbox One en un ecosistema creado para disfrutar de una experiencia ubicua.
Hoy es el día para el cambio, hoy es el día en el que la Nueva Experiencia de Xbox One llega a todos y con ello, grandes momentos están por descubrirse, grandes opciones están por disfrutarse… Windows 10 y Xbox One se han unido, el futuro está por delante, es el momento de descubrirlo.